Capacitacion Riesgo Eléctrico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

PREVENCIN DEL

RIESGO ELCTRICO
Autor: Andrea Jimnez
ELECTRICIDAD

Autor: Andrea Jimnez
Forma de energa caracterizada por
la interaccin de cargas elctricas,
la cual busca un camino para
circular.

ELECTRICIDAD

Autor: Andrea Jimnez
Es decir que
es el flujo de
electrones que
pasa de tomo
en tomo a lo
largo de un
conductor
elctrico.

LEY DE OHM
La resistencia que un
material opone al paso
de la electricidad es el
cociente entre la
tensin aplicada en
sus extremos y la
intensidad que lo
atraviesa.
A
V
1
1
1
RI V
Autor: Andrea Jimnez
I V R
R V I
/
/

RIESGO ELCTRICO
Es la probabilidad
de ocurrencia de
daos en las
personas, como
consecuencia del
paso de la
corriente elctrica
por su organismo

Autor: Andrea Jimnez
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
ELECTRIZACION: Es el accidente
elctrico seguido de
supervivencia


ELECTROCUCIN: Paso de la
corriente a travs de un cuerpo
vivo seguido de la muerte del
sujeto.


FULGURACIN: Es el accidente
elctrico producido por la
atmsfera.
Autor: Andrea Jimnez
I
CLASIFICACIN DEL
RIESGO ELCTRICO:

a) RIESGO DE ELECTROCUCIN:
Contacto Directo
Contacto Indirecto (tensin transferida)
Tensin de contacto
Tensin de defecto

b) RIESGO POR FUNCIONAMIENTO DE LAS
LNEAS Y EQUIPOS ELCTRICOS:
Campos Magnticos
Campos Elctricos

Autor: Andrea Jimnez
CLASIFICACIN DEL
RIESGO ELCTRICO:

c) RIESGO POR FALLAS DE PROTECCIN:
Ausencia de proteccin.
Ausencia de Sistemas de puestas a tierras
(aterramiento)
Fallas o deterioro en los equipos o mal uso de
las Herramientas (Flash Elctrico)

d) RIESGO POR EFECTOS NATURALES:
Descargas atmosfricas.
Cargas estticas.

Autor: Andrea Jimnez
RIESGOS ELCTRICOS
Contacto Directo: Se produce
con las partes activas de la
instalacin o equipos. Esto
implica el paso de cantidades
de corriente importantes, lo que
agrava las consecuencias del
choque.
9
Tipos de contacto elctrico
Autor: Andrea Jimnez
RIESGOS ELCTRICOS
Contacto Indirecto
Se produce con masas puestas
accidentalmente en tensin. Tan
slo una parte de la corriente de
defecto circula por el cuerpo
humano, el resto de la corriente
circula por los contactos con
tierra de las masas.
Tipos de contacto elctrico
Autor: Andrea Jimnez
FACTORES DETERMINANTES
DE LA LESIN ELCTRICA

Intensidad de la corriente
Voltaje
Resistencia
Duracin de la corriente (Tiempo)
Trayecto
Mecanismos de contacto

