0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas26 páginas

Test de La Pareja

Este documento describe un test de la pareja en el que se le pide a la persona que dibuje una pareja y luego hable sobre ella, revelando detalles sobre su propia situación sentimental. Luego explica cómo analizar el dibujo y la información proporcionada para deducir aspectos como el grado de afecto hacia la pareja, posibles conflictos o problemas en la relación, e incluso cuestiones de sexualidad. Finalmente, ofrece una serie de indicadores basados en características del dibujo como el tamaño, posturas y contacto entre las figuras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas26 páginas

Test de La Pareja

Este documento describe un test de la pareja en el que se le pide a la persona que dibuje una pareja y luego hable sobre ella, revelando detalles sobre su propia situación sentimental. Luego explica cómo analizar el dibujo y la información proporcionada para deducir aspectos como el grado de afecto hacia la pareja, posibles conflictos o problemas en la relación, e incluso cuestiones de sexualidad. Finalmente, ofrece una serie de indicadores basados en características del dibujo como el tamaño, posturas y contacto entre las figuras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

TEST DE LA PAREJA

Mg. Rosemary Guerrero Carranza


FORMA DE HACER LA PRUEBA

Se ofrece una hoja en posicin horizontal a quien
se va a someter a la prueba. Se le pide que dibuje
una pareja sin preocupaciones artsticas.

Al terminar el dibujo se le pide que nos hable de la
pareja y en particular:
- Relacin que les une.
Lugar en el que se encuentran.
Qu hacen?
Qu ilusiones tienen en comn?
Quines son?
Se aprovecha este momento para pedir que se
nos explique la situacin real del analizado:
Soltero, casado, viudo o separado.
Si soltero, relaciones que mantiene con el
otro sexo.
Si novio, fecha aproximada de la boda.
Si casado, nmero de hijos.
Etc... (Hasta aclarar su situacin real frente
al otro sexo.)

Lo normal es que quien dibuja plasme su
situacin normal, lo que a l le est ocurriendo,
reflejando su amistad, noviazgo, matrimonio, etc.
Pero las aoranzas y los deseos, el ideal, a veces se
expresa tambin en los dibujos, porque no estamos
libres de huir de nuestra actual situacin y soar
despiertos con imposibles, pasados o futuros.

No siempre una situacin diferente revela
precisamente un descontent con el momento
presente, o una huida, sino que puede ser tambin
un claro deseo de puntualizacin: lo que debera ser,
como yo creo que debe ser, lo que no entraa
descontento con la realidad, franca.

De todas formas debemos interpretar como
aceptacin de la forma de vida actual, su
identificacin en la pareja dibujada, y sus cambios
deben ser un aviso, que nos ayudar a detectar ms
de un conflicto en la pareja.
CUANDO PUEDE SER TIL ESTE
TEST?


Debe considerarse una importante prueba proyectiva
de personalidad, ya que con las aportaciones del
Machover, se puede desnudar a una persona, pero
es que con lo que ms adelante se dice, tambin
podemos aclarar los siguientes extremos:

Grado de ligazn afectiva con el otro sexo.
Grado de limpieza en estas relaciones.
Tipo de conflicto o problemas, si existe.
Problemas de tipo sexual si existen:
Inmadurez.
Timidez, inhibicin.
Obsesiones sexuales.
Inversiones.
Huida del propio problema.

Pero analicemos ya, en los siguientes temas, las
posibles pistas de este asombroso test que se
viene a sumar a los muchos que hay en el
mercado y que complementa todo lo relacionado
con la pareja.
CONTRASTE ENTRE DIBUJO Y
REALIDAD

Dibujo que coincide con la realidad: aceptacin de
su situacin.

Convendr, no obstante, observar toda reaccin
durante el dibujo. Comentarios si los hace,
preguntas, que pueden detectar problemas.

Un novio que dibuje amigos o amantes: no est
conforme con su situacin, desea retroceder, o
quiere si no lo es ya mantener relaciones con
una amante o recuerda aquella situacin pasada.
En un caso de homosexualidad,, al pedir que se
dibuje una pareja nos ofreci el dibujo,
evidente, de dos hombres besndose. Coincide
adems la falta de cabello y de nariz como dficit
de virilidad, lo que contrasta la suposicin.

No debemos consentir que se vuelva atrs cuando
se comienza y debemos atender todo lo que se
haga.
De suspender el dibujo, no debemos permitir que
rompa el papel, pero si hemos de averiguar la
causa que le impulsa a romper y fijarnos en la
zona que ha originado el conflicto grfico.

