Embriologia Aparato Genital Femenino 13
Embriologia Aparato Genital Femenino 13
Embriologia Aparato Genital Femenino 13
FEMENINO
Dr. Walter Tapia Nez
PRE TEST
1.- Las Clulas Germinativas Primordiales se originan de: a) Cresta genital. b) Mesonefros. c) Saco vitelino. d) Alantoides. e) Mesnquima adyacente a la cresta genital.
2.- En relacin a la embriologa del Aparato Genital Femenino, marque el enunciado correcto: a) Los conductos mesonfricos (Wolff) se diferencian en trompas de Falopio y ter b) El factor inhibidor de Muller (FIM) se produce en las clulas de Leydig. c) La vagina se origina de la cloaca ectodrmica. d) El himen deriva del tubrculo del seno urogenital. e) La diferenciacin de los genitales externos se debe al factor inhibidor de Muller.
3.- Referente a embriologa de la vagina, marque verdadero o falso: ( ) La vagina se origina de la cloaca ectodrmica. ( ) Los 2/3 inferiores derivan del seno urogenital. ( ) La diferenciacin de la vagina se inicia a partir de la placa vaginal. ( ) Hacia las 20 semanas, la vagina est completamente canalizada. ( ) El himen se origina del extremo distal de los conductos de Muller.
4.- Coloque la letra correspondiente segn la estructura de origen: a) Seno urogenital ( ) Vagina b) Conductos de Muller ( ) Quiste de Gardner c) Pliegues urogenitales ( ) Trompa de Falopio d) Conductos de Wolf ( ) Cltoris e) Tubrculo urogenital ( ) Labios menores
El sexo del embrin queda determinado genticamente en el momento de la fecundacin por la combinacin de los cromosomas sexuales :
OVULO ESPERMATOZOIDE
23, X
23, X
23, X
23, Y
Desde el punto de vista embriolgico y anatmico, el aparato genital proviene de un REPLIEGUE MESODERMICO (mesodermo intermedio) situado a lo largo de la pared posterior de la cavidad abdominal. Paradigma de Jost (1972): El sexo cromosmico lleva al sexo gonadal y ste al fenotpico o genital. El desarrollo sexual es un proceso de determinaciones sucesivas, cada una dependiente de la anterior.
EMBRIN DE 3 SEMANAS
Migracin por la Pared del Intestino Posterior y el Mesenterio Dorsal en la Cresta Genital
EMBRIN DE 3 SEMANAS
Migracin por la Pared del Intestino Posterior y el Mesenterio Dorsal en la Cresta Genital
LAS GONADAS
Las gnadas (testculos y ovarios) se desarrollan a partir de 3 orgenes: - El epitelio mesodrmico (mesotelio) situado en la pared abdominal posterior. - El mesnquima adyacente y - Las clulas germinativas primordiales (gonocitos). Endodermo. Del saco vitelino, cerca al alantoides. Migran. Influencia inductora sobre el desarrollo gonadal. - GONADAS INDIFERENCIADAS : * Primera manifestacin del desarrollo gonadal: 4 a 5 semanas: Pliegues o crestas genitales o gonadales. * Corteza y mdula. * Cordones sexuales primarios o primitivos (clulas germinativas primordiales + clulas del epitelio celmico)
* Si las clulas germinativas primordiales no llegan a las crestas, las gnadas no desarrollan.
EMBRIN DE 6 SEMANAS
Gnada Indiferente Cordones Sexuales Primitivos Clulas Germinativas Primordiales rodeadas por Clulas de los Cordones Sexuales Primitivos
LAS GONADAS
LA DIFERENCIACION GONADAL :
- Inicio : 6 a 7 semanas. - Primero, diferenciacin testicular. Ms tarde (2s), diferenciacin ovrica. - Testculo tpico : 8 semanas / Ovario identificable : 10 semanas. - El tipo de complejo cromosmico sexual en la fecundacin (XX XY) determina tipo de gnada que se forma a partir de la gnada indiferenciada:
Embriones XY : Participacin de uno o algunos genes del brazo corto del cromosoma Y. Gen SRY (Yp11): Proteina TDF (factor determinante testicular). Los cordones sexuales primarios se profundizan en la mdula : Cordones testiculares >>> tubos seminferos >>> espermatogonios, c. Sertoli, c. Leydig.No desarrollan cordones corticales secundarios.
Embriones XX : Cordones medulares regresionan. Se desarrolla una generacin secundaria de cordones corticales : Cordones sexuales secundarios >>> pequeos cmulos >>> oogonia + clulas foliculares planas : folculos primordiales (4 mes).
8 Semanas
4 Mes
5 Mes Degeneracin de cordones medulares. Zona cortical con ovogonios rodeado por clulas foliculares.
Varn
Mujer
4 Mes
TESTCULO
OVARIO
LA VAGINA
La vagina tiene doble origen :
- 1/3 superior : Del conducto uterino (Muller). - 2/3 inferiores : Del Seno urogenital (porcin plvica).
Hacia el 3 mes se inicia diferenciacin de la vagina a partir de 2 evaginaciones macizas que se extienden desde la porcin plvica del seno urogenital : Bulbos sinovaginales >>> proliferan >>> lmina o placa vaginal maciza (contacto entre el conducto tero vaginal y el seno urogenital. Crecimiento en sentido opuesto >>> vagina inicial (cordn macizo) >>> luminizacin o canalizacin.
9 Semanas
Neonato
9 Semanas
Neonato
GENITALES EXTERNOS
Origen : Derivan de la cloaca ectodrmica. ETAPA INDIFERENCIADA O BISEXUAL : Los genitales externos estn constituidos por :
INDIFERENCIADA
DIFERENCIACION
* Tubrculo genital ------------------------- Pene (glande) / cltoris * Pliegues uretrales o labiouretrales ----- Pene / labios menores
4 Semanas
6 Semanas
10 Semanas
Recin Nacido
2 Mes
3 Mes
7 Mes
5 Meses
Nacimiento
POST TEST
1.- Las Clulas Germinativas Primordiales se originan de: a) Cresta genital. b) Mesonefros. c) Saco vitelino. d) Alantoides. e) Mesnquima adyacente a la cresta genital.
2.- En relacin a la embriologa del Aparato Genital Femenino, marque el enunciado correcto: a) Los conductos mesonfricos (Wolff) se diferencian en trompas de Falopio y ter b) El factor inhibidor de Muller (FIM) se produce en las clulas de Leydig. c) La vagina se origina de la cloaca ectodrmica. d) El himen deriva del tubrculo del seno urogenital. e) La diferenciacin de los genitales externos se debe al factor inhibidor de Muller.
3.- Referente a embriologa de la vagina, marque verdadero o falso: ( ) La vagina se origina de la cloaca ectodrmica. ( ) Los 2/3 inferiores derivan del seno urogenital. ( ) La diferenciacin de la vagina se inicia a partir de la placa vaginal. ( ) Hacia las 20 semanas, la vagina est completamente canalizada. ( ) El himen se origina del extremo distal de los conductos de Muller.
4.- Coloque la letra correspondiente segn la estructura de origen: a) Seno urogenital ( ) Vagina b) Conductos de Muller ( ) Quiste de Gardner c) Pliegues urogenitales ( ) Trompa de Falopio d) Conductos de Wolf ( ) Cltoris e) Tubrculo urogenital ( ) Labios menores