El documento resume los artículos de la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Administración Pública que definen las funciones y requisitos de cargos como el Presidente, Vicepresidente, Ministros y Procurador General. También describe la estructura del Consejo de Ministros, los diferentes ministerios y la descentralización administrativa a través de entes autónomos e institutos públicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas16 páginas
El documento resume los artículos de la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Administración Pública que definen las funciones y requisitos de cargos como el Presidente, Vicepresidente, Ministros y Procurador General. También describe la estructura del Consejo de Ministros, los diferentes ministerios y la descentralización administrativa a través de entes autónomos e institutos públicos.
El documento resume los artículos de la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Administración Pública que definen las funciones y requisitos de cargos como el Presidente, Vicepresidente, Ministros y Procurador General. También describe la estructura del Consejo de Ministros, los diferentes ministerios y la descentralización administrativa a través de entes autónomos e institutos públicos.
El documento resume los artículos de la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Administración Pública que definen las funciones y requisitos de cargos como el Presidente, Vicepresidente, Ministros y Procurador General. También describe la estructura del Consejo de Ministros, los diferentes ministerios y la descentralización administrativa a través de entes autónomos e institutos públicos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Artculo 227 de la CRBV
Requisitos para ser Presidente o Presidenta
Artculo 228 de la CRBV su Elecin Artculo 229 de la CRBV que no puede ser Presidente o Presidenta Artculo 230 de la CRBV duracin del Mandato y Reelencin Artculo 231 de la CRBV Toma de Posesin Artculo 46 de la LOAP Artculo 38 de la CRBV Que es el Vicepresidente y requisitos para serlo
Artculo 240 de la CRBV Su remocin por la Asamblea
Artculo 47 de la LOAP Presidente de la Repblica: Artculo 230. Vicepresidente de la Repblica: Artculos 238. 240. Ministros: Artculos 242, 243 y 246. Procurador General de la Repblica: Artculo 249. Consejo de la Repblica: Artculo 252.
Vacantes Absolutas .. 233 CN
Vacantes Temporales 234 CN
Ausencia en el Pas 235 CN
Atribuciones del Presidente.. 236 CN
Atribuciones del Vicepresidente ... 239 CN 48 LOAP
Artculo 44 rganos Superiores
Artculo 45 de la LOAP Rol de Direccin Estratgica de los rganos Superiores. Ministro de Estado. Art. 243 Los Ministros. Art. 244 Su Presencia en la Asamblea. Art. 245 Censura y Remocin. Art. 246 Es el documento mediante el cual se realiza la rendicin de cuenta. Constitucin de la Reublica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgnica de Administracin Pblica. Ley Contra la Corrupcin. El Reglamento de debate Interior de la Asamblea Nacional. Articulo 315 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. 1. La Gestin. Art. 66 2. Los Recursos. Art 315. Un Consejo de ministros o Gabinete es, en un sentido institucional, parte del poder ejecutivo de un gobierno, y designa al conjunto de los minipresidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un estado, y funciona como rgano colegiado. Sin embargo, la composicin y la funcin del Gabinete son distintas en cada pas.stros y su La finalidad fundamental del Consejo de Ministros es la consideracin y aprobacin de las polticas generales y sectoriales que son competencia del Poder Ejecutivo Nacional, de conformidad con lo establecido en la Constitucin de la Repblica y la ley El Presidente de la Repblica puede designar Vicepresidentes Sectoriales del Consejo de Ministros. A los fines de su organizacin y funcionamiento, actualmente el presidente, vicepresidentes y secretario permanente del Consejo son los siguientes: Presidente del Consejo de Ministros Nicols Maduro Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Ministros Jorge Alberto Arreaza Vicepresidente del Consejo de Ministros para Economa y Finanzas Rodolfo Clemente Marco Torres Vicepresidente del Consejo de Ministros para Seguridad y Soberana Alimentaria Ivn Gil Vicepresidente del Consejo de Ministros para Planificacin y Conocimiento Ricardo Jos Menndez Prieto Vicepresidente del Consejo de Ministros para Desarrollo Social y Misiones Hctor Rodrguez Castro Vicepresidente del Consejo de Ministros para Soberana Poltica Rafael Ramrez Carreo Vicepresidente del Consejo de Ministros para Desarrollo del Socialismo Territorial Elas Jaua Milano Secretario Permanente del Consejo de Ministros Carlos Granadillo Sierra
