Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 76
Nueva Ley General de Aduanas
Docente: Sal Rivera B.
SESIN 06 (Primera Parte) Facultad de la autoridad aduanera de verificar la naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, y clasificacin arancelaria de las mercancas, para la correcta determinacin de los derechos arancelarios y dems tributos aplicables . Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancas, actuar como operador de transporte multimodal sujetndose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad, tales como conocimientos de embarque, carta de porte areo, carta de porte terrestre, certificados de recepcin y similares.
Local destinado a la custodia temporal de las mercancas cuya administracin puede estar a cargo de la autoridad aduanera, de otras dependencias pblicas o de personas naturales o jurdicas, entendindose como tales a los depsitos temporales y depsitos aduaneros. Agrupamiento de mercancas pertenecientes a uno o a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto, aeropuerto o terminal terrestre con destino a otro puerto, aeropuerto o terminal terrestre, en contenedores o similares, siempre y cuando se encuentren amparadas por un mismo documento de transporte. Persona natural o jurdica a cuyo nombre se encuentra manifestada la mercanca o que la adquiere por endoso del documento de transporte.
Documento mediante el cual el declarante indica el rgimen aduanero que deber aplicarse a las mercancas, y suministra los detalles que la Administracin Aduanera requiere para su aplicacin.
Depsito aduanero.- Local donde se ingresan y almacenan mercancas solicitadas al rgimen de depsito aduanero. Pueden ser privados o pblicos.
Depsitos francos.- Locales cerrados, sealados dentro del territorio nacional y autorizados por el Estado, en los cuales para la aplicacin de derechos aduaneros, impuestos a la importacin para el consumo y recargos, se considera que las mercancas no se encuentran en el territorio aduanero.
Depsito temporal.- Local donde se ingresan y almacenan temporalmente mercancas pendientes de la autorizacin de levante por la autoridad aduanera Despacho aduanero.- Cumplimiento del conjunto de formalidades aduaneras necesarias para que las mercancas sean sometidas a un rgimen aduanero.
Destinacin aduanera.- Manifestacin de voluntad del declarante expresada mediante la declaracin aduanera de mercancas, con la cual se indica el rgimen aduanero al que debe ser sometida la mercanca que se encuentra bajo la potestad aduanera.
Franquicia.- Exencin total o parcial del pago de tributos.
Garanta.- Instrumento que asegura, a satisfaccin de la Administracin Aduanera, el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y otras obligaciones cuyo cumplimiento es verificado por la autoridad aduanera Documento que contiene informacin respecto del medio o unidad de transporte, nmero de bultos, peso e identificacin de la mercanca que comprende la carga, incluida la mercanca a granel
Aquella idntica o similar a la que fue importada y que ser objeto de reposicin, reparacin o cambio. Debe entenderse por mercanca idntica a la que es igual en todos los aspectos a la importada en lo que se refiere a la calidad, marca y prestigio comercial. Debe entenderse por mercanca similar a la que sin ser igual en todos los aspectos a la importada, presenta caractersticas prximas a sta en cuanto a especie y calidad Aquellas reas consideradas zona primaria en las que se realicen operaciones vinculadas al ingreso de mercancas al pas. Operacin que consiste en verificar lo declarado, mediante una o varias de las siguientes actuaciones: reconocer las mercancas, verificar su naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, o clasificacin arancelaria.
Parte del territorio nacional que incluye el espacio acutico y areo, dentro del cual es aplicable la legislacin aduanera. Las fronteras del territorio aduanero coinciden con las del territorio nacional.
Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancas en ella introducidas se consideran como si no estuviesen dentro del territorio aduanero, para la aplicacin de los derechos arancelarios, impuestos a la importacin para el consumo y recargos a que hubiere lugar.
Zona primaria.- Parte del territorio aduanero que comprende los puertos, aeropuertos, terminales terrestres, centros de atencin en frontera para las operaciones de desembarque, embarque, movilizacin o despacho de las mercancas y las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio directo de una aduana.
Zona secundaria.- Parte del territorio aduanero no comprendida como zona primaria o zona franca.
1. Importacin para el consumo; 2. Reimportacin en el mismo estado; y 3. Admisin temporal para reexportacin en el mismo estado.
1. Exportacin definitiva; y 2. Exportacin temporal para reimportacin en el mismo estado 1. Admisin temporal para perfeccionamiento activo; 2. Exportacin temporal para perfeccionamiento pasivo; 3. Drawback; y 4. Reposicin de mercancas con franquicia arancelaria.
De depsito: 1. Depsito aduanero.
1. Trnsito aduanero; 2. Transbordo; y 3. Reembarque.
Rgimen aduanero que permite el ingreso de mercancas al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garanta por los derechos arancelarios y dems impuestos aplicables, as como el pago de los recargos y multas que hubieren, y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.
