Diseño Madera
Diseño Madera
Diseño Madera
LOSAS DE CONCRETO
Como en el caso de cualquier otra estructura, al disear
una cimbra el
proyectista sigue un proceso que se indica con la
identificacin y
planteamiento del problema, determinando las restricciones
existentes en
cuanto a materiales, personal y equipo disponible..
CIMBRA COMPLETA DE
UNA LOSA
LARGUERO
VIGAS
MADRINAS
CONTRAVENTOS
CUAS Y
ARRASTRES
PIES DERECHOS
PROCESO
CONSTRUCTIVO
Basndose en los planos se hace un trazo en el terreno donde van a ir los
puntales. Se colocan los puntales y vigas madrinas como unos pequeos
marcos. Es recomendable para la cimbra de contacto construir tarimas que
incluyen el forro y el larguero para luego asentar sobre la viga madrina,
debido a que los tiempos de cimbrado y descimbrado son menores,
adems
menor deterioro de material, pero implica mayor supervisin y control de
calidad en la fabricacin, por lo que en nuestro medio se acostumbra
construir pieza por pieza. Una ves puesta la cimbra de contacto, se
checan los
niveles y se fijan de forma definitiva, para luego colocar los puntales
complementarios en los lugares crticos
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Antes de disear una cimbra, el proyectista deber disponer de informacin
sobre las
caractersticas de la estructura por cimbrar, el mtodo de construccin y los
recursos
disponibles, de manera que pueda plantear en forma adecuada el problema
que debe
resolver.
En la siguiente lista se resume los datos requeridos ms importantes:
Dimensiones y tolerancia
Localizacion de agujeros y de accesorios que deben quedar anclados al
concreto
Tipo de acabado
Numero, localizacion y detalle de juntas de construccin y expansion
Cargas vivas utilizadas en el diseo de la estructura de concreto
Caractersticas de los chaflanes
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Contreflechas requeridas
Caractersticas y capacidad del equipo para colocacin del concreto
Caractersticas de la mano de obra disponible
Resistencia del suelo sobre el que se apoyara la cimbra
Clima
Datos sobre la reposicin de puntales
Caractersticas de los materiales disponibles para la cimbra
COMPARACION TCNICA Y
ECONMICA DE ALTERNATIVAS
Definido el problema conviene establecer varias alternativas de
solucin. Al comparar alternativas deben considerarse los
siguientes
aspectos:
DISEO DETALLADO
El clculo correcto de las cimbras requiere conocer los esfuerzos
que
actan y los materiales utilizados, es decir, la presin desarrollada por el
concreto y su peso, as como las fuerzas estticas y dinmicas a que dan
lugar, y por otra parte conocimiento da las propiedades de los materiales
con que se construyen las cimbras.
Las cimbras de las estructuras de concreto estn sometidas a
esfuerzos de flexin, cortante y compresin, esfuerzos que deben
mantenerse dentro de ciertos limites por razones de seguridad.
Adems de
los limites anteriores, frecuentemente se adopta un valor
mximo admisibles
para las deflexiones en las cimbras.
COMPONENTES
PRINCIPALES DE UNA
CIMBRA PARA LOSA
Largueros (CORREAS)
Cuas
Zapatas O Arrastres
FORRO
LARGUERO
S
LARGUEROS DE 4 X 4, UTILIZADA EN
OBRAS DE LA REGION
LARGUERO
S
VIGAS MADRINAS
VIGAS MADRINAS
VIGAS MADRINAS
LARGUEROS
VIGAS
MADRINAS
PIES DERECHOS O
PUNTALES
PIES DERECHOS
PIES DERECHOS
ARRASTRE
S
ARRASTRE
S
CUAS
ARRASTRE
S
CUAS
CUAS
CONTRAVENTO
S
CONTRAVENTO
S
CONTRAVENTO
S
CACHETES
AREA DE
CONTACTO
CACHETES
CACHETES
CUA
PUNTAL O
PIE
DERECHO
ARRASTRE
LARGUEROS
VIGA
MADRINA
PUNTAL O PIE
DERECHO
CACHETES
AREA DE
CONTACTO
rea
de
contacto.
