Bombeo Mecanico
Bombeo Mecanico
Bombeo Mecanico
DESCRIPCIN
DEL EQUIPO
Equipo de Superficie:
Unidad de Bombeo
Motor de la Unidad
Cabezal del pozo
Equipo de Subsuelo:
Tubera de Produccin
Varillas
Bomba
Ancla de Gas
El tamao de la caja de
engranajes vara desde
114 MLbs pulg. Hasta
1280 MLbs pulg. Y el
rango de longitud de
carrera entre 64 y 216
pulgs.
CONVENCIONAL
BALANCEADA
POR AIRE
MARK II
1. Muy eficiente
Muy Eficiente
La ms complicada de
las unidades.
Igual al convencional
3. La ms econmica
(Usada como referencia)
La ms costosa
Moderadamente costosa
4. Moderadamente de
relativo y fcil manejo.
La ms compacta y de
fcil manejo
Menos portatil
Bal. Por aire
que
5. Rango de torque ms
fluctuante (amplio)
Torques
mximos
y
rangos menos severo
que
en
la
convencional
Contrabalanceo
facilmente ajustable
Genera el ms
uniforme torque
bajo
Igual al convencional
Requiere
una
base
fundacin ms sencilla
8. Relativamente requiere
de motores ms grandes
Igual al convencional
Requiere
de
ms pequeos
9. Normalmente con la ms
alta (relativa) velocidad
de bombeo
Velocidad mxima de
bombeo, ligeramente
menor que la unidad
convencional
6. El contrabalance es ms
complicado de ajustar
(pesas)
la
y
Igual al convencional
motores
CARACTERISTICAS Y NOMENCLATURA DE
LAS UNIDADES DE BOMBEO API
a) Tipo de unidad de bombeo, nomenclatura.
Balanceado por aire
(A)
Balanceado en la viga viajera ( B )
Balancn convencional
(C)
Balancn Unitorque, Mark II
( M)
b) Capacidad de la caja de engranajes, en miles de Libras pulgadas.
Significa el torque mximo que puede resistir la caja de transmisin. Este valor
numrico se acompaa con una letra que identifica el tipo de reduccin del sistema de
engranajes: Simple (S), doble (D) o triple (T). La figura, ilustra una vista cubierta y
descubierta de una caja de engranajes de doble reduccin.
CARACTERISTICAS Y NOMENCLATURA DE
LAS UNIDADES DE BOMBEO API (Cont.)
c) Capacidad estructural, en cientos de libras.
Se refiere a la mxima carga permisible en la
viga viajera. La figura presenta la zona de
tensin crtica de la estructura.
CARACTERISTICAS Y NOMENCLATURA DE
LAS UNIDADES DE BOMBEO API (Cont.)
e) Desbalance estructural en libras.
Es la fuerza requerida en la barra pulida para mantener la viga viajera en una posicin
horizontal con los brazos desconectados de la manivela. Este desbalance es considerado
positivo (+) cuando la fuerza requerida es hacia abajo y negativa (-) cuando es hacia
arriba. El signo (-) debe estar impreso en la placa cuando el desbalance es negativo y
aparece expresado como SUB.
EQUIPO DE SUPERFICIE
MOTOR
CAJA DE ENGRANAJE
MANIVELA
PESAS O CONTRAPESOS
PRENSA ESTOPA
BARRA PULIDA
EL MOTOR
Suministra la energa necesaria a la
unidad de bombeo para levantar los
fluidos del pozo.
Los motores elctricos pueden ser de
velocidad constante o de velocidad
variable.
El cambio de la velocidad del balancn
se logra modificando la polea del
motor.
EL MOTOR
Combustin
Interna
Elctrico
MOTOR
POLEA
CAJA DE ENGRANAJE
Es un sistema de cuyo objetivo es
reducir la velocidad de rotacin entre el
motor primario y el sistema bielamanivela.
Pueden ser de sistema de reduccin
simple, doble o triple.
Representa una de las partes mas
costosas de la unidad de bombeo.
CAJA DE ENGRANAJE
MANIVELAS
Transmiten el movimiento de la caja
de engranaje o transmisin a las
bielas del balancn, que estn unidas
a ellas por intermedio de pines.
MANIVELAS (Cont.)