1. Declaracin Aduanera de Mercancas; 2. Documento de transporte; 3. Factura, documento equivalente o contrato, segn corresponda; o declaracin jurada en los casos que determine la Administracin Aduanera; y. 4. Documento de seguro de transporte de las mercancas, cuando corresponda.
Valor FOB Flete Arancel de Aduanas Sub-partida Seguro ALCUOTA % DERECHO ARANCELARIO Mercanca BASE IMPONIBLE US$ Doc. Transporte Pliza Factura 6 Mtodos Factores Conversin Elaborado en base a Nomenclatura Comn de los Pases Miembros de la Comunidad Andina de Naciones NANDINA
NANDINA se basa en Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designacin de Mercancas en su versin nica en espaol DECRETO SUPREMO No. 017-2007-EF.
El arancel de aduanas del Per se presenta tabulado en 4 columnas:
1.- Cdigo de Sub Partida Nacional 2.- Descripcin de la mercanca 3.- Derecho de aduana Ad Valorem
Cdigo numrico que clasifica las mercancas.
La mala clasificacin de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT. Internacionalmente las partidas estn armonizadas a 6 dgitos, Sistema Armonizado de Designacin y Clasificacin de Mercancas.
1801.00.19.00 : Cacao en grano sin tostar 1801.00.19.00 : Captulo Arancelario 1801.00.19.00 : Partida del Sistema Armonizado 1801.00.19.00 : Sub-partida del Sistema Armonizado 1801.00.19.00 : Partida Nandina (Sistema Regional) 1801.00.19.00: Sub partida nacional (depende del pas) BASE LEGAL Acuerdo relativo a la Aplicacin del Artculo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 GATT-OMC. Decisin 379 de la Comunidad Andina Declaracin Andina del Valor, 1995. Decisin 571 de la Comunidad Andina Valor en aduana de las mercancas importadas, 2003.
Gastos de Transporte Forman parte del valor en aduana todos los gastos incurridos hasta el lugar de importacin con excepcin de los gastos de descarga y manipulacin en el puerto o lugar de importacin, siempre que se distingan de los gastos totales de transporte. El importe que se consigna en la declaracin por el costo del seguro, es el correspondiente a la prima efectivamente pagada o por pagar por este concepto.
El seguro se refiere al costo del servicio necesario para cubrir los riesgos de daos o prdidas durante el transporte, carga, descarga y manipulacin de las mercancas hasta el lugar de importacin. Cuando en las facturas o contratos de compra venta internacional consignen un descuento o rebaja otorgados por el vendedor de la mercanca importada, es aceptable declarar el precio neto, es decir el monto deducido el descuento, siempre que corresponda al precio realmente pagado o por pagar por las mercancas Cuando en la factura comercial o comprobante de pago se consigne el impuesto interno del pas de exportacin, este monto debe deducirse del valor de la mercanca, siempre que el importador demuestre a requerimiento de la aduana que el monto correspondiente a ese concepto no lo ha pagado o le ha sido reembolsado. Valor de Transaccin de las Mercancas Importadas Valor de Transaccin de Mercancas Idnticas Valor de Transaccin de Mercancas Similares Mtodo Sustractivo Mtodo del Valor Reconstructivo Mtodo del "Ultimo Recurso Valor puede ser determinado por 6 mtodos, sucesivos y excluyentes
Es el precio realmente pagado o por pagar de las mercancas cuando stas se venden para su exportacin al pas de importacin.
De acuerdo con este Mtodo, debe aplicarse el precio realmente pagado o por pagar por las mercancas importadas cuando stas se venden para su exportacin y cuando correspondan a la ltima venta, a un importador residente en el territorio aduanero peruano con los ajustes sealados en el Artculo 8 del Acuerdo del Valor de la OMC cuando corresponda.
Este precio debe ser el pago total que el comprador ha realizado o va efectuar por dichas mercancas importadas, al vendedor o en beneficio de ste. Dicho pago puede darse a travs de una transferencia de dinero, mediante cartas de crdito o documentos negociables, o tambin puede hacerse en forma directa o indirecta Mercancas Idnticas vendidas para la exportacin al mismo pas de importacin y exportadas en el mismo momento que las mercancas objeto de valoracin, o en un momento aproximado. (no ms de 90 das de embarque)
Se ha definido como "mercancas idnticas" las que sean iguales en todo, incluidas sus caractersticas fsicas, calidad y prestigio comercial. Las pequeas diferencias de aspecto no impedirn que se consideren como idnticas las mercancas que en todo lo dems se ajusten a la definicin.
Mercancas Similares vendidas para la exportacin al mismo pas de importacin y exportadas en el mismo momento que las mercancas objeto de valoracin, o en un momento aproximado. ( No ms de 90 das de embarque).
Se ha definido como "mercancas similares" las que, aunque no sean iguales en todo, tienen caractersticas y composicin semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar si las mercancas son similares habrn de considerarse, entre otros factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca comercial.