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE
INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE
DAOS A LA SALUD
1 A 3 mAmp. No existe peligro y el contacto
puede mantenerse sin problemas
3 A 10 mAmp. Produce una sensacin de
hormigueo y puede provocar
movimientos/reflejos
10mAmp. Tetanizacion muscular o
contraccin de los msculos de las
manos y brazos que impide soltar
el objeto
25 mAmp. Paro respiratorio (si la corriente
atraviesa el cerebro)
25 A 30 mAmp Asfixia (si la corriente atraviesa el
trax)
60 A 75 mAmp. Fibrilacin ventricular (si la
corriente atraviesa el corazn)
EFECTO DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO HUMANO
Corriente Intensidad de
Corriente que
atraviesa el cuerpo
Efectos Fisiolgicos Intensidad y Lesiones
0 1 mA No produce sensacin en la mano
1 2 mA Cosquilleo Electrizacin
2 9 mA Contraccin muscular involuntaria. Choque no muy doloroso. Electrizacin
9 15 mA Choque doloroso pero no se pierde el control muscular Electrizacin
Tetanizacin, Asfixia, Trax
Tetanizacin, Fibrilacin ventricular,
Corazn, Trax
100 200 mA Muerte instantnea. Quemaduras
200 mA en adelante NO hay fibrilacin pero existen quemaduras graves del
organismo. Supervivencia posible si la corriente no pasa por el
corazn. Puede producir necrosis tisular
Intensidades
Peligrosas
25 50 mA EFECTOS FATALES, si no se interrumpe. Choque doloroso
fuertes contracciones musculares y dificultad para respirar
50 - 100 mA Los mismos efectos anteriores con fibrilacin del corazn.
Muerte segura si no se interviene. Ninguna quemadura
Intensidades No
Peligrosas
15 25 mA Choque doloroso con posible prdida de control muscular
depende del estado de la persona
Tetanizacin
EFECTOS PATOLGICOS
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO
Autor: Andrea Jimnez
Decenas de Ohms
Piel MOJADA
Entre 100 a 1.000 Ohms
Piel HUMEDA
Entre 100.000 a 600.000 Ohms o ms
dependiendo del estado de la persona
Piel SECA

Valor de la resistencia OHMS Estado de la Piel
TIEMPO DE DURACION DEL
CONTACTO QUE PUEDE CAUSAR
LA MUERTE
INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE
TIEMPO
15 mAmp. 2 minutos
20 mAmp. 60 minutos
30 mAmp. 35 segundos
100 mAmp. 3 segundos
500 mAmp. 110 milisegundos
1 Amp. 30 milisegundos
Autor: Andrea Jimnez
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL
CUERPO HUMANO

EFECTOS FISICOS
EFECTOS NERVIOSOS
EFECTOS QUMICOS
EFECTOS CALRICOS O TRMICOS
MECNICOS.
PSQUICOS.
Autor: Andrea Jimnez
CONTROL Y PREVENCIN DE
FACTORES DE RIESGO
ELECTRICO
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES DIRIGIDOS A LA
FUENTE
ORIGENES DE RIESGO
Existencia de herramientas, maquinarias y
equipos mal diseados o mal conservados.
Resguardos de las maquinas inadecuados
con exposicin de puntos energizados.
Etapas de procesos productivos sin claridad.
Actitudes inseguras complejas y difciles, o
constitucin fsica inadecuada.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS
CONTROL DE RIESGO
Mantenimiento preventivos y correctivos.
Cerramientos y resguardos adecuados.
Montajes que eviten golpes y vibraciones.
Diseo y anlisis de los puestos de trabajo.
Ubicacin planificada de mquinas, equipos e
instalaciones elctricas.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

CONTROL DE RIESGO
Rediseo de maquinas y procesos.
Instalacin elctrica bajo norma, en pared, entubadas
o encauchadas.
Sealizacin de riesgos elctricos y mecnicos.
Acondicionamientos de mquinas, equipos e
instalaciones elctricas diseadas para controlar
riesgos.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES DIRIGIDOS AL MEDIO

ORIGENES DE RIESGO
Defectos errores de diseo, falta de
planeamiento y peligros del medio ambiente.
Ventilacin insuficiente.
Iluminacin insuficiente.
Superficies resbaladizas.
Presencia de material particulado.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

ORIGENES DE RIESGO
Presencia de gases y vapores.
Generacin de sustancias txicas.
Instalacin elctrica a la vista y en malas
condiciones.
Falta de sealizacin y/o deficiencia de la misma.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

CONTROL DE RIESGO
Planificar ubicacin de mquinas y equipos.
Eliminar o sustituir substancias peligrosas.
Mantenimiento de instalaciones locativas y sus espacios
de trabajo, como de maquinaria y equipo.
Sealizacin de reas de acuerdo con el cdigo de
colores.

