Este documento describe los procesos unitarios para el tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos disueltos y en suspensión. Luego describe las cuatro etapas clave del tratamiento: preliminar para proteger las otras etapas, primario usando sedimentación, secundario usando procesos biológicos, y terciario para reducir nutrientes. También cubre procesos como filtración para mejorar la calidad del agua tratada.
Este documento describe los procesos unitarios para el tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos disueltos y en suspensión. Luego describe las cuatro etapas clave del tratamiento: preliminar para proteger las otras etapas, primario usando sedimentación, secundario usando procesos biológicos, y terciario para reducir nutrientes. También cubre procesos como filtración para mejorar la calidad del agua tratada.
Este documento describe los procesos unitarios para el tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos disueltos y en suspensión. Luego describe las cuatro etapas clave del tratamiento: preliminar para proteger las otras etapas, primario usando sedimentación, secundario usando procesos biológicos, y terciario para reducir nutrientes. También cubre procesos como filtración para mejorar la calidad del agua tratada.
Este documento describe los procesos unitarios para el tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos disueltos y en suspensión. Luego describe las cuatro etapas clave del tratamiento: preliminar para proteger las otras etapas, primario usando sedimentación, secundario usando procesos biológicos, y terciario para reducir nutrientes. También cubre procesos como filtración para mejorar la calidad del agua tratada.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49
PROCESOS UNITARIOS PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COMPOSICION Y CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES Aguas residuales Tambin llamadas aguas negras, estas sin una mezcla compleja que contienen contaminantes orgnicos e inorgnicos, tanto en suspensin como disueltos, los cuales se colectan en un sistema de alcantarillado publico. La concentracin de estos componentes no siempre es uniforme y depende del tipo de descarga de la cual se origina. Los mecanismos de depuracin que se dan en la naturaleza, son ahora incapaces de eliminar las cargas de contaminantes vertidos a los cuerpos receptores. Por esto, el hombre se ha dado a la tarea de implementar sistemas que aceleren la remocin del material orgnico presente en el agua. Composicin de las aguas residuales Las aguas residuales consisten de aguas, solidos disueltos y solidos suspendidos. Los solidos de las aguas residuales pueden clasificarse en dos grupos generales. De acuerdo a su composicin, se dividen en orgnicos e inorgnicos; de acuerdo a su condicin fsica, resultante de su tamao, se dividen en solidos suspendidos y solidos disueltos. Plantas de tratamiento Es un conjunto de estructuras y unidades en donde se remueven total o parcialmente los contaminantes contenidos en el agua.
Se pueden identificar cuatro objetivos generales del tratamiento: 1. Para evitar la contaminacin del cuerpo receptor. 2. Para producir mediante tratamiento, un efluente cuyas caractersticas permitan su reutilizacin. 3. Para cumplir con la normatividad ambiental vigente. 4. Para la proteccin de flora y fauna. Caracterizacion y flujos La caracterizacin de una descarga trae consigo la determinacin de composicin, flujos y concentraciones, mxima, mnimas y medias del mismo; una tarea de esta ndole puede llevarse meses de trabajo, cuando se desee muestrear bajo diferentes condiciones climticas, pocas del ao y otras variantes. Para el tratamiento del agua residual, se requiere conocer el siguiente esquema basico: Esquema de una planta de tratamiento de aguas residuales 1. TRATAMIENTO PRELIMINAR 1. TRATAMIENTO PRELIMINAR Su objetivo es la proteccin del resto de las etapas de tratamiento. Esta etapa es sumamente importante para evitar problemas posteriores en la planta de tratamiento.