El ministerio es cada una de las partes en las que se puede dividir el Gobierno de un pas. Por tanto, el gobierno de una nacin estar dividido en partes funcionales llamadas ministerios. Actualmente existen 27 ministerios. Cada uno de estos entes es presidido por un ministro. Recientemente, el presidente Nicols Maduro modific gran parte de su gabinete ministerial el 2 de septiembre del 2014 Ministerio Ministro (a) Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestin de Gobierno Carlos Alberto Osorio Zambrano Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz Miguel Rodrguez Torres Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Rafael Ramrez Carreo Ministerio del Poder Popular para la Planificacin Ricardo Jos Menndez Prieto Ministerio del Poder Popular para la Economa, Finanzas y Banca Pblica Rodolfo Clemente Marco Torres Ministerio del Poder Popular para la Defensa Carmen Teresa Melndez Rivas Ministerio del Poder Popular para el Comercio Isabel Delgado Ministerio del Poder Popular de Industrias Jos David Cabello Ministerio del Poder Popular para el Turismo Andrs Izarra Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Jos Luis Berrotern Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa Manuel Fernndez Melndez Ministerio del Poder Popular para la Educacin Hctor Rodrguez Castro Ministerio del Poder Popular para la Salud Nancy Prez Sierra Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo Jess Martnez Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre Haiman El Troudi Ministerio del Poder Popular para Transporte Acutico y Areo Giuseppe Yoffreda Ministerio del Poder Popular para Vivienda, Hbitat y Ecosocialismo Ricardo Antonio Molina Pealoza Ministerio del Poder Popular de Petrleo y Minera Asdrbal Chvez Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin Delcy Eloina Rodrguez Gmez Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales Elas Jaua Milano Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin Ivn Jos Bello Ministerio del Poder Popular para la Cultura Reinaldo Iturriza Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas Aloha Nez Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Gnero Andrena Tarazn Ministerio del Poder Popular para la Energa Elctrica Jesse Chacn Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes Antonio lvarez Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario Mara Iris Varela Rangel Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por diversos rganos con competencias determinadas. Por lo tanto, la descentralizacin no es otra cosa que un descongestionamiento de los rganos del Estado. En la legislacin venezolana se conciben rganos que funcionan de forma descentralizada, dichos rganos son: Personas jurdicas de derecho pblico de naturaleza fundacional y se crean mediante ley nacional, estadal u ordenanza municipal. Ejemplo: El INCES constituye un modelo de descentralizacin administrativa Artculo 101. Ley Orgnica de la Administracin Pblica. Los institutos autnomos se regularn conforme a las disposiciones previstas en la presente seccin, y todas aquellas normas que les sean aplicables a los institutos pblicos. Son las sociedades de tipo mercantil, en las que la Repblica, los Estados o los Municipios u otro ente descentralizado, tiene una participacin que excede del 50% del capital de la empresa Ejemplo: una empresa del Estado es P.D.V.S.A (Petrleos de Venezuela y sus Empresas Asociadas), empresa en la cual el Estado tiene la mayor participacin Artculos 102, 103 Ley Orgnica de la Administracin Pblica. Tiene la tarea de asesorar, defender y representar judicial y extrajudicialmente los inters patrimoniales, que correspondan a la Repblica, adems ser consultada para la aprobacin previa de los contratos celebrados con respecto al inters pblico nacional. De conformidad con lo establecido en el Artculo 247 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela ARTICULO 248- 249- 250 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Aprobar su proyecto de presupuesto y tramitarlo conforme a la ley Aprobar su informe de gestin anual y presentarlo a la Asamblea Nacional Elaborar su reglamento interno de funcionamiento Todas las dems que seale la Constitucin de la Repblica y la ley