Autor: Andrea Jimnez
ORIGENES DE RIESGO
Falta de atencin.
Falta de capacitacin,
Falta de agresividad,
Irresponsabilidad,
Valenta.
Confianza e inobservancia de normas y procedimientos
Constitucin fsica inadecuada.
Deficiencia visual, auditiva y/o,
Cansancio.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS CONTROLES DIRIGIDOS
AL INDIVIDUO

ORIGENES DE RIESGO
No uso de los elementos de proteccin.(Guantes, casco,
caretas etc.)
Problemas ergonmicos.
Tamao de la mquina y del operario.
Dificultad del movimiento.
Jornadas extensas de trabajo de pie o sentado.
Incompatibilidad entre las mquinas y sus operadores

Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
No hacer parte de un circuito elctrico.
Utilizar elementos de proteccin bien aislados y secos.
Conservar distancias mnimas ante equipos energizados
Cortar la corriente cuando se manipule un circuito elctrico.
Consignar y candados
Verificar ausencia de temsin.
Aterrizar circuitos y colocarlos en corto circuito.
Sealizar el rea.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Recuerde que para accidentarse no es
indispensable tocar. Es suficiente estar
demasiado cerca.
No tocar a alguien que est electrocutado.
Utilizar objetos aislantes, para abrir circuitos
o cortar la corriente.
Comunicaciones claras.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS PARTICULARES EN EL HOGAR
O EN LA OFICINA
Verificar la existencia de tomas con polo a tierra.
El riesgo aparece por el uso de electrodomsticos,
herramientas porttiles pequeos o la propia instalacin.
No sobrecargar los enchufes.
No manipular si no se tiene experiencia o no est autorizado.
Autor: Andrea Jimnez
MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS

MTODOS DE CONTROL DE
RIESGOS


No estar mojado cuando se manejan mquinas elctricas (en el
trabajo) o electrodomsticos y mquinas porttiles (en el hogar
o en la oficina).
Cuando cualquier aparato al tocarlo d un ligero cosquilleo,
debe revisarse tanto el sistema elctrico de dicho aparato,
como la instalacin interna y su proteccin de tierra.
Autor: Andrea Jimnez
REGLAS DE ORO DE LA
SEGURIDAD.
CORTE VISIBLE
Seccionar o abrir todas las fuentes de tensin
mediante interruptores y seccionadores.
BLOQUEO O CONDENACIN.
Enclavamiento o bloqueo mecnico si es posible de
los aparatos de corte en caso contrario sealizar con
tarjeta de condenacin en el mando de estos.
VERIFICAR AUSENCIA DE TENSIN.
Comprobacin de ausencia de energa mediante
equipos tcnicos especializados, en cada uno de los
conductores y con elementos apropiados para el nivel
de voltaje.
Autor: Andrea Jimnez
REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD.
PUESTA A TIERRA Y EN CORTO CIRCUITO
Colocar el equipo de puesta a tierra,
cortocircuitando las redes a intervenir con el fin de
evitar sobretensiones y/o retorno de corriente al rea
se trabajo.
SEALIZACIN DE AREA DE TRABAJ O.
Delimitar el rea de trabajo colocar las seales de
seguridad y proteccin de los elementos cercanos
que quedan bajo tensin.
Autor: Andrea Jimnez
TALLER
Autor: Andrea Jimnez
33
La electricidad es peligrosa
Ni la vista, ni el olfato, ni el odo la detectan.
Aslese, el cuerpo no aislado actuar como
conductor.
La intensidad de corriente que atraviesa el cuerpo
es la que produce los efectos adversos en el
cuerpo humano.
Peligrosa a partir de 0,01 Amperios y puede
matar con 0,1 Amperios.
Para disminuir la intensidad aumente la
resistencia: utilice elementos de proteccin
aislantes (guantes, calzado, planchas aislantes,
etc.)
Mantenga seco el suelo de su rea de trabajo o
aslese mediante una tarima, tabln, etc.
Autor: Andrea Jimnez
34
Utilice SOLO elementos previstos
por el instalador.
Al desconectar una clavija tire
siempre de ella, nunca del cable
de alimentacin.
Desconecte cables y
prolongadores al finalizar.
No conecte equipos o aparatos si
la toma de corriente presenta
defectos o no es la adecuada.
Mantngase a distancia de
elementos en tensin sin proteger:
lneas elctricas de gras, lneas
areas

No altere ni modifique los
dispositivos de seguridad

Autor: Andrea Jimnez
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte