Trastorno Reactivo de La Vinculación de La Infancia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Por Karla Aydee Ramrez Hernndez.

TRASTORNO REACTIVO DE LA VINCULACIN DE LA INFANCIA

TIPO INHIBIDO

CARACTERSTICAS DIAGNSTICAS
Segn el DSM-IV:

1. Se inicia antes de los 5 aos de edad.


2. Se asocia a una crianza sumamente patolgica. 3. En el tipo inhibido el nio est persistentemente incapacitado para iniciar la mayor parte de las interacciones sociales y responder a ellas de un modo adecuado a su nivel de desarrollo. (P. ej., vigilancia fra, resistencia a satisfacciones o comodidades, o una mezcla de acercamiento y evitacin). 4. En el tipo desinhibido se observa un patrn de vinculaciones difusas.

CARACTERSTICAS DIAGNSTICAS
ATTACHMENT DISORDER: WHAT WE KNOW ABOUT THE DISORDER AND IMPLICATIONS FOR TREATMENT,
Segn artculo
Vol. 5, No. 2, May 2000, pags. 137-145.: 1. Nios con un historial de maltrato (fsico, sexual, emocional o negligencia) 2. Los cuidadores tuvieron una relacin desadaptativa y descuidada con estos nios. 3. Existe el riesgo de que desarrollen ms tarde una psicopatologa. (Boris & Zeanah, 1998). 4. Problemas en las habilidades del nio para relacionarse con otros y en el contexto en el cual se desarrolla esta conducta (pathogenic care).

REACTIVE

SUBTIPOS
F94.1 Tipo inhibido. En este subtipo la alteracin dominante de la relacin social reside en la incapacidad persistente para iniciar la mayor parte de las relaciones sociales y responder a ellas de modo adecuado al nivel de desarrollo del sujeto.

F94.2 Tipo desinhibido. Se utiliza este subtipo si la alteracin predominante de la relacin social consiste en una sociabilidad indiscriminada o una ausencia de selectividad en la eleccin de figuras de vinculacin.

SNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS


Segn el DSM-IV: se puede asociar a retrasos del desarrollo, trastorno de la ingestin alimentaria de la infancia, pica o trastorno de rumiacin.

A menudo, van al pediatra por dificultad en desarrollarse. Puede ser por una enfermedad somtica grave, normalamente infeccionsa, o un problema asociado en relacin a la alimentacin (p. ej. Rumiacin)

Permetro ceflico normal y dificultad para ganar peso.

PREVALENCIA Y CURSO.
Segn Magda Sarl I Gallart de la Universitat Autnoma de Barcelona
Poco frecuente la prevalencia.

2 meses.- no siguen con la mirada los movimientos de la cara y de los ojos de las personas que estn a su alrededor, puede faltar la respuesta de sonrer y la de la mirada recproca.
4 5 meses.- dificultad o fracaso en su participacin en juegos sencillos con el cuidador o el observador, no intenta la reciprocidad verbal, ni tiende las manos cuando es recogido, no va hacia la madre espontneamente y no vuelve la cabeza hacia el lado de donde proviene la voz del cuidador u observador.

PREVALENCIA Y CURSO.
Segn Magda Sarl I Gallart de la Universitat Autnoma de Barcelona
7 u 8 meses.- an no se arrastra, no hay comunicacin visual o verbal con el cuidador, no empieza a imitar al cuidador, ni muestra algunas de las expresiones faciales ms sutiles (timidez, atencin,) Frecuentemente conductas de apata, mirada fija, llanto dbil, tono muscular pobre, prensin dbil cuando intenta comer y escasa motilidad espontnea. Sueo excesivo y una generalizada falta de inters por el entorno. En el artculo REACTIVE ATTACHMENT DISORDER: WHAT WE KNOW ABOUT THE
DISORDER AND IMPLICATIONS FOR TREATMENT se menciona que no expresan preferencias por figuras especficas de vnculo con su cuidador hasta entre de los 8 meses a los 3 aos.

DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Retraso mental: la vinculacin apropiada con cuidadores va de acuerdo con el nivel de desarrollo gral. del nio. Slo debe diagnosticarse si est claro que los problemas caractersticos en la formacin de vnculos selectivos no son funcin del retraso.

Autista y desarrollo. Generalizado: los vnculos selectivos o no se desarrollan o son sumamente anmalos, pero en cualquier caso esto sucede dentro de un ambiente psicosocial razonablemente acogedor. Y no se cumplen los criterios.

CAUSAS
Vinculado a negligencia y a un deficiente cuidado por parte del tutor.
Se desarrolla ms en familias negligentes que conducen a un modeleo terico de vnculo deficiente (Ainsworth et al., 1978; Bowlby, 1980).

Falta de contacto fsico


Un cuidador difcil Un beb difcil o muy tranquilo que cuyas conductas frustren al cuidador.

MS SNTOMAS
Reber (1996) propuso una lista de sntomas obtenidas de archivos de Family Attachment Center in Salt Lake City, Utah: 1. Interaccin social superficial con otros. 2. Afecto discriminado con extraos y distanciamiento con los padres 3. Problemas no especficos de conducta como: conductas destructivas, no contacto visual, crueldad con animales, miedo al fuego, sangre, relaciones sociales pobres, robar, mentir, preguntas persistentes sin sentido, pobre control de impulsos, patrones anormales de habla, pelear por controlar todo.

TRATAMIENTO
Interaccionar tanto el cuidador con el infante, como el infante con el cuidador. Por ejemplo: por medio de estimulacin sensorial, de cuidado y responsabilidad del cuidador. Afecto y atencin en cada cuidado y tarea en la que intervenga el cuidador para con el infante. Asesorar al cuidador. Rage reduction therapy, coercive technique. Tcnicas que incrementen:

1.
2. 3.

Seguridad
Sentimiento de confianza La capacidad de estabilidad inmediata en crisis (Swenson & Hanson, 1998).

REFERENCIAS:
1. American Psychiatric Association. DSMIV-TR. 2000 2. Ensayo de Trastornos reactivos del vnculo en primera infancia. Magda Sarl I Gallart de la Universitat Autnoma de Barcelona 3. Artculo REACTIVE ATTACHMENT DISORDER: WHAT WE KNOW ABOUT THE DISORDER AND IMPLICATIONS FOR TREATMENT. Rochell F. Hanson and Eve G. Spratt. Published by: sage Vol. 5, No. 2, May 2000, pags. 137-145.

También podría gustarte