Moldean la superficie del
concreto.
Deben
ser
uniformes, especialmente
si la superficies acabadas
van a estar expuestas. las
reas de contacto no
deben de absorber el agua
de ah el porque de la
colocacin
de
algn
antiadherente.
Cachetes . Se utilizan para dar mayor rigidez al pie derecho o puntal para
que este no se desplace. Es la pieza que mantiene unida al pie derecho a la
viga madrina.
VISTA DE EL MODELO DE
CIMBRA DEL PROYECTO
DISEO DE LA CIMBRA DE
ACUERDO AL PROYECTISTA
CIMBRAS DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO SOMETIDAS A
COMPRESION
PASO 1
Determinacin de la carga vertical de diseo
para la cimbra.
Es la carga muerta ms la carga viva, y esta
dada en kg/m2
PASO 2
Calculo del claro mximo de la cimbra de
contacto que determina la separacin mxima
de los largueros
NO SE HACEN AL AZAR, EN
NECESARIO HACER LOS DEBIDOS
CALCULOS
Datos Necesarios:
Carga vertical sobre la cimbra de contacto (W)
Propiedades de la cimbra de contacto
Calidad
Contenido de humedad
Distamiento alguno
Espesor (h)
Area (A)
Revisiones necesarias:
Flexin
Cortante
Deflexin
Habiendo calculado los valores de L en cada una de las
revisiones, se toma la
menor, que es la ms crtica y ser la que rija, como la separacin mxima
permisible de los largueros.
PASO 3
PASO 4
PASO 5
Diseo de los puntales, por lo general se hace una revisin, pues
PASO 6
EJEMPLO
EJEMPLO
Datos:
Peso volumtrico del concreto: 2400 Kg/m3
Acabado de los elementos de concreto: comn
Espesor de la losa: 10 centmetros
Localidad: Mrida, Yucatn
Cimbra de contacto: Duela de 1 de espesor (2.5 CM)
Largueros: 2x4 por tres metros de longitud (5 x 10 CM)
Vigas madrinas: 4x4 por tres metros de longitud (10 x 10 CM)
Puntales: 4x4 por tres metros de longitud (10 x 10 CM)
Contravientos: 1x4 por 2.5 metros de longitud (2.5 x 10 CM)
Toda la madera clase B, verde, y sin cepillar. (Hasta un 70% de
Humedad, CORTADA EN MONTE)
SOLUCION AL EJEMPLO
PASO 1
Determinacin de la carga vertical de diseo para la
cimbra
Carga muerta:
Concreto 0.10x1.00x1.00x2400.. 240
Cimbra (ACI) ...50
Carga Viva (ACI) .250
Carga de diseo total: 540
KG/M2
5.4 KG/CM
SOLUCION AL EJEMPLO
PASO 2
Calculo del claro mximo de la cimbra de contacto que
determinara la
separacin mxima de los largueros.
SOLUCION AL EJEMPLO
Datos necesarios:
1.- Carga vertical sobre la cimbra de contacto (w)
540x1 = 540 kg/m2------------------- 5.4 kg/cm
SOLUCION AL EJEMPLO
3.- ESFUERZOS PERMISIBLES DE LA
MADERA
Flexin (fbo)
75 kg/cm2
Cortante (fvp)
8.5 kg/cm2
Mod. Elasticidad
55 000 kg/cm2
(Emin)
Cortante
L = (fvpA / 0.9 w) + 2h
L = 120 cm
L = 442 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 81 cm
L = 74 cm
SOLUCION AL EJEMPLO
PASO 3
Calculo del claro mximo de los largueros que
determina la separacin de
las vigas madrinas.
