DCB Secundaria
DCB Secundaria
DCB Secundaria
EDUCACIN SECUNDARIA
DINESST
1
1. MARCO NORMATIVO
ARTCULO 31 (Inciso b) : Desarrollar CAPACIDADES, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.
ARTCULO 34 (...) : El proceso de formulacin del currculo es participativo y se construye por la comunidad y otros actores de la sociedad.
b
c d
Educar en y para la vida, el trabajo y la convivencia democrtica, el equilibrio ecolgico, el ejercicio de l ciudadana y la autodeterminacin Garantizar el desarrollo de capacidades para el 3 trabajo, con calidad y equidad
Permite comprender los cambios y transformaciones personales. Pone nfasis en el fortalecimiento de las capacidades comunicativas. Estrategias para aprender a aprender y aprender a pensar
CICLOS
Segundo Ciclo:
3er Grado
4to Grado 5to Grado
Concepcin y enfoque
Enfoque socio-cultural : porque toma como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo Es cognitivo : porque privilegia el desarrollo de las capacidades intelectivas del estudiante Es afectivo : porque brinda atencin especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de la persona
ES DEMOCRTICO Y EMPRENDEDOR
CONOCIMIENTOS: Es un conjunto de saberes que los estudiantes elaboran a partir de los contenidos bsicos. VALORES y ACTITUDES: Los valores constituyen un marco de referencia que orientan el comportamiento individual y grupal, y se evidencian mediante las actitudes.
7
7. TEMAS TRANSVERSALES
Educacin ambiental.
Educacin para la equidad de gnero.
8
8.
DIVERSIFICACIN CURRICULAR
Es una de las etapas de la planificacin curricular, mediante la cual el DCB, se adecua a las condiciones reales de las Instituciones Educativas y a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
Responde a la necesidad de contextualizar
la concepcin educativa en funcin de las necesidades, intereses y aspiraciones de la diversidad nuestro pas.
9
INSTITUCIN EDUCATIVA
Proyecto Curricular de Centro (PCC) Programacin Anual (PA) Unidades Didcticas Sesiones
10
Debe ser entendida como un medio para el mejoramiento contnuo del proceso didctico.
Se caracteriza por ser integral, contnua, sistemtica, flexible y participativa.
en
la
regulacin
del
proceso
de
Se orienta a constatar y/o certificar el logro de determinados aprendizajes como efectos del proceso de formacin.
10. PRESENTACIN DEL DOCUMENTO DCB-2004 Cada una de las reas curriculares tiene la siguiente estructura:
1. Presentacin general del rea. 2. Cartel de capacidades de rea. 3. Cartel de contenidos bsicos del rea.
12
13
14
Capacidades de reas
COMUNICACIN - Expresin oral - Comprensin lectora - Produccin de textos escritos IDIOMA EXTRANJERO y/u ORIGINARIO - Comprensin de texto - Produccin de textos MATEMTICA - Razonamiento y demostracin - Interpretacin de grficos y de expresiones simblicas - Resolucin de problemas CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE - Comprensin de informacin - Indagacin y experimentacin - Juicio crtico CIENCIAS SOCIALES - Manejo de informacin - Comprensin espacio - temporal - Juicio crtico EDUCACIN PARA EL TRABAJO - Gestin de procesos tecnolgicos - Ejecucin de procesos productivos - Comprensin y aplicacin de tecnologas PERSONA, FAMILIA Y RR.HH - Construccin de la autonoma - Relaciones interpersonales EDUCACIN FSICA - Expresin Orgnico Motriz - Expresin Corporal y perceptivomotriz EDUCACIN POR EL ARTE - Expresin artstica - Apreciacin artstica EDUCACIN RELIGIOSA - Comprensin de fuentes doctrinales - Discernimiento de Fe
Volver
15
Volver
16
Ampliar
17
Volver
18
Distribucin horaria
REAS CURRICULARES
COMUNICACIN
Volver
GRADOS DE ESTUDIO I CICLO 1 2 II CICLO 3 4 5
2
3 3 3 2 2 2 2
2
3 3 3 2 2 2 2
2
3 3 3 2 2 2 2
2
3 3 3 2 2 2 2
2
3 3 3 2 2 2 2
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
10
10
10
10
10
19
35
35
35 35 35
Comunicacin de la evaluacin
Volver
20