Este documento presenta la información sobre un taller de capacitación sobre aforación de tanques de almacenamiento de hidrocarburos. Se enumeran los seis participantes del taller y se describe el objetivo de analizar los procesos, equipos y normas relacionadas con la medición confiable de hidrocarburos líquidos en tanques. Luego, se definen los conceptos clave y se describen las partes de un tanque de almacenamiento típico, los instrumentos utilizados en el aforado y los procedimientos estándar para medir los nive
Este documento presenta la información sobre un taller de capacitación sobre aforación de tanques de almacenamiento de hidrocarburos. Se enumeran los seis participantes del taller y se describe el objetivo de analizar los procesos, equipos y normas relacionadas con la medición confiable de hidrocarburos líquidos en tanques. Luego, se definen los conceptos clave y se describen las partes de un tanque de almacenamiento típico, los instrumentos utilizados en el aforado y los procedimientos estándar para medir los nive
Este documento presenta la información sobre un taller de capacitación sobre aforación de tanques de almacenamiento de hidrocarburos. Se enumeran los seis participantes del taller y se describe el objetivo de analizar los procesos, equipos y normas relacionadas con la medición confiable de hidrocarburos líquidos en tanques. Luego, se definen los conceptos clave y se describen las partes de un tanque de almacenamiento típico, los instrumentos utilizados en el aforado y los procedimientos estándar para medir los nive
Este documento presenta la información sobre un taller de capacitación sobre aforación de tanques de almacenamiento de hidrocarburos. Se enumeran los seis participantes del taller y se describe el objetivo de analizar los procesos, equipos y normas relacionadas con la medición confiable de hidrocarburos líquidos en tanques. Luego, se definen los conceptos clave y se describen las partes de un tanque de almacenamiento típico, los instrumentos utilizados en el aforado y los procedimientos estándar para medir los nive
ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS OBJETIVO Analizar las actividades, instalaciones, equipos y herramientas, fluidos y la normativa tcnica y legal inherentes a la aforacin de tanques, para facilitar la capacitacin de operadores de ductos y plantas, en la determinacin confiable y segura de la cantidad y calidad de los hidrocarburos lquidos, en el proceso de recepcin, almacenamiento y despacho de dichos hidrocarburos. DEFINICIN Aforacin de Tanques:
Es la actividad que comprende la determinacin de la cantidad y calidad de los hidrocarburos lquidos contenidos en un tanque, a travs de las mediciones del nivel de lquido, del agua libre y de la temperatura, as como tambin con la toma de las muestras representativas de ste y la obtencin de sus propiedades mediante anlisis de laboratorio; siguiendo las normas tcnicas, legales y de seguridad establecidas. INSTALACIONES TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA HIDROCARBUROS LQUIDOS PARTES DE UN TANQUE Es un punto fijo o marca ,cerca o en la parte superior del tanque que se est midiendo. Este punto puede ser una placa pequea fijada al interior de la boca de aforo , un surco delgado de corte horizontal en el interior de ella, o la punta de un trozo de metal que se ha fijado a la pared del tanque y que entra un corto trecho en la boca de aforo, pero que no est en contacto con ella. Punto de Referencia: PARTES DE UN TANQUE Es la distancia desde el punto de referencia hasta el fondo del tanque o hasta la placa de referencia o nivel cero .Esta distancia debe ser estampada preferiblemente en el techo del tanque, cerca de la boca de aforo. Profundidad o Altura de Referencia: PARTES DE UN TANQUE Es una placa nivelada, de metal ,fijada con preferencia a la plancha del fondo del tanque directamente bajo el punto de referencia. Suministra una superficie lisa para que se apoye la plomada de la cinta. Placa de Referencia o Nivel Cero: PARTES DE UN TANQUE Es un tubo ranurado con tapa y boca de aforo , que va instalado desde el fondo hasta la plataforma de aforo , por donde se introduce la cinta para efectuar las mediciones y la toma de muestras, generalmente se encuentran en tanques con techo flotante. Tubo de Aforo: PARTES DE UN TANQUE Es una estructura instalada en la parte superior del tanque, desde donde se efectan los aforos en forma segura. Plataforma de Aforo: PARTES DE UN TANQUE PARTES DE UN TANQUE INSTRUMENTOS PARA AFORACIN Cintas de medicin. Termmetro de Copa. Pasta de corte, para medir agua libre. Pasta de corte, para determinar el nivel de los productos. Toma muestras. Libreta