Principales etapas del tratamiento preliminar:
a) Separacin de grandes solidos (Pozo de Gruesos) b) Desbaste c) Cribado d) Tamizado e) Desarenado f) Desengrasado g) Regulacin h) Preaereacin a) Separacion de grandes solidos (Pozo de Gruesos)
Este consiste en un pozo situado a la entrada del colector de la planta, que lleva a cabo un sistema de separacin solidos de gran tamao o de una gran cantidad de arenas en el agua cruda. Su forma es de tronco piramidal invertido y paredes muy inclinadas, con el fin de concentrar los solidos y las arenas decantadas en una zona especifica donde se puedan extraer de una forma eficaz.
b) Desbaste Esta operacin consiste en hacer pasar el gaua residual a travs de una reja. De esta forma, el desbaste se clasifica segn la separacin entre los barrotes de la reja en:
i. Desbaste fino ii. Desbaste grueso iii. Reja de finos c) Cribado Su principal objetivo es la separacin de material suspendido de gran tamao (basura). La separacin del material se realiza al hacer pasar la corriente de agua a travs de una estructura tipo coladera (criba). d) Tamizado Despues de las rejillas se colocan tamices, con aberturas menores para remover un porcentaje mas alto de solidos, con el fin de evitar atascamiento de tuberas, filtros biolgicos.
Segn las dimensiones de los orificios de paso del tamiz, se distinguen entre: i. Macrotamizado ii. Microtamizado iii. Macrotamices retatorios iv. Tamices de auto limpieza, estticos o rotativos v. Tamices deslizantes
Tamiz rotatorio Tamices de auto limpieza e) Desarenado El objetivo de esta operacin es eliminar todas aquellas partculas de granulometra superior a 200 micras, con el fin de evitar que se produzcan sedimentos en los canales y conducciones, para proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasin.
Tipos de desarenadores i. Desarenador de flujo variable ii. Desarenador de flujo constante iii. Desarenadores rectangulares aereados iv. Desarenadores circulares con alimentacin tangencial (Vortex)
Desarenador tipo canal Desarenador aereado Tipo vrtice f) Desengrasado El objetivo en este paso es eliminar, grasas, aceites, espumas y dems materiales flotantes mas ligeros que el agua, que podran distorsionar los procesos de tratamiento posteriores. Estos se eliminan mediante la inyeccin de aire, para desemulsionar las grasas y mejorar la flotabilidad. g) Tanque de regulacin La funcin de este tanque es disminuir las variaciones del caudal; el caudal que ingresa a una planta de tratamiento presenta variaciones. Esto complica, tanto, la construccin (tuberas, equipos de medicin, tanques, etc.), como la operacin (dosificacin, suministro de aire, etc.) h) Preaereacin Sus objetivos son mejorar la trazabilidad del agua, en cuanto que esta llega sptica y contaminada a la depuracin; control de olores; mejorar la separacin de las grasas; favorecer la floculacin de solidos; mantener el oxigeno en la decantacin aun a bajos caudales; evitar los depsitos en las cmaras hmedas.
Los mtodos de preaereacin son dos principalmente: con difusores y aereadores mecnicos. 2. TRATAMIENTO PRIMARIO 2. TRATAMIENTO PRIMARIO El primer tratamiento importante que sufren las aguas residuales, despus de las precedentes fases preliminares, es la sedimentacin de los solidos suspendidos en un tanque adecuado en el que se mantienen las aguas por un lapso de 0.5 a 3 horas o mas, que es suficiente para permitir que el 40% al 65% de los solidos finamente divididos, se depositen en el fondo del tanque, del cual se extraen por medio de colectores mecnicos, en forma de lodo. Tanque sedimentador tipo circular Construccion de sedimentador primario Rastra de fondo de sedimentador Tanque sedimentador tipo rectangular Los criterios de diseo de los tanques de sedimentacin primaria, se presentan cuando se trata de plantas grandes en las que se requiere de varios tanques rectangulares. Se acostumbra disearlos con paredes comunes con el fin de reducir los costos de construccin y para aprovechar mejor el espacio.
