BULLYING

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

BULLYING

ACOSO ESCOLAR
BULLYING
Bullying es una palabra inglesa que significa
intimidacin.
Es el hostigamiento y el maltrato verbal,
fsico o psicolgico entre escolares; se
refiere a todas las formas de actitudes
agresivas, intencionadas y repetidas,
que ocurren sin motivacin evidente,
adoptadas por uno o ms estudiantes
contra otro u otros.
El acoso escolar se divide en dos categoras:



Acoso directo. Es la forma ms comn.
Peleas y agresiones fsicas.
Acoso indirecto. Suele ser ms comn
entre las nias y en general a partir del
pre-adolescente.
Los expertos sealan que el bullying implica
tres componentes clave:

1. Un
desequilibr
io de
poder
entre el
acosador
y la
vctima.
Este
desequilibr
io puede
ser real o
slo
percibido
por la
vctima.
2. La
agresin
se lleva a
cabo por
un
acosador
o un
grupo que
intentan
daar a la
vctima de
un modo
intenciona
do.
3. Existe
un
comport
amiento
agresivo
hacia
una
misma
vctima,
que se
produce
de forma
reiterada
.
Bullying Fsico
Incluye toda accin corporal. Se identifica porque
suele dejar huellas corporales.



DIRECTO INDIRECTO
Golpes, empujones,
patadas, formas de
encierro, escupir.

Dao a pertenencias,
robar, romper, esconder
cualquier clase de
objeto.

Bullying Verbal
Incluyen acciones no corporales con la finalidad
de discriminar, difundir chismes, realizar acciones
de exclusin, bromas insultantes y repetidas.
Poner
apodos,
insultar,
amenazar
burlarse,
rerse, entre
otros
Directo
Generar
rumores
raciales o
sexistas
malos
comentarios,
hablar mal.
Indirecto
Bullying Psicolgico
Es la presin que ocasiona a la vctima -sentir
temor- por lo que le hace otro.


Cuando hay
persecucin
Cuando hay
intimidacin.
Cuando hay
tirana.
Cuando hay
chantaje.
Cuando hay
manipulacin.
Bullying Sexual
Cuando existe una
presin constante
para obligar a
alguien a hacer
algo que no
quiere.
Cuando se toca
con mala
intencin a una
persona,
aprovechando
que est distrada.
Cuando se usa la
fuerza para tratar
de obligar u
obligar a alguien a
sostener relaciones
en contra de su
voluntad.
Cuando hay
manipulacin:
haz esto o te va
mal-; -te voy a
dejar si no lo
haces-.
Acoso ciberntico
Es el acoso annimo o abierto que se da por
medio de los medios electrnicos interactivos
como:




Los chats
(Messenger,
Skype, etc.).
Pginas web
de corte
chismgrafo.
Mensajes
escritos del
celular.
Pginas de
redes
sociales.
Bullying Social
En otras palabras es hacerle la ley del hielo a alguien
permanentemente.







Directo
Excluir, no dejar
participar a la
vctima en
actividades,
sacarlos del grupo.
Indirecto
Ignorar, tratar
como un objeto,
como si no existiera
o ver que no est
ah.
Excluir es
quitar a
alguien o
algo del lugar
que
ocupaba.
Triada del bullying
Agresor
Victima
Compaeros espectadores
Causas
Modelos
familiares
ausencia de un
padre o en la
presencia de un
padre violento.
tensiones
matrimoniales, la
situacin
socioeconmica
o la mala
organizacin en
el hogar
Desencadenan
tes en el
colegio
falta de control fsico
y de vigilancia en los
centros educativos.
La falta de respeto, la
humillacin, las
amenazas o la
exclusin entre el
personal docente y
los alumnos
Sociedad
El mensaje
implcito de
determinados
programas
televisivos o
internet.
Los modelos
explcitos
observados en
la sociedad.
Consecuencias
Para la vctima:

prdida de inters
por las cuestiones
relativas a los
estudios (fracaso
escolar)
baja autoestima,
actitudes
pasivas,
trastornos
fbicos, llanto
constante, etc.
dificultad para
conciliar el
sueo, dolores
en el estmago,
el pecho, de
cabeza, nuseas
y vmitos.
depresin,
ansiedad,
pensamient
os suicidas,
etc.
trastornos
emocionales
problemas
psicosomticos
bajo
rendimiento
escolar
Otros
AGRESORES
Conductas agresivas.
Poca empata.
Razonamiento egocntrico.
Conductas de riesgo como:
delincuencia, actitud
agresiva en vida adulta.
Rechazo por parte de sus
compaeros.
Problemas de ajuste
escolar.
Ansiedad, depresin.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Deterioro de la convivencia, clima
negativo.
Sensacin de temor, intolerancia.
Falta de identificacin con el colegio.
Validacin de formas abusivas y
normalizacin de conductas
agresivas.
ESPECTADORES
Temor a ser victimizados.
Aprenden la valoracin
social de estas
conductas.
Desensibilizacin a la
violencia y sufrimiento de
los dems.
Consideracin de la
violencia como algo
inevitable.
Aprenden a no ser
solidarios.
Pueden aparecer
sentimientos de culpa.
ACTIVIDADES
Primera actividad:
Preguntas
Qu es lo que saben acerca del bullying. Escriba las ideas de los
nios en tres columnas: Qu es el bullying / Ejemplos / Cmo se
sienten los afectados.

Extraiga de las ideas dadas, las caractersticas claves del bullying:

Trabajo en grupo: entregue a cada grupo un papelgrafo y pdales
que al centro escriban las palabras Bullying es .. Luego cada
grupo debe anotar o dibujar todos los ejemplos que se les ocurran.

Trabajo personal: escribir una lista con los sentimientos que creen
que una persona que experimente bullying debe sentir.
Segunda actividad
Se reparte una pegatina a cada uno con una palabra escrita que tiene que ver con
buen trato o mal trato para ser colocada en la frente.

Cuando diga ACCIN! todos comenzarn a moverse por el aula y no paran hasta que
oigan la palabra ALTO!. En ese momento han de pararse, como estatuas, y leer la
pegatina de la persona que tengan ms cercana. Si valoran que sus conceptos tienen
relacin se juntarn dndose la mano para ir formando una cadena de tratar bien o
tratar mal. Esto se repetir hasta que todos los participantes pertenezcan a una u otra
cadena. Cuando estn formados los dos grupos, se colocan frente a frente y se les
propondr alguna de las siguientes tareas:

Cada participante explica el significado de su concepto y pone un ejemplo de la vida
cotidiana. El subgrupo que forma cada cadena construye una definicin de maltrato o
de buen trato. O cada subgrupo aporta una definicin del trmino opuesto que le ha
correspondido.

PUESTA EN COMN
Cmo te sentiste?
Qu cadena de conceptos te hace sentir mejor?
Desde qu cadena quieres tratar a los dems?
Qu conclusin sacas de este juego?
Tercera actividad
Desarrollar cierta sensibilidad en el grupo-aula y dar a conocer los valores
personales de cada uno de los alumnos/as, para crear un clima favorable de
trabajo y evitar actitudes violentas en el aula.

En esta dinmica que invita a la reflexin, el docente dibuja en la pizarra un
barco, con su tripulacin navegando en el mar, y explica que la tripulacin esta
compuesta por un mdico, un agricultor, un ingeniero, una prostituta, un
deportista, un sacerdote, un toxicmano, un profesor, un cocinero
El barco contina su rumbo y de pronto, crece el mar y el barco naufraga. Logran
sacar una pequea barca en la cual solo caben cuatro personas.
Las cuestiones para el grupo, la cual cada participante debe escribir en su hoja
es:
a quin salvaras? y por qu lo salvaras?
Luego se forma grupos de cinco participantes aproximadamente, donde cada
uno expone su pensamiento, su criterio; luego en el grupo se nombra un
moderador, y analizan los conceptos de cada uno y unifican un criterio por grupo,
y despus, lo exponen en pleno.
Finalmente, se saca una conclusin de la dinmica por todos los participantes.


