Period On To Grama
Period On To Grama
Period On To Grama
DIAGNOSTICO ORAL
ETAPAS DEL Dx ORAL: Historia clnica: Anamnesis Examen clnico general Examen clnico oral Ficha clnica Periodontal ( Periodontograma) Anlisis Radiogrfico Anlisis de Laboratorio Anlisis de la oclusin
PERIODONTOGRAMA
Examen clnico de Tejidos Periodontales: las caractersticas que deben ser evaluadas son:
Color: pigmentaciones, enrojecimientos. Forma: tamao, contorno. Consistencia: firme o edematosa Textura superficial: punteado o liso Posicin: retraccin o agrandamiento Sangrado: ej. Si es fcil Exudado: pus Dolor: espontaneo o provocado
1. Especificaciones: Dientes perdidos, races perdidas o retiradas son coloreadas de negro Los dientes impactados o semi impactados son delineados de negro. Los implantes dentales son indicados por una lnea verde en diagonal y se escribe ID en el espacio sup. o inf. del casillero Apiamientos entre cada pieza dibujar zigzag de color azul.
2. Medidas de registro En el casillero: medida de registro en mm del MG, PS, NAC. Tres medidas en el lado vestibular y tres en lingual. Distancia UCE MG: cuando el MG es apical al UCE numero positivo (1), cuando el MG es coronal al UCE numero negativo (-1) Si ha SS anotar un punto rojo al la altura de la NAC Si hay placa o trtaro colocar un punto azul
3. Coloreado del esquema Dibuje el MG en azul Coloree solo la PS si es > de 4mm verticalmente en rojo a lo largo del diente. El compromiso de furca se especifica en el rea afectada Grado I > Grado II Grado III (se pinta de negro) Grado de movilidad mayor de cero se registra con azul en la superficie oclusal de diente. Tratamientos de conductos de indica con una lnea azul gruesa en la raz del diente. Caries dibujado con rojo en la superficie dental Piezas dentales obturadas con azul en la superficie dental
5. Anlisis Radiogrfico En la lectura de las imgenes radiogrficas se hace una descripcin pieza por pieza (corona, cuello, raz) y del hueso alveolar. Imgenes radiopacas: tenemos el esmalte, dentina, cemento, hueso alveolar con su trabeculado, si hay una perdida horizontal es pareja y si hay una perdida vertical es de tipo angulado.
6. Anlisis de Laboratorio
Se indican los siguientes anlisis: Sangre: hemograma completo, hematocrito, Tiempo de coagulacin, tiempo de sangra, colesterol total, triglicridos. Bioqumica de la sangre; glucosa, urea y creatinina. Orina: examen completo de orina
Los resultados son anotados y archivados en la historia clnica.
7. Anlisis de Oclusin Es importante este anlisis para detectar traumas de oclusin o de traumatismo periodontal que puedan causar movilidad de las piezas. Objetivo: correlacionar movilidad dentaria con sobrecarga funcional oclusal.
parcialmente )
Subrayadas en negro (silueta del diente).
3,75 X 11 mm
MEDIDAS DE REGISTRO
1.- UCE-MG Distancia desde UCE hasta MG.
Si el borde libre del MG coincide con UCE (no llega a 1 mm o solo 0,5mm) ...... CERO (0)
MEDIDAS DE REGISTRO
Si el borde libre del MG est por lo menos 1mm coronal a UCE ........ NEGATIVO (-1, -2, ...)
MEDIDAS DE REGISTRO
Si el borde libre del MG es por lo menos 1mm apical a UCE ......... POSITIVO (1, 2, ...)
Pza. 15
Pza. 14
MEDIDAS DE REGISTRO
Si hay placa blanda y/o clculo dental se coloca un punto azul sobre el nmero del sitio registrado (M, , D).
1 2
Furcacion Grado I
Furcacion Grado II