En el caso de plantas pequeas, es comn disear tanques de tipo circular, debido a la sencillez del dispositivo requerido para remover los lodos. 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO El tratamiento secundario est diseado para degradar sustancialmente el contenido biolgico del agua residual, el cual deriva los desechos orgnicos provenientes de residuos humanos, residuos de alimentos, jabones y detergentes. El procedimiento secuandario mas habitual es un proceso biologico en el que se facilita que las bacterias aerobias digieran la materia organica que llevan las aguas. Este proceso se suele hacer llevando el efluente que sale del tratamiento primario, a tanques en los que se mezcla con agua cargada de lodos activados (microorganismos). Estos son tanques que tienen sistemas de burbujeo o agitacin, que garantizan condiciones aerobias para el crecimiento de los microorganismos. Posteriormente se conduce este liquido a tanques cilindricos, con seccion en forma de cono, en los que se realiza la decantacion de los lodos. Proceso de lodos activados 4. TRATAMIENTO TERCIARIO TRATAMIENTO TERCIARIO Es el procedimiento mas completo para tratar el contenido de las aguas residuales, pero no ha sido ampliamente adoptado por ser muy caro. Este tratamiento consiste en un proceso fsico- qumico que utiliza la precipitacin, la filtracin la cloracin para reducir los niveles de nutrientes inorgnicos como los fosfato y nitratos.
UTILIZACION DE UN TRATAMIENTO TERCIARIO Este tratamiento consiste en agregar estanques a una planta de tratamiento convencional que es una forma apropiada de mejorar una planta establecida de tratamiento de aguas residuales de modo que se pueda utilizar en zonas verdes, riego de cultivo y en la agricultura.
TRATAMIENTOS PARA OBTENER MEJOR CALIDAD EN LAS AGUAS 1. FILTRACION: Es un sistema que funciona para remover materia partcula da, los procesos mas comunes emplean un medio granular de ciertas dimensiones y profundidad. Consiste en la eliminacin de solidos suspendido por medio del paso del agua contaminada atreves de filtros de diferentes dimetros. TIPOS DE FILTRACIN Filtracin lenta por arena. Filtracin rpida por arena. Filtracin a presin. Filtracin utilizando diatomeas. La filtracin sobre un lecho filtrante se emplea cundo la cantidad de materia que debe retenerse es grande y las dimensin de las partculas contenidas en el agua es relativamente pequea. 2. FILTRACIN POR ARENA
Remueve gran parte de los residuos de materia suspendida y es el mtodo mas antiguo en el tratamiento de aguas. 3 FORMAS EN QUE ACTA EL FILTRO DE ARENA 1. FILTRACION: Separa las partculas del agua que hay que tratar. 2. Floculacin: Los contaminantes se adhieren a la superficie de la arena y aumenta as su tamao. 3. Asimilacin: Mediante microorganismos que se alimentan de los contaminantes del agua. 3. FILTRACIN POR GRAVA Se usa para remover solidos suspendidos y retienen las partculas suspendidas en el agua, este tipo de filtro fluye atreves de lecho de grava.
4. FILTRACION POR ANTRACITA
Es carbn activado triturado y tamizado, es un buen complemento para los filtros de medios mltiples en compaa de arenas.
5. FILTRACION POR GRAVEDAD Se utiliza para la remocin de hierro y manganeso, seguido de un tratamiento de oxidacin qumica. 6. FILTRACION A PRESIN Es el agua tratada distribuida sobre el rea de filtracin utilizando un sistema de distribucin del flujo del agua bien diseado, el agua es filtrada atreves de las diferentes capas de la cama del filtro.
7. FILTRACION DE DISCO Se utiliza en paneles filtrantes plegados con una configuracin nica donde la filtracin se realiza desde adentro hacia afuera proporcionando un rendimiento en la filtracin y un fcil rechazo de la materia inorgnica. 8. FILTRACION DE ADSORCIN Es la captacin de sustancias solubles presentes en la interface de una solucin, se puede encontrar entre un lquido y un gas , o un solido entre dos lquidos diferentes. 5. EL TRATAMIENTO DE LOS FANGOS 5. EL TRATAMIENTO DE LOS FANGOS
Los slidos primarios gruesos y los bioslidos secundarios acumulados en un proceso del tratamiento de aguas residuales se debe tratar y disponer de una manera segura y eficaz. Este material a menudo se contamina inadvertidamente con los compuestos orgnicos e inorgnicos txicos (por ejemplo: metales pesados). El propsito de la digestin es reducir la cantidad de materia orgnica y el nmero de los microorganismos presentes en los slidos que causan enfermedades. Las opciones ms comunes del tratamiento incluyen la digestin anaerobia, la digestin aerobia, y el abonamiento.