para registro de medidas en sitio. Boletas de aforo. Linternas (a prueba de explosin). Cesta para transportar equipos. Tablas de calibracin de tanques. Normas y procedimientos API y ASTM. Tablas 5A , 5B, 6A y 6B de ASTM. INSTRUMENTOS PARA AFORACIN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Cintas de Medicin Especificaciones Descripciones Material Acero material resistente a la corrosin. Longitud Continua y con un largo de acuerdo con la altura del tanque que se desea medir. Ancho De 9,5 a 12,7 mm de 3/8 a 1/2 pulgadas. Espesor De 0,20 a 0,30 de 0,008 a 0,012 pulgadas. Caractersticas Carrete o Manivela resistentes, montadas en una armazn o caja y con cable de puesta a tierra. Terminal de la Cinta Provisto con un cierre, resorte u otro sistema que permita fijarse a la plomada. Un cierre de resorte giratorio evita la ruptura de la cinta. Graduacin de la Cinta Debe estar graduada en metros, cm y mm con una precisin de 0,32 cm por cada 30,8 mt a 60 F (15,56C), de tal forma que el extremo de la plomada, cuando se fije a la cinta, corresponda al punto cero de la escala. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Plomadas de Medicin Especificaciones Descripciones Material Resistente a la corrosin. Longitud Plomadas cnicas de 6 a 12 pulgadas; tipo barra de 18 pulgadas como mnimo. Dimetro 1 pulgada (2,54 m). Peso 56,8 grs. (20 onzas). Orificio y Ojo Integrado a la plomada, preferiblemente reforzado para evitar desgaste. Punta Cnica y resistente para evitar deterioros al contacto con otros metales. Escala Con divisiones de al menos 1/8 pulgadas (3.175 mm), con una precisin hasta 0.8 mm y con un cero 0 correspondiente con la punta de la plomada o barra. Termmetro Tipo Copa Modelo 59F. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS De color amarillo y se torna rojo brillante al contacto con el agua. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Pasta de Corte de Agua.- ROSADO ROSADO BRILLANTE Que intensifica su color de color rosado al entrar en contacto con el Producto. Pasta de Corte de Producto.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Toma de Muestras .- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTOS DE AFORO DE TANQUES Medicin del nivel del lquido. Medicin de la temperatura. Medicin del agua libre y sedimento en el fondo del tanque. Toma de muestras: Medicin de la gravedad API. Determinacin del agua y sedimento en suspensin. Medicin de las otras propiedades asociadas a la calidad del producto. Clculos del producto bruto y neto contenido en el tanque. Emisin de CRE (Certificados de Recepcin/Entrega). Emisin de Certificado de verificacin de Calidad. PROCEDIMIENTOS DE AFORO DE TANQUES Este mtodo consiste en bajar la cinta de medicin con la plomada, al interior del tanque, hasta tocar ligeramente el fondo o la placa nivel cero del mismo.
Procedimiento del Mtodo de Medicin Directa (Innage).-
El nivel del lquido se determina por la longitud de la cinta mojada ,cuya lectura se llama medida directa. Mtodo de Medicin Directa (Innage).- MEDICIN DE NIVELES Concepto.- Verifique que el tanque no tenga lneas abiertas. Abra la boca de aforo con cuidado: Vuelva la cara para evitar la inhalacin de gases. Baje la cinta con su plomada, previa conexin del cable de puesta a tierra y untado con la pasta detectora de nivel ,si se esta aforando productos livianos, deslizando la cara lisa de la cinta sobre el borde de la boca de aforo, hasta que la plomada toque ligeramente el fondo del tanque. Sostenga el carrete con una mano y baje la cinta lentamente entre el dedo pulgar y el dedo ndice de la otra mano. No se debe permitir que la plomada golpee con fuerza el fondo, lo cual contribuye a error en la medicin, porque se ladea la plomada. Recoger la cinta con el carrete hasta que aparezca la parte donde el lquido dej la marca que indica su nivel. MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- Procedimiento (continuacin).- Anotar con exactitud la medida en metros, centmetros y milmetros (pies, pulgadas, octavos). Limpiar la cinta con un pao limpio mientras que la retira completamente; dejar caer el lquido dentro de la boca de aforo y evitar que se ensucie el techo. Repetir los pasos anteriores hasta que dos medidas coincidan, tomndose stas ltimas como medidas oficiales y desechar las otras. Cerrar la boca de aforo para cumplir con las normas de seguridad y desenganchar el cable de puesta a tierra de la cinta de medicin. Desconectar la plomada de la cinta, cargar el equipo de tal manera que permita bajar del tanque con una mano libre. MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- Procedimiento (continuacin).- Pto.. de Referencia Boca de Aforo Nivel del Lq.