Pintar situacin de casados en solteros: indica
deseos de casarse.

A veces se expresan en los dibujos problemas
muy personales que solo el dilogo con el autor o
autora, nos dar la clave del conflicto.
INDICADORES
DIFERENCIAS DE TAMAO

Siguiendo la tcnica que propone Carlos Muoz
Espinait, vamos a esbozar una serie de
interpretaciones:
El hombre menor que la mujer.
En dibujo masculino: Dependencia de la mujer.
Tambin puede indicar sentimiento de
inferioridad frente a la novia, esposa, amiga...
Cuando lo hace una mujer: Refleja la propia
importancia y la insignificancia masculina, como
concepto o dentro de la pareja.
La mujer ligeramente ms pequea.
Si lo hace una mujer: Desprecio del propio sexo
sobrevaloracin del hombre. Sentimiento de
inferioridad frente al hombre o frente a su
pareja.
POSTURAS EN EL DIBUJO

Una figura de perfil y la otra de frente.
(De forma que la que est de perfil d la
espalda a la que est de frente): hay una
cierta inseguridad en la forma de entender al
otro.
Necesidad de ser escuchado. Da la impresin
de no ser bien interpretado dentro de la pareja.
La pareja est de espaldas, una figura con la
otra.
Tanto en dibujo de un sexo como del otro: Es
un signo de desvanencia manifiesta.
Influenciabilidad negativa. Discrepancias en
los puntos de vista. Faltan estmulos para la
unin y el amor.
La pareja est de espaldas al observador.

En ambos casos:
Deseos de huir del control social. Gustan de
hacer su vida y pasar inadvertidos. Viven en
un mundo aparte. Introversin amorosa.
Afectos ocultos.

Se dibuja a la pareja sentada.
En ambos casos: Naturalidad, se desean y
se buscan soluciones cordiales. Persona
apacible, amante del hogar y de la
tranquilidad.
Las figuras aparecen muy separadas la una de
la otra.
En ambos casos: Graves faltas de
convivencia, dificultades de contacto y
armona, separacin o alejamiento por
recelos, frustraciones, inhibiciones o
desamor. La separacin puede ser fsica o
moral.

Figuras incompletas por grandes.
Puede interpretarse como falta de recato y
cierta tendencia exhibicionista. Desorden,
falta de proporcin y medida en la forma de
proyectar los impulsos instintivos.
Excesivamente temperamental.
EL MOVIMIENTO EN LAS FIGURAS

Cuando el dibujo es dinmico y armonizado.
Quien lo haga as gusta de compenetrarse
con su pareja, pone ilusin amor y
proyectos para alegrar la convivencia.

Una figura dinmica y la otra esttica.
Quien hace as un dibujo est reflejando su
falta de armona en la pareja, no hay buena
vida en comn, noviazgo o amistad.
Discrepancias y difcil convivencia.
Accin o escena compleja.
La pareja se mueve en un escenario
complicado: Hay algo anormal en la
convivencia que es un tanto artificiosa.
Insatisfacciones, deseos de rectificar la
vida conyugal en casados. En
solteros ambos sexos no hay sinceridad
en las relaciones. Lo externo es fun-
damental. Se guardan las formas.
LOS CONTACTOS ENTRE LA PAREJA

Figuras muy prximas, sin rozarse.
No hay ligazn afectiva real. Deseos de
proximidad sin excluir respeto a la otra parte.
Puede ser una manera de guardar las formas.
Confianza e intimidad. En dibujos elaborados.
Unin simblica, figurada, por una raya.
En ambos casos: Hay dificultades de armona
en la pareja, pero tambin lucha y deseos de
lograr una mayor compenetracin.
Las figuras se unen por las manos.
Hay ligazn afectiva, presente o pasada. Buen
indicio en novios, esposos... Indica
compenetracin, armona, buenas relaciones,
compaerismo.
Unin sucia por las manos.
Las seales de suciedad, los retoques
exagerados en la zona de unin, pregonan
sentimientos de culpa. Quien lo haga se siente
culpable por algo, de esa unin o ligazn afectiva.
Tomarse las dos manos mirndose de frente.
Efusin; cordialidad, acaso apasionamiento
amoroso.
La pareja va del brazo.
En los dibujos masculinos: Si se cuelga ella:
deseos de proteger a ella. Si se cuelga l:
deseos de buscar proteccin en la mujer.
En dibujos femeninos: si se cuelga ella: busca
en el hombre ayuda y proteccin. Si se cuelga
l: deseos de dominacin y de imponerse dentro
de la pareja.
La pareja se est besando.
El beso simboliza ternura, amor, apasionamiento,
entrega o donacin. Se da en jvenes muy
enamorados y cariosos. Posible ligazn sexual.
Positivo en novios de relaciones largas y en
esposos. Excesivas confianzas en amigos y
relaciones muy recientes.
La pareja se abraza fuertemente.
El abrazo indica apasionamiento, vehemencia,
celos, exclusivismo. Lazo slido o deseos de
establecerlo. Armona sexual positiva en casados.
Escena de amor romntica.
Ella sentada en un banco, l arrodillado, en el
cielo la luna.
El cantando con una guitarra, ella detrs de su
reja. etc. Puede indicar fantasa y romanticismo,
acaso un poco trasnochado.
PRESENCIA DE OTRAS FIGURAS

