Valoracion Economica
Valoracion Economica
Valoracion Economica
Grupo: 18
Integrantes: - Chvez Lujn Kevin
EXPOSICIN : VALORACIN ECONMICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO LNEA DE TRANSMISIN EN 220 KV CENTRAL HIDROELCTRICA CURIBAMBA SUBESTACIN OROYA NUEVA
TEMA :
APLICACIN: VALOR DE USO DIRECTO E INDIRECTO DE LA CONSTRUCCION DE LA LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV CENTRAL HIDROELECTRICA CURIBAMBA SUBESTACION OROYA NUEVA
La valorizacin de impactos incidir en la estimacin de los valores de uso directo e indirecto del medio respecto al uso original del medio.
El valor de uso directo se estima a partir de la actividad agrcola (cultivo de cafetos) para el caso de las tierras de cultivo anual y permanente y de rboles frutales para la produccin forestal no maderable en el caso de los bosques secundarios con cultivos permanentes.
El valor de uso indirecto contempla el valor de los servicios ambientales de control de erosin, regulacin hdrica, fijacin de CO2 y proteccin de la biodiversidad que proporcionan los bosques secundarios y los pastos naturales en diferentes niveles.
El 0,78% del rea afectada por el proyecto (0,18 ha) est conformado por suelos clasificados como cultivos. Para valorizar estas reas se ha tomado en cuenta un valor referencial de 6009,1 US$/ha, el mismo que refleja de forma aproximada el valor neto de produccin imputable a la hectrea de una plantacin de cafetos y que representa el costo de oportunidad anual que percibe el agricultor promedio de la zona de Junn por dejar de cultivar una hectrea de suelo.
Entre las premisas usadas para el clculo anterior se tienen las siguientes: El rendimiento medio del cafetal es de 785,4 Kg/Ha. El precio promedio en chacra es de 5,81 S/. / Kg durante el 2010. El tipo de cambio promedio para el 2010 es de 2,8 S/. / US$.
El 75% del rea afectada es atravesada por bosque secundario. Se ha tomado en cuenta el valor de uso indirecto asociado a la prdida de los servicios ambientales que brinda la cobertura vegetal y el paisaje del rea de influencia directa.
B. SECUESTRO DE CO2
Los rboles y bosques almacenan carbono. Varios estudios sugieren que las posibilidades de almacenaje son altas. Brown et al. (1995) presentan cantidades de referencia sobre tasa de secuestro y prdida de carbono en los bosques, cultivos y pastos.
PRECIOS HISTRICOS SPOT DE LOS CER EN LA ECX DE LA TONELADA DE CO2E (CERTIFICADO DE REDUCCIN UNIDADES DE EMISIONES)
Para obtener los valores del cuadro anterior se debe tener en cuenta las siguientes premisas: La lnea est compuesta por 342 estructuras. De estas 0 se superpone en suelo urbano, 15 en cultivos permanentes, 107 en bosque secundario, 150 en tierras improductivas, 0 en ros. La estructura en promedio ocupa (120 m2), totalizando 4.1 ha. Los suelos cultivados tienen valor de uso agrcola por cultivos permanentes. Tambin proporcionan los tres servicios ambientales considerados. Los bosques secos proporcionan los tres servicios ambientales considerados, adems del servicio ambiental belleza escnica y biodiversidad. Los accesos y podamiento proporcionan los tres servicios ambientales considerados, adems del servicio ambiental belleza escnica y biodiversidad. El podamiento en bosque en el tramo de la faja de servidumbre slo se ha considerado el secuestro de carbono por biomasa, pero no se ha considerado el secuestro de carbono de suelo debido a que no va hacer afectado. Los suelos sin vegetacin pero aptos para cultivos permanentes se valorizan por su costo de oportunidad, es decir al valor que generaran si se destinaran a la produccin de cultivos permanentes en lugar de como soporte de la lnea de transmisin. En consecuencia aplica el valor de uso agrcola (correspondiente a cultivos permanentes) y el valor de los tres servicios ambientales aplicables a suelos con cobertura vegetal actual o potencial. Suponemos que los suelos improductivos, por su configuracin particular, tan slo proveen el servicio de regulacin hdrica, dado su probable efecto en el agua subterrnea.