SOLUCION AL EJEMPLO
Datos necesarios:
1.- Carga sobre los largueros, considerando el rea tributaria,
y la carga como
si fuese repartida
540x0.74 = 400 kg/m-------------- w = 4 kg/cm
SOLUCION AL EJEMPLO
3.- ESFUERZOS PERMISIBLES DE LA
MADERA
Flexin (fbo)
75 kg/cm2
Cortante (fvp)
8.5 kg/cm2
Mod. Elasticidad
55 000 kg/cm2
(Emin)
Cortante
L = (fvpA / 0.9 w) + 2h
L = 124 cm
L = 138 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 132 cm
L = 107 cm
PASO 4
Calculo del claro mximo de la viga madrina
Datos necesarios:
1.- Carga sobre la viga madrina, considerando el rea
tributaria, y la carga
como si fuese repartida.
540 x 1.07= 577.8 kg/m ------------------- W = 5.78 kg/cm
SOLUCION AL EJEMPLO
3.- ESFUERZOS PERMISIBLES DE LA
MADERA
Flexin (fbo)
75 kg/cm2
Cortante (fvp)
8.5 kg/cm2
Mod. Elasticidad
55 000 kg/cm2
(Emin)
Cortante
L = (fvpA / 0.9 w) + 2h
L = 147 cm
L = 183 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 148 cm
L = 116 cm
PASO 5
Diseo de los puntales
Datos necesarios:
1.- La carga sobre los puntales considerando el rea tributaria,
dado por la separacin de los puntales y vigas madrinas.
540 x 1.07 x 1.16 = 672 kg ----------------------- W = 672 kg
SOLUCION AL EJEMPLO
3.- ESFUERZOS PERMISIBLES DE LA
MADERA
Compresion Paralela 50 kg/cm2
(fcp)
Mod. Elasticidad
55 000 kg/cm2
(Emin)
SOLUCION AL EJEMPLO
SOLUCION AL EJEMPLO
PASO 6
Calculo en zonas crticas de aplastamiento.
SE NECESITA
1.- Carga sobre el rea de aplastamiento, considerando el rea
tributaria.
1.07
1.07
SOLUCION AL EJEMPLO
2.- Esfuerzos permisibles de la madera
Compresin perpendicular (fnp)
fnp = 11.25 kg/cm2
3.- Revisin por aplastamiento
ft = P / Aa -------------------- 429.59/ 50 = 8.59 kg/cm2
Donde: fnp > ft
PASO 1
PASO 2
Separacin mxima de los largueros.
Datos Necesarios:
1.- Carga vertical sobre la cimbra de contacto (W)
W = 16.20 kg/cm
Cortante
L = (fvp*A / 0.9 w) + 2h
L = 34.69 cm
L = 41.43 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 35.51 cm
L = 39.93 cm
PASO 3
Cortante
L = (fvp*A / 0.75 w) + 2h
L = 93.77 cm
L = 120 cm
Deflexin
L/360; L= 0.60 (EI /
w)^1/3
L = 96 cm
L = 100 cm
PASO 4
Cortante
L = (fvp*A / 0.75 w) + 2h
L = 154 cm
L = 200 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 152 cm
L = 119 cm
PASO 5
Cortante
L = (fvp*A / 0.90 w) + 2h
L = 77 cm
L = 184 cm
Deflexin
L/360; L= 0.74 (EI /
w)^1/3
L = 60 cm
L = 60 cm
SOLUCION AL EJEMPLO
PARA FACILITAR LAS OPERACIONES Y CALCULO, REALICE
ESTE ARCHIVO EN
EXCEL, DONDE SE ESPECIFICAN LOS PASOS Y
FORMULAS, DANDO EL
RESULTADO, AGREGANDOLE LOS DATOS DE UN EJERCICIO
PARECIDO A
ESTE.
INCLUYENDO PARA CALCULAR LA CIMBRA DE UNA LOSA,
LA DE LA TRABE Y
EL PRESUPUESTO.
FORMULAS MADERAS.xls