Cada uno de los huecos
representa una determinada carrera
del balancn, el cambio de pines de
un hueco a otro es lo que
comnmente se conoce como
cambio de tiro.
48 34 24
PESAS O CONTRAPESOS
Generalmente se encuentran
ubicados en la manivela.
Se utilizan para balancear las
fuerzas desiguales que se originan
sobre el motor durante las carreras
ascendentes y descendentes del
balancn.
PRENSA ESTOPA
Se utiliza para sellar el espacio
existente entre la barra pulida y la
tubera de produccin, evitando que el
petrleo producido se derrame.
Consiste en una cmara cilndrica que
contienen los elementos de empaque
que se ajustan a la barra pulida para
efectuar el sello.
PRENSA ESTOPA
BARRA PULIDA
Es la encargada de soportar el
peso de la sarta de varillas, de la
bomba y del fluido dentro de la
tubera, fabricada de material
resistente.
Vienen
generalmente
en
tamaos de 1 y 1 y
longitudes de 16 y 22 pies.
EQUIPO DE FONDO
BOMBA DE SUBSUELO
VARILLAS
ZAPATA
ANCLA DE GAS
BOMBA DE SUBSUELO
Principio de Funcionamiento.
BOMBA DE SUBSUELO
Principio de Funcionamiento (Cont.)
BOMBA DE SUBSUELO
Principio de Funcionamiento (Cont.)
BOMBA DE SUBSUELO
Componentes:
A. Barril o camisa:
B. Pistn:
Es el embolo de la bomba y su dimetro determina la
capacidad de desplazamiento.
C. Vlvula fija:
Est formada por un sistema de bola y asiento que permite
la entrada de fluido del pozo al interior de la bomba.
D. Vlvula viajera:
Es tambin un sistema de bola / asiento, que viaja durante
los ciclos de bombeo.
E. Anclaje o zapata:
Combinacin de partes reunidas inferiormente para obtener el
anclaje de la bomba, efectuando un sello hermtico.
VARILLAS
VARILLAS API ESPECIFICACIONES DE FABRICACIN.
Grado Composicin
K
C
D
ART
AISI 4621
AISI 1536
AISI 4142
AISI 4142
68000
61000
95000
85000
90000
115000
150000
VARILLAS
VARILLAS API ESPECIFICACIONES DE FABRICACIN.
Las Varillas grado K son utilizadas para cargas medias y pozos corrosivos.
Las Varillas grado C con cargas medias y no corrosivos.
Las Varillas grado D en pozos de elevadas cargas y no corrosivos o debidamente
Inhibidos.
En caso de pozos con cargas extremas utilizar varillas de alta resistencia
a la tensin o de fibra de vidrio.
EL API denomina a las columnas de varillas de la siguiente manera:
Si est compuesta por varillas de 1, 7/8 y se toman sus respectivas fracciones
con denominador 8, osea:
8/8 , 7/8 y 6/8
De estas fracciones se toma el primer numerador y se une al ultimo numerador,
por lo que esta columna es API 86.
VARILLAS
DIMENSIONES Y PESOS.
Las Varillas son fabricadas en longitudes de 25 y 30 pies.
TIPO DE
VARILLA
AREA
SECCIONAL
(pulg.2)
PESO
POR PIE
(aire)
5/8"
3/4"
7/8"
1"
0.307
0.442
0.601
0.785
1.13
1.63
2.22
2.90
VARILLAS
Tolerancias
5/8
3/4
7/8
1
1 1/8
8/32"
9/32"
11/32"
14/32"
18/32"
9/32"
11/64"
12/64"
16/32"
21/32"
VARILLAS
Tolerancias (Cont.)
MINIMO
MAXIMO
5/8
3/4
7/8
1
1 1/8
6/32"
7/32"
9/32"
12/32"
16/32"
8/32"
17/64"
23/64"
14/32"
19/32"
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
Las
Varillas
chequeadas
guardadas
deben
peridicamente
ser
para
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
Para
mover
las
varillas
desde
el
almacn al campo:
Nunca se deben cortar los precintos de
metal de las cajas con un hacha. Se
puede crear algun corte en una varilla,
por lo cual sta debe ser descartada.
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
Si se descargan individualmente, se
deben cargar y acostar; nunca debe ser
lanzada desde el camin o el rack.
