Aplicacion Niif para Pymes en El Ecuador
Aplicacion Niif para Pymes en El Ecuador
Aplicacion Niif para Pymes en El Ecuador
PARA PYMES EN EL
ECUADOR
CONTENIDO
I. Aspectos generales
- Marco terico de las NIIF
- Base legal
- Esquema de aplicacin de las NIIF
CAPTULO I
Aspectos Generales
MARCO TERICO DE
LAS NIIF
BASE LEGAL
1 de enero de 2012
Dispone presentar hasta marzo del 2009, marzo del 2010 y marzo del
2011, el cronograma de implementacin, que contendr lo siguiente:
- Plan de capacitacin
- Plan de implementacin
- Fecha de diagnstico de los principales impacto en la empresa
Esta informacin debe ser aprobada por la Junta General de Socios o
Accionistas
Adicionalmente las Compaas debern elaborar para su perodo de
transicin:
- Conciliacin Patrimonio (debe ser aprobada por la Junta)
- Conciliacin Estado de Resultados
- Flujo de Efectivo.
Los ajustes deben ser registrados el 1 de enero del 2010, 2011,2012.
ESQUEMA DE
APLICACIN DE LAS
NIIF
FASE II
DIAGNSTICO
ANLISIS Y PLANIFICACIN
DE LAS NIIF
Identificacin de NIIF
aplicables.
Analizar posibles efectos
en los Balances.
Analizar cambios en los
sistemas y polticas.
FASE III
IMPLEMENTACIN DE LAS
NIIF
Preparar resumen de
ajustes con corte a
diciembre 31, 2010
OBTENER LA
APROBACIN DEL
DIRECTORIO
Actualizar el resumen de
ajustes con corte a
diciembre 31 del 2011
CAPTULO II
MARCO CONCEPTUAL
DE LAS NIIF
Introduccin
2.
3.
4.
5.
6.
INTRODUCCIN
OBJETIVO DE EF.
SUPUESTOS SUBYACENTES
CARACTERSTICAS CUALITATIVAS DE EF.
ELEMENTOS
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Marco Conceptual
EL MARCO CONCEPTUAL NO ES UNA NIIF Y POR
CONSIGUIENTE NO DEFINE ESTNDARES PARA
NINGN PROBLEMA PARTICULAR DE MEDICIN O
REVELACIN.
EN CASOS DE CONFLICTO
CONTENIDO DE LAS NIIF
PREVALECE
EL
Hiptesis Fundamental
BASE DE ACUMULACIN
DEVENGO
Registro e informacin
de los hechos en el
periodo en el que
ocurren
NEGOCIO EN MARCHA
Empresa en
Funcionamiento
La transaccin tuvo
lugar (no es necesario
Desembolso)
Es un recurso
econmico
Va a generar beneficios
futuros para la empresa
(potencial/productiva/
Convertibilidad) para contribuir
Directa o indirectamente a
Los flujos de efectivo.
La empresa tiene
Control sobre dicho
Recurso( no es
necesaria la
Propiedad)
Es un resultado de
una transaccin
pasada o actual
Como resultado:
Aumento del patrimonio neto
Transaccin que
aumenta los beneficios
del perodo
Transaccin que
disminuye los
Beneficios del periodo
CRITERIO 2
ltima
revisin
Mayo 2002
NIIF 1
NIIF 2
Febrero 2004
NIIF 3
Combinacin de negocios
Marzo 2004
NIIF 4
Contratos de seguros
Marzo 2004
NIIF 5
Marzo 2004
NIIF 6
Diciembre 2004
NIIF 7
2006
NIIF 8
Segmentos
2007
NIIF 9
2009
ltima
revisin
NIIF 10
2011 (aplicacin
2013)
NIIF 11
Acuerdos Conjuntos
2011 (aplicacin
2013)
NIIF 12
Mayo 2011
(aplicacin 2013)
NIIF 13
Mayo 2011
(aplicacin 2013)
ltima
revisin
NIC 1
Diciembre de 2003
NIC 2
Inventarios
Diciembre de 2003
NIC 3
Eliminada
NIC 4
Eliminada
NIC 5
Eliminada
NIC 6
Eliminada
NIC 7
1992
NIC 8
Diciembre de 2003
NIC 9
Eliminada
ltima
revisin
NIC 10
1999
NIC 11
Contratos de construccin
1993
NIC 12
2000
NIC 13
Eliminada
NIC 14
1997
NIC 15
Eliminada en
diciembre de
2003
NIC 16
Diciembre 2003
NIC 17
Arrendamientos
Diciembre 2003
NIC 18
Ingresos
1993
NIC 19
Beneficios de empleados
Diciembre 2004
NIC 20
1983
ltima
revisin
NIC 21
Diciembre 2003
NIC 22
Eliminada
NIC 23
Costos de endeudamiento
1993
NIC 24
Diciembre 2003
NIC 25
Eliminada
NIC 26
1987
NIC 27
Diciembre 2003
NIC 28
Inversin en asociadas
Diciembre 2003
NIC 29
1989
NIC 30
1990
NIC 31
Diciembre 2003
ltima
revisin
NIC 32
Diciembre 2003
NIC 33
Diciembre 2003
NIC 34
1998
NIC 35
Eliminada
NIC 36
Demerito de activos
Marzo 2004
NIC 37
1998
NIC 38
Activos intangibles
Marzo 2004
NIC 39
Eliminada
NIC 40
Inversin en propiedades
Marzo 2004
NIC 41
Agricultura
2001
ltima
revisin
Seccin 1:
2009
Seccin 2:
2009
Seccin 3:
2009
Seccin 4
2009
Seccin 5:
2009
Seccin 6:
2009
Seccin 7:
2009
Seccin 8:
2009
Seccin 9:
2009
Seccin 10:
2009
ltima
revisin
Seccin 11:
2009
Seccin 12:
2009
Seccin 13:
Inventarios
2009
Seccin 14:
Inversiones en asociadas
2009
Seccin 15:
2009
Seccin 16:
Propiedades de inversin
2009
Seccin 17:
2009
Seccin 18:
2009
Seccin 19:
2009
Seccin 20:
Arrendamientos
2009
ltima
revisin
Seccin 21:
Provisiones y contingencias
2009
Seccin 22:
Pasivos y patrimonio
2009
Seccin 23:
Ingresos ordinarios
2009
Seccin 24:
Subvenciones gubernamentales
2009
Seccin 25:
2009
Seccin 26:
2009
Seccin 27:
2009
Seccin 28:
2009
Seccin 29:
2009
Seccin 30:
2009
Seccin 31:
Hiperinflacin
2009
Seccin 32:
2009
ltima
revisin
Seccin 33:
2009
Seccin 34:
Actividades especializadas
2009
Seccin 35:
2009
CAPTULO III
SECCIN 1
SECCIN 2
Comprensibilidad
Relevancia
Materialidad
Fiabilidad
Prudencia
Integridad
Comparabilidad
Oportunidad
SECCIN 3
PRESENTACIN DE ESTADOS
FINANCIEROS
Esta norma describe la presentacin de un conjunto completo de estados
financieros que incluir lo siguiente:
Un estado de situacin financiera la fecha sobre la que se informa
Un estado de resultados
Un estado de cambios en el patrimonio
Un estado de flujos de efectivo
Notas, que comprenden un resumen de las polticas contables
significativas.
SECCIN 4
SECCIN 5
SECCIN 6
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y
ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS
ACUMULADAS
Este estado financiero requiere que se presente todos los cambios en el
patrimonio que se hayan dado durante el perodo .
SECCIN 7
SECCIN 8
Bases de preparacin
Polticas de contabilidad especficas
Juicios realizados en la aplicacin de polticas contables
Estimaciones realizadas por la administracin
NOTA:
Las notas a los estados financieros incluyen los datos ms relevantes
de las cuentas principales de los estados financieros.
SECCIN 10
SECCIN 11
SECCIN 13
INVENTARIOS
Especifica a los inventarios como activos tenidos para la venta en el curso
ordinario del negocio que son producidos para la venta o que se consumen en
el proceso de produccin.
El costo del inventario incluye el costo de compra, el costo de conversin y
otros costos para que el inventario pueda ser vendido.
Su medicin es al ms bajo, entre el costo o el precio estimado de venta
menos los costos incurridos para la venta.
Al final de cada perodo es necesario estimar si existe un deterioro, es
decir que el importe en libros no ser totalmente recuperable.
SECCIN 16
PROPIEDADES DE INVERSIN
Aplica para aquellas propiedades que mantiene el propietario para generar
renta.
No aplica a las propiedades usadas en la produccin o mantenida para la
venta en el curso ordinario del negocio.
La medicin es a valor razonable.
Incluye terrenos, edificios, depreciacin acumulada y deterioro.
SECCIN 17
SECCIN 22
PASIVOS Y PATRIMONIO
Esta norma establece la clasificacin de los instrumentos financieros
como pasivos o como patrimonio.
Un pasivo corresponde a la obligacin presente que tiene la entidad
surgida de sucesos pasados.
El Patrimonio comprende a las inversiones realizadas por los propietarios
ms los ingresos o prdidas surgidas de las operaciones de la entidad, ms
otras partidas requeridas legalmente y otras disposiciones que realicen los
accionistas o socios.
SECCIN 23
se
reconocen
valor
razonable
SECCIN 27
SECCIN 28
BENEFICIOS A EMPLEADOS
En esta seccin se especifican requerimientos contables para todos los
tipos de retribuciones a empleados, y no solo para pensiones.
Se reconocer el costo de todos lo beneficios a los empleados a los que
stos tengan derecho como resultado de los servicios prestados durante el
perodo en el que se informa.
Los pasivos por retribuciones a los empleados se reconocern a partir de
la existencia de una obligacin legal o implcita.
Provisiones por beneficios post- empleo en donde es requerido un estudio
actuarial.
Los cuatro tipos de beneficios a empleados a los que hace referencia esta
seccin son:
a)
b)
c)
d)
SECCIN 29
Nota:
Los impuestos diferidos por normativa local no son aplicables en
nuestro pas actualmente.
SECCIN 35
CAPTULO IV
FONDOS DISPONIBLES
NIC 32 - 39 y NIIF 7
DIC. 2009
DIC. 2010
2. ASPECTOS DE MEDICIN:
Los saldos de caja y bancos deben representar los recursos disponibles, valorados a tipo de cambio de cierre para el
caso de monedas extranjeras.
NIIF
Moneda extranjera
Detalle de la cuenta
Caja euros
Saldo en
libros en US $
10.000
Tipo de
moneda
euros
Valor
8.000
Tipo de
Valor
cambio de
ajustado a
cierre
dlares
1,35
10.800
Totales:
NOTA: Detallar si existen fondos disponibles restringidos u otros que respalden obligaciones bancarias.
Dif. Ajustar
800
INVERSIONES CORRIENTES
DIC. 2009
NIC 32 - 39 y NIIF 7
DIC. 2010
2. ASPECTOS DE MEDICIN:
Los saldos de inversiones con vencimientos hasta 3 meses pueden ser considerados como fondos disponibles y se
valoran a valor razonable.
Los saldos de inversiones con vencimientos hasta 1 ao (12 meses) se clasifican como activos corrientes y se valoran a
valor razonable.
Los saldos de inversiones con vencimientos mayores a 1 ao, se clasifican como otros activos y se valoran a valor
razonable (valor actual neto o flujos descontados).
NIIF
Detalle de la inversin
Cert a plazo - Bco Pich
Totales:
Valor nominal
% de rend
del ttulo
100.000
Plazo
0,04 90 das
Fecha inicial
de la
inversin
30/11/2009
Valor en
Valor en
Valor
No. Das
Valor
libros de libros de int. ajustado del devengados intereses
capital
por cobrar
capital
al cierre por cobrar
100.000
100.000
31
344,44
Dif por
ajustar
capital
Dif por
ajustar
intereses
344,44
COMPAA:
RUBRO BALANCE:
FECHA DE CORTE:
NIC 32 - 39 y NIIF 7
DIC. 2009
DIC. 2010
Totales:
% Provisin segn polticas
Valor de provisin para incobrables
Saldo a dic
100.000
1 -30 das
31 - 60 das
61 - 180 das
Mayor a 1 ao
181 - 360 das No. Aos
Valor
100.000
100.000
0,05
5.000
INVENTARIOS
DIC. 2009
1.
NIC 2
a.
2.
a.
Efecto del
ajuste
b.
Exponer en
nota
DIC. 2010
Detalle
Valor
DIC. 2010
NIC 16
2. ASPECTOS DE MEDICIN
a. Terrenos
Detalle
Valor en libros
Valor depreciacin
acumulada
(diciembre 2009)
Valor avalo
Valor catastral
Diferencia ajustar
Total:
b. Edificios
NIIF
Detalle
Total:
Valor en libros
Avalo
Valor catastral
Diferencia ajustar
COMPAA:
RUBRO BALANCE:
FECHA DE CORTE:
1.
NIC 16
2.
ASPECTOS DE MEDICIN
a.
DIC. 2010
NIIF
Detalle
Horno
Mquina X
%
No. Aos
depreciac hasta dic
in
2009
0,10
7
0,10
10
Valor
%
Depreciacin
Valor del
depreciacin
Nueva vida deprecia
acumulada Nuevo valor en
costo
acumulada
Valor en libros til estimada
cin
reprogramada
libros
Dif. Ajustar
2.000.000
1.400.000
600.000
15
0,07
933.333
1.066.667
466.667
7.000.000
7.000.000
20
0,05
3.500.000
3.500.000
3.500.000
Detalle
Horno
No., aos
%
(diciembr
depreciac e de
in
2009)
0,10
7
Valor
Valor del
depreciacin
costo
acumulada Valor en libros
2.000.000
1.400.000
600.000
Valor dep.
