El documento describe la historia temprana de los vehículos a vapor, desde los primeros inventos atribuidos a Ferdinand Verbiest en 1672 hasta los avances de pioneros como Joseph Cugnot, Nicolas Joseph Cugnot, Léon Serpollet y otros en los siglos XVIII y XIX. Se destacan varios hitos clave como la construcción del Fardier de Cugnot en 1769, considerado el primer vehículo automotor, y el desarrollo de ómnibus y diligencias a vapor para el transporte de pasajeros en el siglo XIX.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas42 páginas
El documento describe la historia temprana de los vehículos a vapor, desde los primeros inventos atribuidos a Ferdinand Verbiest en 1672 hasta los avances de pioneros como Joseph Cugnot, Nicolas Joseph Cugnot, Léon Serpollet y otros en los siglos XVIII y XIX. Se destacan varios hitos clave como la construcción del Fardier de Cugnot en 1769, considerado el primer vehículo automotor, y el desarrollo de ómnibus y diligencias a vapor para el transporte de pasajeros en el siglo XIX.
El documento describe la historia temprana de los vehículos a vapor, desde los primeros inventos atribuidos a Ferdinand Verbiest en 1672 hasta los avances de pioneros como Joseph Cugnot, Nicolas Joseph Cugnot, Léon Serpollet y otros en los siglos XVIII y XIX. Se destacan varios hitos clave como la construcción del Fardier de Cugnot en 1769, considerado el primer vehículo automotor, y el desarrollo de ómnibus y diligencias a vapor para el transporte de pasajeros en el siglo XIX.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe la historia temprana de los vehículos a vapor, desde los primeros inventos atribuidos a Ferdinand Verbiest en 1672 hasta los avances de pioneros como Joseph Cugnot, Nicolas Joseph Cugnot, Léon Serpollet y otros en los siglos XVIII y XIX. Se destacan varios hitos clave como la construcción del Fardier de Cugnot en 1769, considerado el primer vehículo automotor, y el desarrollo de ómnibus y diligencias a vapor para el transporte de pasajeros en el siglo XIX.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 42
Los primeros vehículos a vapor
Ferninand Verbiest (1672)
Los jesuitas se atribuyen el invento del primer vehículo
de la historia.
Manifiestan que Ferdinand Verbiest, sacerdote jesuita
acreditado en la corte del emperador chino Chien Lung inventó un ingenioso dispositivo mecánico y fue el primero en construir un coche a vapor alrededor de 1672.
Solo existe como teoría. Dicen que estuvo en el
Palacio de invierno de Pekin. Verbiest describe en su libro Astronomía Europea, el vehículo a vapor fabricado por el, dice que tenía 65 cm de largo, y como es lógico, debido a su tamaño, no tenía conductor ni tenía capacidad para llevar pasajeros Joseph Cugnot
Nació en Void, Lorena, el 25 de
septiembre de 1725.
Según los historiadores, llegó a
recibirse de ingeniero, y parte de su juventud la pasó en Alemania, donde cumplió su servicio militar.
Tenía una sólida formación científica.
Entre 1763 y 1769, construye tres vehículoa sobre un carro para transportar cañones.
Le denominó “El Fardier” , y es considerado como el
primer vehículo de la historia. El Fardier
Es un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera
y un motor de dos cilindros verticales. - Cilindrada: 50 litros (D x S: 304 mm x 356 mm). - Velocidad de 3,62 km/h. - Podía llevar 4 pasajeros. - Autonomía: de 12 a 15 minutos, debido a que la capacidad de la bomba no estaba de acuerdo con las dimensiones de la caldera, El Fardier ocasiona el primer accidente automotriz de la historia. El Fardier sentó las bases para el desarrollo tecnológico automotriz posterior Una de las primeras máquinas a vapor, inventadas a principios de Revolución Industrial 1775 – Carromato impulsado por L’EOLIPYLE (Eolípila) del francés L’abbé NOLLET 1784, “Sauterelle” del inglés William MURDOCK (Gran Bretaña)
Discípulo de James Watt, construyó este triciclo a vapor
que llegó a alcanzar la velocidad de 10 a 12 kmh 1786 – Vehículo a vapor de William SYMINGTON 1788 – Vehículo a vapor de Fourness 1802 – Máquina a vapor de Richard Trevithick y su primo Andrew Vivian (Gran Bretaña)
Diseñado para el transporte de
mercadería, pero por su tamaño resultó inservible.
Vehículo muy extraño, ruidoso,
se ganó el apelativo de “máquina diabólica” 1804 – Oliver Evans (EEUU) y su “Orukter Amphibolos” .
Era una “excavadora anfibia”, que era en si una draga
movida a vapor, que se podía convertir en embarcación si se le quitaban las ruedas. Josef Bozek (Checoslovakia, 1782-1835)
Bozek destacó, entre otras cosas,
como relojero y fabricante de prótesis. Confeccionó una mano al príncipe Ypsilanti que era tan perfecta que permitía a su usuario utilizar el cubierto y dar cuerda al reloj.
En 1815 presentó en público un
vehículo a vapor sobre ruedas. En 1815 presentó en público un vehículo a vapor sobre ruedas. 1821 – Diligencia a vapor de Julius Griffith (Gran Bretaña).
Este vehículo tenía cambios para variar las velocidades,
además de poseer el primer condensador tubular adaptado al carruaje de vapor. Su diseño inspiró a muchos constructores. 1824 – La diligencia a vapor de Thimothy Burstall et John Hill (Gran Bretaña) 1824 – La diligencia a vapor de David Gordon 1826 – Samuel Brown, construye un vehículo a gas y vacío. 1828- Diligencia a vapor de Goldsworthy Gurney (Inglaterra). En 1831, este carruaje proporcionaba servicio regular entre Gloucester y Cheltenham , cuya distancia de 15 km lo recorría en 45 minutos. Capacidad: 18 pasajeros Nótese el primitivo sistema de dirección. 1828, La diligencia a vapor de W. Henri James 1830, Luigi PAGANI (Italia) Fabricó una locomotora “aplicable a diversos usos”, que precedió a los vehículos de Macerone Francis MACERONE (Inglaterra) Inglés de padres italianos.
