Aplicaciones Bioética
Aplicaciones Bioética
Aplicaciones Bioética
Desde los aos 60, los avances tecnolgicos, como la utilizacin de abonos enriquecidos mediante procesos qumicos, permitieron aumentar la productividad de los cultivos en todo el planeta, llegando a triplicarse por ejemplo el mercado mundial de cereales. En esta ltima dcada, las plantas transgnicas han dado lugar a cultivos ms eficientes y ms rentables a nivel productivo, nutritivo y econmico y son ms respetuosas con el medio ambiente.
EN LA INDUSTRIA: Se sintetizan y elaboran compuestos haciendo uso de reacciones biolgicas en las que intervienen enzimas y microorganismos, en lugar de reacciones qumicas. Tal es el caso de la elaboracin de la Vitamina C o el cido ctrico para la industria alimentaria, la sntesis del cido adpico (precursor del nailon) a travs de reacciones en las que participan microorganismos o la obtencin de aminocidos para alimentacin animal. Se utilizan materias primas renovables y fuentes de energa de origen biolgico, ambas por definicin inagotables, eliminando la dependencia de fuentes fsiles como carbn o petrleo. Tal es el caso de los biocombustibles, obtenidos a partir de materia prima vegetal, que ya se utilizan como carburantes para coches en algunos pases, o la utilizacin de biomateriales en lugar del plstico. Se produce un mayor respeto por el medio ambiente, ya que se generan menos residuos txicos, se consume menos energa y se emiten menos gases de efecto invernadero en la produccin industrial. Por ejemplo, el uso de biodetergentes permite que las reacciones se hagan a menor temperatura, se reduce el gasto de energa y agua en un 50% y se liberan menos sustancias txicas al agua.
BENEFICIOS
PARA EL PRODUCTO: Ampliacin de la proteccin del cultivo frente al ataque de insectos y otros
patgenos, Ampliacin de la tolerancia del cultivo frente a condiciones de estrs ambiental (por ejemplo, sequa o salinidad del los suelos). Simplificacin de las labores asociadas al manejo de malezas. La disponibilidad de una herramienta para el manejo integrado de plagas.
disponibilidad de cultivos de consumo humano y sus productos derivados, que presenten por ejemplo un incremento en la cantidad de protenas o, de la calidad de los aceites. Por ejemplo, variedades de soja con ms o mejores protenas pueden resultar de inters para la industria de los alimentos como suplemento de las carnes. Otras, que presentan propiedades mejoradas como el sabor y la textura, permitirn que ms consumidores puedan disfrutar de los beneficios de las protenas de soja y tener una alimentacin ms saludable. Por otro lado, existen para el consumidor otros beneficios que podran ser de tipo indirecto a raz de la reduccin en el uso de insecticidas qumicos documentada en cultivos Bt o los menores niveles de mico toxinas observados en los maces protegidos de insectos.