Altura del lquido Cinta de Medicin Plomada Placa de Ref. (Datum Plate) Boca de Aforo Pto. de Referencia Cinta Graduada MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- Verificar/Cotejar
Altura de Ref. observada con la indicada en la tabla.
Medidas obtenidas con el Sist. Automtico
Tomar un mnimo de 3 medidas o las necesarias hasta que dos coincidan en 1/8 (3 mm) Medicin Incorrecta Medicin Incorrecta Medicin Correcta Nivel del Lquido Nivel del Lquido Nivel del Lquido MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- Procedimiento de Medicin de Agua Libre: 1. Bajar lentamente la plomada hasta que se perciba que se ha detenido ligeramente. 2. Aplicar en la plomada y en una parte extensa de la cinta la pasta detectora de agua. MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- 3. Tomar la lectura: - Si coincide con la profundidad de referencia, la plomada est tocando el fondo del tanque. Emplear el mtodo directo de aforacin para determinar el agua libre. - Si es diferente que la profundidad de referencia, se debe a que la plomada ha descansado sobre residuos del fondo o sobre cualquier otro objeto que se haya dejado caer; aplicar el mtodo directo de aforo para el agua. 4. Enrollar lentamente la cinta, despus que la plomada haya estado de 5 a 60 segundos en esa posicin, de acuerdo con el tipo de crudo o producto. 5. Lavar cuidadosamente la plomada con kerosn o gasoil y la parte de la cinta cubierta con la pasta detectora de agua. MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- Procedimiento de Medicin de Agua Libre: Medicin de Agua Libre Pto .de Referencia Mtodo de Medida Directa (Innage) Nivel del Producto Pasta para Medir Agua Nivel de Agua Acumulaciones del Fondo Pto. de Referencia Mtodo de Medida Indirecta (Outage) Nivel del Producto Nivel de Agua Corte de Agua Corte de Agua Plomada MEDICIN DE NIVELES Mtodo de Medicin Directa (Innage).- TOMA DE TEMPERATURAS El nmero de lecturas que debe tomarse en un tanque, depende de la altura del lquido contenido en el mismo, excluyendo la altura del agua libre, si existiera. Definicin: La toma de temperaturas es el procedimiento mediante el cual se determina la temperatura del lquido contenido en el tanque. Nmero de Lecturas:
Profundidad del Lquido en el Tanque
N de Lecturas
Niveles de Profundidad para Toma de Muestras Ms de 15 pies (5 mts). Tres (3) 1ra. Tres pies debajo de la superficie del lquido. 2da. En la mitad de la profundidad del lquido. 3era. Tres pies sobre el fondo o sobre el agua libre, si la hay. De 10 a 15 (2 a 5 mts). Dos (2) 1era. Tres pies debajo de la superficie del lquido. 2da. Tres pies sobre el fondo o sobre el agua libre, si la hay. Menos de 10 (3 mts). Una (1) En la mitad de la profundidad del lquido TOMA DE TEMPERATURAS Nivel del lquido Medio Sup. (1/6) Medio (1/2) Medio Inf. (5/6) > 10 pies x x x < 10 pies x < 5 Mbls. x Contenido del Tanque Nivel Superior Nivel Medio Nivel Inferior Tubo de Aforo Tercio Superior Medio Tercio Inferior X X X TOMA DE TEMPERATURAS La calibracin / certificacin debe ser realizada anualmente. Verificar fecha de calibracin / registros. Antes de la carga, verificar la calibracin del termmetro en bao trmico. Variacin no mayor a 0,5F (0,2C). Verificar condiciones de los termmetros. Cumplir con el tiempo de 5 minutos de inmersin establecido. Asegurar la estabilidad del termmetro antes de tomar la medida (variacin menor a 0,1F). Es recomendable el uso del mismo termmetro durante toda la operacin (apertura y cierre). TOMA DE TEMPERATURAS Procedimiento con termmetro de copa: Razones para Medir la Temperatura:
El volumen se expande o contrae a medida que la temperatura se incrementa o disminuye. La conversin del volumen a condiciones estndar 60 0 F, permite la transferencia de volumen equivalente. 208 litros 3:00 AM (65 0 F) 215 litros Bls. 12:00 AM (97 0 F) TOMA DE TEMPERATURAS Definicin: La toma de muestra es el procedimiento mediante el cual se obtiene un volumen representativo del contenido de un tanque para determinar sus propiedades fsicas. Implementos: Las muestras deben ser tomadas con un toma muestras o ladrn, el cual consiste en una botella de bronce con sistema de apertura mecnico simple. TOMA DE MUESTRAS Clases de Toma Muestras TOMA DE MUESTRAS
Procedimiento: 1. Determinar el nmero de muestras que se tomarn del lquido contenido en el tanque y los niveles en los que se tomarn las mismas (descontando el nivel de agua libre). 2. Identifique los envases donde irn la muestras y/o las etiquetas que llevarn las botellas. 3. Baje el toma muestra tapado, hasta el nivel establecido para la muestra del tope. 4. Accione el cordel para abrir el toma muestra, permitiendo que se llene de lquido de ese nivel. TOMA DE MUESTRAS
Procedimiento (continuacin): 5. Saque el toma muestras del tanque, si es porta botella, tape la botella, y retrela reemplazndola por otra; en caso contrario, tape el toma muestra y reemplcelo por otro. 6. Repetir el paso 3, 4 y 5 para el resto de los niveles donde se tomarn las muestras. Nota: Es importante no trasegar la muestra de un envase a otro porque existe la posibilidad de prdidas de las propiedades originales del lquido, hacindola no representativa. TOMA DE MUESTRAS Mtodos de Muestreo: 1. Muestra a Nivel. Tomada en un punto especifico del tanque en un tiempo especifico.
2. Muestra Compuesta. Una mezcla de la muestra del tercio superior medio e inferior del tanque.
3. Muestra a Todo Nivel. Es la obtenida sumergiendo el toma muestra cerrado a 1/3 del fondo del tanque, donde es abierto para subirlo luego a una velocidad constante para asegurar un llenado de 3/4.
4. Muestra Corrida. Para este caso el toma muestra desciende con la boca abierta, de tal forma que el llenado de la botella debe realizarse durante el descenso y el ascenso. TOMA DE MUESTRAS
Profundidad del Lquido en el Tanque
N de Muestras
Niveles de Profundidad para Toma de Muestras a.- Mayor de 4.6 mts (mayor 15 pies). Tres (3) Tope: 1/6 de profundidad. Centro: 1/2 de profundidad. Fondo: Succin. b.- De 3 a 4.6 mts (de 10 a 15 pies). Dos (2) Tope: 1/6 de profundidad. Fondo: Succin. c.- Menos de 3 mts (menos de 10 pies). Una (1) Centro: 1/2 de profundidad. TOMA DE MUESTRAS Cantidad de Muestras en un tanque (ASTM 4057): Nivel del lquido Medio Sup. (1/6) Medio (1/2) Medio Inf. (5/6) > 10 pies x x x < 10 pies x < 5 Mbls. x Contenido del Tanque Tercio Superior Tercio Medio Tercio Inferior Tubo de Aforo Mitad Tcio. Superior Mitad Tcio. Medio Mitad Tcio. Inferior X X X X Muestra de Fondo X Muestra de Succin TOMA DE MUESTRAS Cantidad de Muestras en un tanque (ASTM 4057): DETERMINACIN DE VOLUMENES Una vez realizado todos los procedimientos anteriores, y contando con todos los datos y caractersticas fsicas del producto de un tanque, estamos en posibilidades de determinar exactamente el volumen contenido en el mismo. Para esto y con ayuda de las tablas de correccin de la Gravedad API (API 5B) y la tabla de correccin de factores volumtricos (API 6B) en funcin de la temperatura del producto se determinaran los volmenes finales. DETERMINACIN DE VOLUMENES DETERMINACIN DE VOLUMENES ZONA CRITICA La zona crtica tambin es conocida como (imbombeable), se utiliza para proteger la operacin de la bomba y la estabilidad del tanque, la altura depende de la capacidad (altura del tanque), y normalmente esta entre 0.75 cm y 1.50 mts. Desde el fondo del tanque; si el tanque estaba vacio y le introdujeron lquido, este lquido se perdi para las cuentas fiscales. Normalmente este volumen esta casi totalmente lleno de agua. MUCHSIMAS GRACIAS POR SU ATENCIN.