Cuarta actividad
Crear un ambiente de distensin, armona y
confianza dentro del grupo.
Poner a cada participante en la situacin de
tener seguridad en sus compaeros.

Se realizan grupos de 5 personas, a uno de los
participantes se le coloca un pauelo en los ojos
de tal manera que no pueda ver nada y los
miembros de su grupo se encargaran de guiarlo
en las acciones que tenga que realizar. As se
har sucesivamente con los dems participantes
del grupo.
Quinta actividad
Un ejercicio bastante estimulante es el debate,
podemos buscar un texto que hable sobre
bullying o cuente una historia sobre el tema. Y
tras su lectura en clase realizar preguntas para su
discusin en el grupo, por ejemplo:

Cul es la causa del problema?
Cmo distinguimos entre una pelea ocasional y el
acoso?
Los que miran son culpables?
Qu podemos hacer al respecto?
Sexta actividad
Respeto a la diversidad
Los peridicos y televisin suelen mandarnos mensajes de
miedo ante las personas diferentes e inmigrantes. A travs de
peridicos, en grupos, buscar noticias en las que se relacione
inmigracin con ilegalidad, invasin, pobreza, etc. Despus
reflexiona qu imagen nos llega de las personas diferentes y
cmo nos afecta, qu consecuencias creen que eso
acarrea, cmo se viven las diferencias entre unos
compaeros y otros. Para finalizar con fotografas y frases de
los mismos peridicos (en grupos) pueden formar un collage
sobre lo que representa para ellos los conceptos de
tolerancia, respeto o diversidad (elegir un concepto afn en
funcin de la edad de los jvenes).
Sptima actividad
Aprendo a ser emptico
Los jvenes o nios deben distribuirse en parejas, sera
preferible emparejarlos con aquellos compaeros que
conozcan menos. Durante 10 o 15 minutos uno de ellos se
auto describir hacia el otro, pasado este tiempo se realiza a
la inversa. Acabado el tiempo cada alumno describir a su
compaero como en primera persona, es decir, como si l
mismo fuera su compaero Yo soy, Me gusta
Octava actividad
Comunicacin asertiva
Dar a conocer los 3 estilos comunicativos: asertivo, agresivo e inhibido.
Explica sus caractersticas y las consecuencias que conllevan. Una vez
desarrollados estos conceptos le expondremos ejemplos de estas conductas
para que las clasifiquen. Puedes crear tus propios ejemplos, o utilizar estos:

Deseas que tu compaero te preste una goma de borrar: Te importara prestarme la goma?
Te has enfadado porque tu novio/a ha llegado tarde: Eres un/una tardn/a! La prxima vez te espera
tu prima!
Tienes que estudiar para un examen y tus amigos te llaman para dar una vuelta: temes que se enfaden
as que accedes a sus peticiones.
Te comentan que un/una de tus amigas ha estado haciendo comentarios sobre ti que no te agradan.
Eres un/una fals@! No me mires ms a la cara!
Quieres conocer a un/una nuevo/a compaero. Piensas que es mejor no empezar a hablar con el/ella
por si piensa que puedas ser poco inteligente.
Un compaero/a te critica porque te esfuerzas poco en los trabajos comunes. Contestas: Tienes razn
que ltimamente no rindo lo que debiera, te agradezco que me lo hagas saber. Intentar esforzarme
ms
Tras la clasificacin cabra hacer Rol-Play de los ejemplos, transformando los comportamientos
inhibidos y agresivos en asertivos.
Novena actividad

El rbol de mis cualidades: se pide que dibujen en una hoja
un gran rbol con frutas (6 o 7). En primer lugar debern
poner en cada fruta un logro que para ellos sea importante
(llevarse bien con sus hermanos, aprobar X asignatura,
mantener la relacin con X amigo a distancia). Los logros
son individuales no tienen que ser grandes cosas. Una vez
hecho esto se les pide que conecten cada fruta con una raz
del rbol, en la que debern escribir qu cualidad tienen que
les ha hecho conseguir ese logro. Por ltimo podemos debatir
sobre cmo de conscientes son nuestros logros y cualidades.

También podría gustarte