De ser posible, 3 hombres deben
usarse para mover las varillas; uno a
cada lado y otro en el medio para evitar
que la varilla se pandee.
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
individualmente
flexionamiento.
para
prevenir
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
VARILLAS
Cuidado y Manipuleo (Cont.)
terminal
debe
ser
re-lubricado
VARILLAS
SELECCIN DE LAS COUPLAS
VARILLAS
SELECCIN DE LAS COUPLAS (Cont.)
TAMAO Y PESOS
ZAPATA
TIPOS DE ZAPATAS
El sistema de anclaje de las bombas de subsuelo a la tubera de produccin, se
denomina zapata, la cual es un niple de asentamiento que se ajusta al anillo de
friccin o bronce de la bomba, formando un sello hermtico entre el fluido retenido
en el pozo. La fig. muestra los tipos de anclajes o zapatas: mecnico y friccin.
Las bombas de anclaje mecnico, en la
parte inferior estn previstas de aleacin
de bronce para efectuar sello
con la
zapata y las de tipo friccin, utilizan un aro
de metal o anillo de friccin.
Es importante observar que la diferencia,
entre las zapatas radica esencialmente en la
estructura interna, ya que vista frontalmente
son prcticamente iguales.
ZAPATA
TABLA
ESPECIFICACIONES DE LAS ZAPATAS DE ANCLAJE TIPO FRICCION
-Bomba de Subsuelo
-Tubera de Produccin
-Barril
(Barril Bomba de Cabillas)
- Anillo de Friccin
- NO-GO del Mandril
(para niples B y P)
4
4-1/2
1.760
1.715
2.260
2.210
2.760
2.700
3.760
3.670
1.850
2.340
2.860
3.830
2.250
2.750
3.750
2.270
2.250
2.280
2.230
2.780
2.750
2.780
2.720
3.780
3.750
3.780
3.700
1.875
2.500
3.250
2.000
2.500
3.000
4.000
ANCLA DE TUBERIAS
Es un equipo para controlar los movimientos
de la tubera de produccin, absorbe los
esfuerzos durante la accin de bombeo y los
transfiere al revestidor; como resultado,
mantiene el eductor en una posicin
constante y reduce la friccin cabillas /
tubera. En la Figura se muestra una vista
exterior del mismo.
El simple hecho de mantener el eductor
anclado, permite un mayor recorrido del
pistn dentro del barril, porque aumenta el
movimiento relativo de este con respecto a
al tubera de produccin por embolada.
ANCLA DE GAS
Definicin / Proposito
Consiste en un tubo ranurado o perforado que,
colocado en la zapata o anclaje, se utiliza para
mejorar la separacin gas / lquido, con el
propsito de minimizar la entrada de gas a la
bomba de subsuelo y obtener mayor eficiencia
volumtrica.
Funcionamiento
Al entrar el fluido por las ranuras del ancla
de gas, se crea una turbulencia y cada de
presin, lo cual hace que el gas, por ser de
menor densidad, se separe del lquido, y
siga por el espacio anular revestidor/tuberia
el liquido por ser ms denso, cae y se
acumula en el tubo de barro, donde es
succionado por la bomba, a travs del tubo
de succin.
XX
X
Dimetro y longitud del tubo de succin:
2 . 20 (generalmente)**
Longitud de niple, en pies: 3
6
1
niple
2
niples
(3 pies niple)
3
niples
5
5
- 4
- 3
- 2 7/8
pulg
pulg
pulg
pulg
pulg
Descendente
Ascendente
C
A
R
G
A
A
POSICIN (PULG)
Cartas Dinagrficas:
Definicin:
Carta dinagrfica es un registro que presenta las cargas instantneas en la barra pulida a
diferentes posiciones durante el ciclo de bombeo, como se muestra teoricamente en la Figura.
Ciclo de Bombeo Mecnico:
(LBS)
B
C
A
R
G
A
C
D
B
A
POSICIN (PULG)
CARGA (LBS)
2
1
3
5
6
7
DESPLAZAMIENTO (PULG)
2
1
Interpretacin de Dingramas:
Bombeando Normalmente
Pistn Pegado
Caja de engranaje del balancin daada
Pistn golpeando abajo
Pistn golpeando arriba