6 Clase de Etica Clinica - Jonsen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ETICA CLINICA

DEFINICION
Otorgar atencin mdica al usuario.
Con oportunidades, conforme a los

conocimientos mdicos y principios ticos


vigentes y segura.
Que permita satisfacer sus necesidades de salud

y sus expectativas.

LA ETICA CLINICA
Se considera una sub-especialidad

de la biotica.
Se refiere a la toma de decisiones en

el da a da de aquellos que atienden


al paciente.

HISTORICAMENTE
Los profesionales de la salud han basado sus

actuaciones en el criterio del bien del enfermo.


Siguiendo una tica patriarcal.
Recogida en el Juramento Hipocrtico.
La tica est basada en el principio de

autonoma.

El enfermo es un ser adulto y autnomo

capaz de recibir toda la informacin.


Libre de tomar las decisiones que

considere pertinentes sobre su propio


cuerpo.
Es decir, sobre su salud y su vida.

LOS DERECHOS DE
LA ETICA MEDICA
ESTA BASADA
EN EL PRINCIPIO
DE LA AUTONOMIA

ETICA MEDICA
La tica mdica tiene su punto de partida

antes de nuestra era.


Simbolizada por el ms ilustre mdico de

la antiguedad: Hipcrates.
Cuya doctrina ha tenido una gran

influencia en el ejercicio de la profesin


mdica en los siglos posteriores.

La tica es la reflexin terica sobre la

moral.
La moral es el conjunto de principios,

criterios, normas y valores que dirigen


nuestro comportamiento.
La moral tiende a ser particular por la

concresin de sus objetivos.


La tica tiende a ser universal por la

abstraccin de sus principios.

DEONTOLOGIA MEDICA
La deontologa mdica es el conjunto de

principios y reglas ticas que han de inspirar


y guiar la conducta profesional del mdico.
Los deberes que se imponen obligan a todos
los mdicos en el ejercicio de su profesin.
El incumplimiento de estos principios,
constituyen falta disciplinaria.
Tipificada en los Estatutos del Colegio
Mdico del Per.

PRINCIPIOS DE LA ETICA
MEDICA
Todo profesional en la salud debe tener en cuenta
estos principios, los cuales son fundamentales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Principio
Principio
Principio
Principio
Principio
Principio
Principio
Principio

de
de
de
de
de
de
de
de

Beneficiencia
Equidad
Autonoma
Justicia
Confidencialidad
Respeto a la dignidad
Solidaridad
Honestidad

1. Principio de
Beneficencia
Definicin:
Dirigir las acciones de la prctica mdica a

buscar el beneficio del paciente y de la


sociedad.
Mediante la prestacin de los servicios de
atencin a la salud.
Todos los procedimientos deben estar
dirigidos al beneficio del paciente.
Primero, no hacer dao.

Prevenir y evitar los eventos adversos.


Procurar el mximo beneficio con el mnimo

riesgo.
Competencia profesional
Atencin mdica con calidad
Atencin con humanismo
Donacin de rganos

2. Principio de
Equidad
Definicin:
Otorgar atencin mdica a los pacientes conforme a

sus necesidades de salud.


Sin distincin, privilegios, ni preferencias de:

Raza
Gnero
Religin
Edad
Condicin Social

Condicin econmica
Convicciones polticas
Condiciones de invalidez fisica o mental
Honorarios percibidos
Condicin legal o privacion de la libertad

3. Principio de autonoma
Definicin:
La autonomia es el principio moral que

sustenta el comportamiento del paciente


respecto a la atencin de su salud.
Las opiniones del paciente deben ser tenidas
en cuenta.
Sus valores y creencias deben ser respetadas.

Como garanta de este principio se ha

consolidado en:
a) El consentimiento informado
b) El secreto mdico

4. Principio de Justicia
Definicion:
La justicia permite valorar ticamente la

interrelacin y conflictos entre los dos


principios:
Autonomia y beneficiencia
As como para evaluar la atencion de salud a

la poblacion en cuanto a: equidad, pertinencia


y calidad.

MTODOS
DELIBERATIVOS EN
BIOTICA
Para la discusin de casos clnicos e intervenciones
sanitarias que contengan dilemas ticos es necesario
contar con una metodologa de afronte cientfica que
paso a paso nos ayude a encontrar la solucin ms
prudente para su aplicacin.
En esta oportunidad nos referiremos a dos de los
principales:

METODO DELIBERATIVO DE
JONSEN
Se enfoca en 4 pasos de anlisis que todo
comit de tica asistencial debe hacer ante
una intervencin que genera conflicto
tico.
1. Necesidad de intervencin clnica
Recopila y analiza la informacin del caso
para determinar si segn lalex artises
necesario hacer la intervencin propuesta,
es decir si es justificada en funcin de

2. Opinin del usuario


Fundamental para la defensa de la

autonoma, constituye el pilar del enfoque


tico humanista.
Siempre debe considerarse la posicin
del afectado(a) con respecto a la
intervencin.

Teniendo cuidado que est en


condiciones de salud mental adecuadas
para tomar decisiones.

3. Calidad de vida resultante de la


intervencin
Evaluada tanto en base a criterios

objetivos como a la percepcin del usuario


o su representante en caso de incapacidad
del anterior.
La calidad de vida y su trascendencia
puede diferir mucho segn las
experiencias de los individuos y contextos
particulares.
Por ello es necesario siempre tener en

4. Factores externos y contextuales


influyentes
Que no siendo determinantes, s aportan

criterios importantes para evaluar


probables vulneraciones de principios
ticos al sobreponerlos por intereses de
terceros en desmedro de los derechos del
usuario.
Al final de la deliberacin, se considera

una decisin tica cuando la mayor parte


de las variables direccionan hacia la

También podría gustarte