Diaz Heller

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Daz y Heller Hacia una

visin crtica de la ciencia


Capitulo IV: Las ciencias sociales

1- El objeto de estudio de las ciencias


sociales

Posiciones divergentes ante el


problema de las ciencias humanas

Se las niega como ciencia


Se las acepta como ciencia pero
con el mtodo de las ciencias
naturales
Se las acepta como ciencia
considerando su problemtica
especifica o no se entra en
discusin

Mtodo
experimental
(positivismo
decimonnico)

Otorgar o
no el rango
de ciencia

Las ciencias sociales no


son exactas, pero son
rigurosas
No pueden agruparse bajo
un mismo mtodo
Comparten un mismo
objeto de estudio

libertad

Creatividad

cultura
Creaciones
humanas

lenguaje

Simbolizacin

El compromiso del cientfico


social, tiene un aspecto
negativo y otro positivo
+ La comprensin de los
fenmenos humanos
- Falta de distancia entre el
sujeto y el objeto

Juventud de las ciencias surgen en


el siglo XIX (excepto la historia)
Posibilidades histricas:
Acumulacin de mercadera y
capital
Grupos de control
Instituciones de encierro
Los objetivos son distintos a los de
la ciencias naturales
La vecindad no tiene que exigir
uniformidad metodolgica =
reduccionismo

2- Las ciencias naturales como modelo

Nagel postula el mtodo de las


ciencias naturales como modelo
de las ciencias naturales
Las ciencias sociales no tienen
teoras bien establecidas ni
predicciones confiables

Ciencias naturales

Ciencias sociales

Unanimidad en los hechos que se


establecen como objeto de estudio.

No suministran leyes universales a


cerca de los fenmenos sociales.

Explicaciones razonablemente
satisfactoria de los mismos.

No poseen sistemas explicativos que


satisfagan a toda la comunidad
cientfica.

Procedimientos varios que se deben


utilizar en una investigacin bien
fundada.

No logran acuerdo en cuanto a su


mtodo.
No logran acuerdo en cuanto a sus
objetivos de estudio.

Posibilidad de realizar experimentos


El investigador puede
manipular dentro de
ciertos limites diversos
aspectos, variables o
factores que contribuyen
a al aparicin de
fenmenos estudiados.
Puede producir y
estudiar fenmenos, los
puede alterar o cambiar
a voluntad

Dificultad para
manejar con soltura la
experimentacin tanto
por los problemas
ticos y la
imposibilidad de
cumplir con el
requisito de toda
experimentacin.

Tipos de experimentos:
Manipulacin concreta de variables
Repeticin a voluntad de los fenmenos
Nagel propone la investigacin controlada
Tipo de prediccin en las ciencias sociales:
Prediccin suicida
Profeca autorrealizadora
Nagel decalcifica la comprensin como
mtodo del conocimiento social

3- La problemtica de las ciencias


sociales
EPISTEME MODERNA
1- Ciencias fsicas y matemticas
2- Ciencias de la vida, del trabajo y del
lenguaje
Las ciencias sociales

3- Reflexin filosfica

Las ciencias fsicas y matemticas


deduccin
formalizacin matemtica
demostracin de la positividad.
matematizacin
Ejemplo: Condorcet aplic el clculo de
probabilidades a la poltica
Es poco probable que la matematizacin o su
negacin sea lo constitutivo de las ciencias
humanas en su positividad cientfica

Ciencias de la vida, el trabajo y el lenguaje


relaciones causales
Uso de los modelos de la biologa, economa
y lingstica.
La biologa no es una ciencia humana,
porque le objeto de las ciencias humanas no
es el funcionamiento biolgico del hombre,
sino la singular capacidad de construir
representaciones en las que vive y puede
representarse la vida

La economa es considerada ciencia humana


no por la produccin, la distribucin y el
consumo, en s misma sino como a travs de
estas representa sus necesidades.
La lingstica tambin es una ciencia
humana, no por tener como objeto de estudio
los sistemas de signos, sino porque el hombre
puede desde el interior del lenguaje
representarse en el lenguaje mismo.

Qu es representarse?
La relacin que establecen
las ciencias sociales con
la biloga, economa y
lingstica es de
duplicacin, vecindad,
exterioridad (Foucault)

Reflexin filosfica
pensamiento de lo mismo
orientarse hacia el modo
de ser del hombre segn
trata de pensarlo la
filosofa

n
gi ica
Re lg
ic o
Ps

Biologa

REGIN
EPISTEMOLGICA

Economa

Re
le gi
n n
g
u de
a
je l

in ica
g
Re lg
io
c
so

Lingstica

Las ciencias sociales no son falsas


ciencias, no son ciencia en
absoluto, tomaron este titulo
porque pertenecen a un campo
del saber que las define como
tales a travs de la transferencia
de modelos tomados de las
ciencias naturales

También podría gustarte