Se basa en el precio unitario de las mercancas importadas que sean idnticas o similares, que se venden en el pas de importacin en el mismo estado en que son importadas, con las siguientes deducciones:
Las comisiones pagadas o convenidas usualmente, o los suplementos por beneficios y gastos generales cargados habitualmente, en relacin con las ventas en dicho pas de mercancas importadas de la misma especie o clase.
Los gastos habituales de transporte y de seguro, as como los gastos conexos en que se incurra en el pas importador
Mtodo de Valor Reconstruido que determina el valor de las mercancas importadas mediante la suma de los siguientes elementos: El costo o valor de los materiales y de la fabricacin u otras operaciones efectuadas para producir las mercancas importadas; Una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales igual a la que suele aadirse tratndose de ventas de mercancas efectuadas por productores del pas de exportacin en operaciones de exportacin al pas de importacin. El costo o valor de todos los dems gastos que deban tenerse en cuenta para aplicar la opcin de valoracin elegida por el Miembro (costos de transporte, carga, descarga y manipulacin de las mercancas importadas hasta el puerto o lugar de importacin, y costo de seguro)
Se utiliza cuando no se puede determinar el valor en aduana de las mercancas importadas por los mtodos anteriores, con este Mtodo se determinar el valor segn criterios razonables, compatibles con los principios y las disposiciones generales del Artculo VII del Acuerdo del GATT-1994, sobre la base de los datos disponibles en el pas de importacin.
Base imponible (Valor CIF) Aplicacin de Mtodos de valoracin Influye en el clculo de los derechos e impuestos
Debe tenerse en cuenta: - Factura comercial - Reglas de Valoracin de la OMC Precio FOB = X X, X X X Flete = X X X Seguro = X X Valor CIF = X X, X X X Base Imponible para el clculo del Ad-Valorem
Grava importaciones de productos agropecuarios Arroz, azucar, maz, trigo y Leche Fija derechos variables adicionales Dependen del precio de productos en mercados internacionales Derechos se aplican segn tablas publicadas
Precios publicados en El Peruano/SUNAT
Derechos variados Grava determinados productos: Combustibles, licores, bebidas gaseosas, entre otros.
Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos Grava la importacin de todos los bienes Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos + ISC Tasa 17% Grava la importacin de todos los bienes afectos al IGV Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos + ISC +
Tasa 2%
Derechos antidumping se aplican a determinados bienes cuyos precios causen o amenacen causar dao a la produccin nacional Mala prctica de comercio Debe existir resolucin INDECOPI Tienen condicin de multa, no forman parte de base imponible para clculo del ISC ni IGV
Base imponible: Valor FOB
Tasas: Variables
Ejemplos: - Telas: China, Taiwn, Indonesia - Medidores elctricos: Brasil - Aceite vegetal de girasol: Argentina Ejemplo Las importaciones de tejidos de popelina polister/algodn de hasta 1.80 metros de ancho originarios de la Repblica Popular China (Cdigo CN), estn afectas al pago de derechos antidumping provisionales en un monto especfico de US$ 1.2 por Kilo Resolucin SUNAT No. 203-2003/SUNAT
Grava la importacin definitiva de bienes gravadas con IGV
Los sujetos del IGV debern efectuar un pago por el impuesto que causarn en sus operaciones posteriores cuando importen bienes Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos + Derechos antidumping y/o compensatorio ISC + IGV + Tasa por Despacho Aduanero Tasas. 10, 5 y 3,5 % Caso Prctico I Producto: Vendas Cureband para uso clnico Sub-Partida: 3005.10.10.00 Tasa Ad-Valorem: 9 % No contrato seguro Primera importacin Percepcin: Primera importacin Caso Prctico I Producto: Vendas Cureband para uso clnico Tasa Seguro: 2% FOB: US$ 29,678 Flete: US$ 695.00 Caso Prctico I 1.- Determinar base imponible: a) Seguro $ 29, 678 x 0.02 = $ 593.56 b) Valor CIF $ 29,678 + 695 + 593.56= $30,966.56 Caso Prctico I 2.- Clculo derechos: CIF $ 30,966.56 Ad-Valorem (9%CIF) $ 2,786.99 Sub-total $ 33,753.55 IGV 17 % $ 5,738.10 IPM 2 % $ 675.07 Sub-total $ 40,166.72 Tasa despacho aduanero $ 28.00
Caso Prctico I 2.- Clculo derechos (cont.): Sub-Total $ 40,194.72 Percepcin (10%) $ 4,019.47 Total $ 44,214.92 (Menos valor seguro) $ (593.56) Total $ 43,620.63 Caso Prctico I Derivacin de gastos: Costo Mercadera $ 29,678 + 695 + 2,786.99 + 28 = $33,187.99 US$ 33,188.00 Crdito Fiscal $ 5,738.10 + 675.07 + 4,019.47 = US$ 10,432.64