Nuevo % de acum a dic de Nuevo valor
dep.
2009
en libros Dif. Ajustar
0,05
875.000 1.625.000 1.025.000
COMPAA:
RUBRO BALANCE:
FECHA DE CORTE:
NIC 16
DIC. 2010
2. ASPECTOS DE MEDICIN
a. Vehculos en base a costo de reposicin
NIIF
No. Aos
transcurri
dos
4
5
Detalle
Volvo
Mercedes
Total:
Valor del
costo
% dep
0,20
30.000
0,20
50.000
Valor dep.
acum a dic
09
24.000
50.000
Valor en
libros
6.000
-
Valor de
Dep. acum a
mercado
dic 09
35.000
28.000
10.000
-
Valor en
libros
Dif a ajustar
7.000
1.000
10.000
Detalle
Volvo
Total:
Valor en
Valor a
Valor dep. Nuevo valor
libros
acum
en libros Dif a ajustar
Valor residual depreciar
6.000
4.000
26.000
20.800
9.200
3.200
COMPAA:
RUBRO BALANCE:
FECHA DE CORTE:
INVERSIONES EN ACCIONES
DIC. 2009
1.
2.
DIC. 2010
NEC
Compaa
Capital social
100.000
xx
Total:
NIIF
% particip
0,60
Dif a ajustar
V.P.P.
84.000
24.000
PASIVOS FINANCIEROS (incluye proveedores, obligaciones bancarias, otras cuentas por pagar
DIC. 2009
DIC. 2010
Detalle de la cuenta
Banco Bilbao - Espaa
Saldo en
libros en US
$
10.000
Tipo de
moneda
euros
Valor
8.000
Tipo de
Valor
cambio de ajustado a Dif. Ajustar
cierre
dlares
1,35
10.800
800
Totales:
NOTA: Se debe detallar los tipos y montos de garantas que respaldan los crditos, para exponer en
las notas a los estados financieros
NIC 19
2. ASPECTOS DE MEDICIN:
A valor razonable
No. De empleados
Totales:
Provisin segn compaa:
Diferencia por ajustar:
Antigedad
1 - 5 aos
5 - 10 aos
10 -25 aos
ms de 25 aos
Monto de
provisin
requerida
(clculo actuarial)
DIC. 2010
CAPTULO V
Telfono:
POSITIVO
AO:
NEGATIVO
NOMBRE DE EMPRESAS
CONSOLIDADAS:
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
53,759.55
101
8,832.92
10101
3,846.39
ACTIVOS FINANCIEROS
10102
3,562.60
1010201
1010202
1010203
1010204
1010205
1010206
1010207
1010208
1010209
INVENTARIOS
10103
1010301
1010302
1010305
1010306
MERCADERAS EN TRNSITO
1010307
OBRAS EN CONSTRUCCION
1010308
1010309
556.00
3,006.60
Telfono:
POSITIVO
AO:
NEGATIVO
NOMBRE DE EMPRESAS
CONSOLIDADAS:
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
30,235.00
201
30,235.00
20101
20102
20103
LOCALES
2010301
DEL EXTERIOR
2010302
20104
LOCALES
2010401
DEL EXTERIOR
2010402
PROVISIONES
20105
LOCALES
2010501
DEL EXTERIOR
2010502
28,000.00
28000
20106
20107
2,235.00
2010701
1,609.88
2010702
625.12
CON EL IESS
2010703
2010704
2010705
2010706
20108
20109
Los formularios de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) pueden ser llenados por la Compaa, tanto en
original como en las copias, sin contener manchones o enmendaduras, ya que de existir las mismas, los formularios no sern receptados.
Todos los valores consignados deben ser ingresados con los signos correspondientes a cada casillero de acuerdo a lo descrito en el formulario, utilizando
el punto para separar miles y la coma para separar los decimales (incluyendo siempre dos decimales). Para los casilleros no utilizados consignar con cero
o con una lnea horizontal.
CUENTA
CODIGO
REFERENCIA A LA
NORMATIVA
ACTIVO
101
ACTIVO CORRIENTE
10101
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO: Registra los recursos de alta liquidez de los cuales
dispone la entidad para sus operaciones regulares y que no est restringido su uso, se registran en
efectivo o equivalentes al efectivo partidas como: caja, depsitos en bancos y otras instituciones
financieras, e inversiones de alta liquidez (menores a 3 meses).
CAPTULO VI
Temas Impositivos
MECANISMOS DE DEDUCIBILIDAD DE
GASTOS