Pavimentos Rigidos
Pavimentos Rigidos
Pavimentos Rigidos
CONCRETO HIDRAULICO Y
ADOQUINES
RESUMEN
Se ha considerado para el presente trabajo
segmentarlo en PAVIMENTOS RIGIDOS DE
CONCRETO HIDRAULICO y PAVIMENTOS
RIGIDOS DE ADOQUINES considerando las
ventajas y desventajas de cada uno frente a
las distintas aplicaciones.
INTRODUCCIN
Los pavimentos son estructuras compuestas por
capas de diferentes materiales, que se construyen
sobre terreno natural, para que personas, animales
o vehculos puedan transitar sobre ellos, en
cualquier poca del ao, de manera segura,
cmoda y econmica.
A los pavimentos se les da nombre de acuerdo con
su comportamiento (rgido o flexible) segn el
material de su capa de rodadura, as:
Pavimentos de concreto (de hormign de cemento).
Pavimentos de asfalto (de hormign asfltico),
Pavimentos de adoquines de hormign
OBJETIVOS
PAVIMENTOS
Un pavimento es un elemento estructural
monocapa o multicapa apoyado en toda su
superficie, diseado y construido para soportar
cargas estticas y/o mviles durante un
periodo de tiempo predeterminado, durante el
que necesariamente deber recibir algn tipo
de tratamiento tendiente a prolongar su vida
de servicio.
COMPONENTES DE UN
PAVIMENTO
1. Capa de Rodadura
2. Capa Base
3. Capa Sub-base
4. Suelo Compactado
5. Subrasante
6. Sub-drenaje longitudinal
7. Revestimiento de Hombreras
8. Sub-base de Hombreras
TIPOS DE PAVIMENTOS
PAVIMENTO RIGIDO
PAVIMENTO FLEXIFLE
de
se
la
superficie
produce
una
A diferencia del asfalto, el hormign puede soportar cargas de trfico pesadas sin que
se produzca ahuellamientos, deformaciones o lavado de ridos.
La superficie dura del hormign hace ms fcil el rodado de los neumticos. Estudios
han demostrado que aumenta la eficiencia de combustible de los vehculos.
El hormign se endurece a medida que pasa el tiempo. Despus del primer mes, el
hormign contina lentamente ganando 40% de resistencia durante su vida.
Los pavimentos de hormign se pueden disear para que duren desde 10 hasta 50
aos, dependiendo de las necesidades del sistema.
Las tcnicas de restauracin de pavimentos pueden extender su vida hasta tres veces
la de diseo.
Los pavimentos de hormign tienen un mayor valor a largo plazo debido a su mayor
expectativa de vida con los mnimos requerimientos de mantencin.
PAVIMENTOS RIGIDOS
La superficie de rodamiento de un pavimento
rgido es proporcionada por losas de hormign
hidrulico, las cuales distribuyen las cargas de los
vehculos hacia las capas inferiores por medio de
toda la superficie de la losa y de las adyacentes,
que trabajan en conjunto con la que recibe
directamente las cargas. Por su rigidez distribuyen
las cargas verticales sobre un rea grande y con
presiones muy reducidas. Salvo en bordes de losa y
juntas sin pasa-juntas, las deflexiones o
deformaciones elsticas son casi inapreciables.
Este tipo de pavimento no puede plegarse a las
deformaciones de las capas inferiores sin que se
presente la falla estructural.
SUBBASE
SUPERFICIE DE RODADURA
Es la capa superior de la estructura de
pavimento, construida con concreto
hidrulico, por lo que debido a su rigidez y
alto mdulo de elasticidad, basan su
capacidad portante en la losa, ms que en la
capacidad de la subrasante, dado que no usan
capa de base.
APLICACIONES DEL
PAVIMENTOS RGIDOS
Aeropistas
En los aeropuertos, donde se demanda un mnimo de prrroga
para la utilizacin del pavimento terminado, se ha empleado un
sistema de apertura rpida; ste consiste en el colado secuencial
del pavimento en la reconstruccin de pistas areas y
plataformas.
Vialidades urbanas
La reconstruccin de vialidades urbanas se ha convertido en uno
de los principales problemas, pues adems del tiempo y costo,
afectan al trnsito vehicular. Sin embargo, con los pavimentos de
concreto de apertura rpida, estos problemas se minimizan
ostensiblemente.
Zonas residenciales
El uso de pavimentos de concreto en zonas residenciales aumenta
da con da, debido a la reduccin del tiempo de curado en la
mezcla. Se ha demostrado que lo ms eficiente para disminuir el
cierre de accesos, es la construccin con base en cimbra
deslizante a todo lo ancho de la calle. En los estacionamientos de
las casas particulares, por ejemplo, se ha logrado limitar a slo 24
horas el impedimento para que los residentes ingresen sus
automviles.
PAVIMENTOS RIGIDOS DE
CONCRETO HIDRAULICO
MATERIALES NECESARIOS PARA LA
ELABORACIN DE UNA ESTRUCTURA DE
PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRULICO
AGUA:
Slidos en
suspensin
Materia orgnica
Alcalinidad
(NaHCO3)
Sulfato (In SO4)
(p.p.m.)
(p.p.m.)
(p.p.m.)
(p.p.m.)
(p.p.m.)
5000
Max.
Max.
1000
Max.
600
Max.
1000
Max.
5a8
pH
MALLA
2
% QUE PASA
50.0
100
0
mm
37.5
95 - 100
0
mm
19.0
35 - 70
0
mm
3/8
9.50
10 - 30
mm
Nmero 4
4.75
mm
0-5
ARENA:
El agregado fino o arena deber tener un tamao mximo de
9.5 y 1 milmetro con la secuencia granulomtrica que se
indica a continuacin:
Especificaciones Materiales Granulometra de la Arena
MALLA
% QUE PASA
3/8
9.50 mm
100
Nmero 4
4.75 mm
95 - 100
Nmero 8
2.36 mm
80 - 100
Nmero 16
1.18 mm
50 - 85
Nmero 30
600 m
25 - 60
Nmero 50
300 m
10 - 30
Nmero 100
150 m
2 - 10
Nmero 200
75 m
4 mximo
Equivalente de arena**
80% mximo
Mdulo de finura 2.30
mnimo y 3.10 mximo
Intemperismo Acelerado
10% mximo (Empleando
sulfato de sodio)
ADITIVOS
Debern emplearse aditivos del tipo D
reductores de agua y retardantes con la
dosificacin requerida para que la manejabilidad
de la mezcla permanezca durante dos (2) horas a
partir de la finalizacin del mezclado a la
temperatura estndar de veintitrs grados
centgrados (23 C) y no se produzca el fraguado
despus de cuatro (4) horas a partir de la
finalizacin del mezclado.
Para asegurar la trabajabilidad de la mezcla,
tambin se utilizara un agente inclusor de aire, con
los requisitos que seala la norma ASTM C 260.
CONCRETO
RESISTENCIA: La frecuencia de muestreo ser de 6
especmenes para prueba de mdulo de ruptura y 3
especmenes ms para determinar el mdulo elstico y
resistencia a la compresin por cada 150 m3 de produccin de
concreto.
Especificaciones Materiales Resistencias de Concreto
Recomendada
Tipo de autopista
MR Kf/cm
Autopistas y Carreteras
48
45
Urbanos Secundarios
42
TRABAJABILIDAD
El concreto deber de ser uniformemente
plstico, cohesivo y manejable. El concreto
trabajable es definido como aquel que puede
ser colocado sin que se produzcan demasiados
vacos en su interior y en la superficie del
pavimento, as como el que no presente una
apariencia pastosa
MEMBRANA DE CURADO
Para el curado de la superficie del concreto recin
colada deber emplearse una Membrana de Curado
de emulsin en agua y base parafina de color claro,
el que deber cumplir con los requisitos de calidad
que se describen en la normas ASTM C171, ASTM
C309, Tipo 2, Clase A, AASHTO M 148, Tipo 2,
Clase A, FAA tem P-610-2.10. Este tipo de
membranas evitan que se tapen las esperas de los
equipos de rociado. Deber aplicarse
apropiadamente para proveer un sello
impermeable que optimiza la retencin del agua
de la mezcla. El pigmento blanco refleja los rayos
solares ayudando a mantener la superficie ms
fresca y prevenir la acumulacin de calor.
ACERO DE REFUERZO
BARRAS DE AMARRE.
En las juntas que muestre el proyecto y/o en los sitios que
indique el Especificador del proyecto, se colocarn barras de
amarre con el propsito de evitar el corrimiento o
desplazamiento de las losas en el sentido perpendicular al de
circulacin. Las barras de amarre sern de varilla corrugada,
de acero estructural, con lmite de fluencia (fy) de cuatro mil
doscientos kilogramos por centmetro cuadrado (4,200
kg/cm2),
BARRAS PASAJUNTAS.
En las juntas transversales de contraccin, en las juntas
de construccin, en las juntas de emergencia y/o en los
sitios que indique el Supervisor del proyecto se
colocarn barras pasa-juntas como mecanismos para
garantizar la transferencia efectiva de carga entre las
losas adyacentes. Las barras sern de acero redondo liso
y debern quedar ahogadas en las losas en la posicin y
con las dimensiones indicadas por el proyecto. Estas
barras debern estar perfectamente alineadas con el
sentido longitudinal del pavimento y con su plano
horizontal, colocndose a la mitad del espesor de la
losa. Ambos extremos de las pasa-juntas debern ser
lisos y estar libres de rebabas cortantes. El acero deber
cumplir con la norma ASTM A 615 Grado 60 (fy=4,200
kg/cm2),
CAUSAS
Excesivas repeticiones de cargas pesadas (Fatiga).
Deficiente apoyo de las Losas (Juntas).
FISURA LONGITUDINAL
Fracturamiento de la losa que ocurre paralela al eje de la carretera, dividiendo la misma en dos
planos.
CAUSA
Repeticin de cargas pesadas.
Perdida de soporte de la Fundacin
Cambios Bruscos de temperatura y Humedad
NOTA
Se Miden en:
Metros lineales totales
Por N de fisuras por Losa
FISURA DE ESQUINA
Es una fisura que intersecta la junta o borde que delimita la losa a una distancia menor de 1.30 m a
cada lado medida desde la esquina. Las fisuras de esquina se extienden verticalmente a
CAUSA
Reparticin de cargas pesadas (fatiga)
Mala accin de drenaje
Deficiente transferencia de cargas entre-juntas
Generando altas deflexiones en las esquinas
LOSAS SUBDIVIDAS
Fracturamiento de la losa de concreto conformando una malla amplia, combinando fisuras
longitudinales, transversales y/o diagonales, subdividiendo la losa en cuatro o mas planos.
CAUSAS
Fatiga del concreto
Deficiente soporte de fundacin
MEDICION
Conteo N de Bloques Generados x Losa
Conteo por Seccin (m2)
FISURAS INDUCIDAS
Se incluye bajo esta denominacin un conjunto de fisuras de forma errtica cuyo desarrollo en el
pavimento es indicado por factores relativos a una inadecuada distribucin de juntas o inapropiada
insercin de estructuras u otros elementos dentro de las losas.
CAUSAS
Mal parchado, por distancias mnimas en juntas
No se provee instrumentos de aislamiento provocando
Restriccin en el movimiento de las losas.
Levantamiento de Losas
Dislocamiento
Hundimiento
TIPO DE
SUELO
DISEO DE
MEZCLA
LEVANTAMIENTO DE LOSAS
Sobre elevacin de la superficie del pavimento, localizada general ente en zonas contiguas a una junta
o fisura transversal.
CAUSAS
Falta de libertad de expansin de las losas de concreto.
Lo anterior ocurre por mal dimensionamiento de las juntas transversales.
Genera fuerzas de compresin sobre las juntas.
Generando las roturas de las losas.
DISLOCAMIENTO
Falla producida por el transito en la que una losa del pavimento a un lado de una junta presenta
un desnivel con respecto a una losa vecina, tambin puede manifestarse en correspondencia con
fisuras.
CAUSAS
Resultado en parte del ascenso a travs de la junta o grieta del material suelto de la capa
inferior de la losa
Disminuir el soporte de la fundacin.
Deficiente transferencia de cargas
HUNDIMIENTO
Depresin o descenso de la superficie del pavimento en un rea localizada del mismo. Pued estar
acompaado de un fisuramiento significativo debido al asentamiento del pavimento.
CAUSAS
Asentamiento o consolidacin en la subrasante.
Deficiencias durante la construccin de las losas.
Proceso de infiltracin d agua.
CAUSAS
- Endurecimiento del material de sello
- Perdida de adherencia con los bordes de la losas.
- Levantamiento por transito
- Escasez o poco material de sello
- Material inadecuado
contine
en
condiciones
adecuadas
de
DEFINICIONES
Son elementos macizos, prefabricados, de espesores uniformes e iguales entre s; en diferentes formas
tal que al colocarlos sobre un terreno existente encajen unos con otros conformando as un pavimento.
Los materiales de las capas se escogen segn su costo y disponibilidad, y mientras mas superficiales
estn, mejores (mas resistentes) debern ser. A la capa de la superficie se le denomina Capa de
rodadura, a las capas inferiores se les llama base o base y Sub-base, al terreno natural o suelo se
conoce como subrasante y es el encargado de soportar el pavimento.
DESVENTAJAS
Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee el pavimento, la circulacin es incomoda y se
traduce en mayores costos de operacin vehicular en relacin con otras alternativas de pavimentos.
Los pavimentos rgidos actualmente es una opcin principal para resolver problemas de
trnsito en zonas donde las caractersticas del suelo son deficientes, el factor econmico
sigue siendo su principal desventaja, pero siendo estas minimizadas por la necesidad de
la Va.
Se ha llegado a la conclusin que la mala relacin entre longitud/ ancho excesivo genera
las fisuras mencionadas en el trabajo, debido a la accin de esfuerzos de empuje
producto de la mala distribucin de las cargas absorbidas por el pavimento.
Los adoquines generan un rendimiento alto, para cargas admisibles moderadas, debido a
su gran facilidad de colocacin, reutilizacin, son una gran alternativa de solucin entre
los pavimentos flexibles y rgidos.
El mal diseo de los pavimentos rgidos generan que la vida til disminuya a la mitad de
su utilizacin, debido a que las cargas de diseo son menores a las que ser sometida,
tambin debemos tener en cuenta que un mal clculo de ejes equivalentes, llevara a
colapsar la va.