Adems de pareja hay una tercera persona.
En amigos: Dualidad amorosa, incertidumbre y
dudas entre varias opciones. No sabe a qu carta
quedarse.
Las tres figuras en primer plano: En amigos: Otro
afecto tiene peso en nuestro inconsciente, ligazn
afectiva a esa tercera persona.

Cuando aparece una tercera persona en segundo
plano.
En todos los casos: puede indicarse la presencia de
un afecto que no se puede olvidar, pasado o
presente. En novios: dualidad de afectos. Se est
jugando a una doble carta. Pero se debe estudiar
qu figuras, segn sea l o ella quien lo dibuja, se
mueven en la escena.
Dos hombres y una mujer.
En dibujo masculino: Temor a que otro hombre
se interfiera en la pareja. Celos y desconfianza
de que ella tenga otro novio o amante ignorado.
En dibujo femenino: Hay otro hombre en su
pensamiento, posible infidelidad.
Dos mujeres y un hombre.
En dibujo masculino: Infidelidad, dudas y
vacilaciones entre dos mujeres. Otro amor
perdura en su alma y convive con el actual. En
dibujos hechos por mujer: Desconfianza, celos y
temor de que l tenga otra novia o amante.
La pareja es del mismo sexo.
Tanto dos hombres como dos mujeres:
homosexualidad o dependencia fuerte de una
persona del propio sexo.
REALIZACIN DE LOS DIBUJOS

Pareja de figuras que parecen de alambre.
Raciocinio fuerte, lo cerebral y lo elaborado es
comn a la pareja, que se rige segn quien lo
haga por fuertes subjetivismos.
Pareja de figuras desnudas.
Normal en pintores artistas. Enormes deseos de
autenticidad. Huida del protocolo. Rehuye las
formas artificiosas que rigen la sociedad.
Dibujo en el que slo aparecen las cabezas.
El que lo haga as tiende a imponerse a la otra
parte. Fuerte, en la mayor parte de los casos,
individualidad. Si su pareja es adaptable puede
resultar el matrimonio, pero si es tambin
individual, chocarn.
Un figura con el rostro solo, la otra completa.
Dificultades para comprender la igualdad social
de los sexos.

Figuras muy pequeos con relacin a la
cuartilla.
Se tiende a ocultar los fracasos sentimentales o
libidinosos. Se encuentra en matrimonios a la
deriva. Si adems de pequea aparece os-
curecida, ello indicar que quien lo dibuja as se
siente culpable del fracaso matrimonial. Tambin
es un ndice de introversin amorosa, se evita
exteriorizar sus intimidades y sus afectos.
DETALLES COMPLEMENTARIOS

Partes muy cuidadas y otras descuidadas.
Irregularidades y falta de continuidad en la
manera de exteriorizar sus afectos.
Los brazos de una figura son ms grandes
que los de la otra.
En dibujo masculino: La mujer con brazos
mayores: boda de inters.
En dibujo femenino: El hombre con brazos
mayores: la esposa vive a expensas del
marido.
Cuando en el dibujo destacan la cara y los
ojos.
Hay tendencia a la desconfianza y a los celos,
sobre todo si destacan los ojos.
Apasionamiento amoroso. Sociabilidad si los
ojos no son ni muy grandes ni muy
sombreados.

Una figura ms adornada que la otra.
Si coincide la figura adornada con el sexo del
dibujante indica seguridad en la capacidad de
seduccin y su influencia sobre el otro.

También podría gustarte