En 1832-1833, Macerone patenta una caldera multitubular.
En 1843, construyó lo que sería el
primer carruaje para el servicio público normal de pasajeros . Este vehículo desarrollaba una velocidad de 28 kmh 1834 – Omnibus a vapor de Walter HANCOCK Considerado como el pionero de líneas regulares de transporte de pasajeros de Londres. Este omnibus, llegó a transportar mas de cuatro mil personas en cuatro meses, luego fue desterrado por el transporte ecuestre (omnibuses tirados a caballo). 1834 – Vehículo a vapor de John Scott - Russell
Protagoniza el primer accidente mortal. Mueren cinco
personas al explotar la caldera de vapor. La ley de la Bandera Roja (The Red Flag Act or Legislation)
Expedida e implementada por primera vez en Gran Bretaña
en 1836. -Limitaba la velocidad a 7 kph en el campo y 3 kph en la ciudad. -Obligaba a que el vehículo sea precedido por un hombre, equipado con una bandera roja “Ley de la Bandera Roja”, en el día y de una linterna en la noche. Durante los siguientes 30 años estuvo prohibido legalmente que los carros de motor circularan a mayor velocidad que la de caminata. Ese fue el motivo fundamental por el que hasta 1896 no hubo mayor desarrollo de coches sin caballo en Inglaterra. En ese año fue derogada la restrictiva Ley. 1854 – Vehículo a vapor de Virginio BORDINO (Italia) Construye 5 vehiculos, tres de los cuales lo hace en el arsenal militar de Turin. El vehiculo tiene un horno para carbón y el generador der vapor en la parte posterior. Motor de 2 dilindros horizontales unidos al ciguenal mediante bielas. La dirección comanda directamente 1871 – Amedee Bollee (Francia) A los 26 años, construye su primera diligencia que lo bautizó como “L´Obeissante” (Obediente). Tenía ruedas delanteras con suspensión independiente. Peso: 4,500 kg. Capacidad para transportar hasta 12 personas. Hizo un trayecto de 230 km en 18 horas. Le siguieron el “Mancelle” que superaba los 35 km/h, que prestó servicios entre 1879 y 1889 y los gigantescos omnibuses “Marie Ann” y “Nouvelle”.
La patentes de Amadee Bollé fueron adquiridos por un rico
banquero de Berlín, Bartold Aerous, que las usufructuó de 1880 a 1883 en sus talleres de Woelhert. Auto a vapor construido por Amadee Bolle en 1885.
Los buenos resultados de este vehículo le permitió conseguir
el “primer permiso de circulación” en cinco departamentos de Francia. 1872 – Vehículo a vapor de Charles Randolph (Stirling – Escocia)
Ingeniero naval, desarrolló diseños avanzados de motores
marinos , y en 1858 abrió un astillero de Govan. Conde Jules Félix Philippe Albert de Dion (Francia, 1856-1946) En Francia, el Conde Albert de Dion se asocia con dos ingenieros Bouton y Trepardoux, y forman la empresa Dion-Bouton et Trepardoux, para la construcción de calderas a vapor.
En 1882, construyen un motor de
dos cilindros que lo ubican en la parte delantera de un cuadriciclo. Luego de haber perfeccionado el generador de vapor, fabricaron en 1885 su primer vehículo a vapor de cuatro ruedas, capaz de desarrollar 50 km/h
De Dion & Bouton
construyen el primer remolque a vapor En 1884, la empresa De Dion-Bouton et Trepardoux, fabrica este vehículo que utiliza como combustible carbón, madera y papel.
Desarrollaba una velocidad de 38 mph (casi 61 km/h) y en
1887 consiguió completar una etapa de 19 millas (más de 31 kilómetros) en una demostración. Su velocidad media fue todo un hito (incluso una locura, pensarían entonces) para la época, unos 26 km/h. En 1893, los franceses Panhard & Levassor construyeron la primera camioneta de vapor destinada al transporte de mercadería. Un antecesor de la pickup o camioncito. Léon SERPOLLET y Ernest Archdeacon en su raid Paris/Lyon 1890 con su triciclo biplaza, a vapor
León Serpollet (Francia, 1858 – 1907), de profesión
Ingeniero y constructor.
A los 17 construye un motor de vapor con caldera plana que
adaptó a un triciclo. El matrimonio SERPOLLET pasea por París. León gustaba de cubrirse con una gorra de plato de marino.
Los primeros automóviles Serpollet utilizaban motores
bicilíndricos, los que pasaron a ser tetraciclíndrico en 1899 y de ocho cilindros seis años más tarde, con lo que se lograba una gran regularidad y suavidad de marcha.
Uno de estos vehículos sería uno de los primeros que
llegaron al Perú en 1899. Léon SERPOLLET posa con L'Oeuf de Pâques el 13 de Abril de 1902 en Nice, donde logró el LSR: 120,805 Km/h
Modelo “huevo de pascua”cuya caldera, provista de 4
cilindros de simple efecto, desarrollaba hasta 106 HP. El conjunto pesaba 1.800 Kg, pero, aún así, el 13 de Abril de 1902, en la Promenade des Anglais de Niza lograría batir con holgura la marca vigente al recorrer el kilómetro en 29,8 s (120,8 Km/h). Para detener semejante mole necesitó otro kilómetro.