Organización y Estructuración Curricular
Organización y Estructuración Curricular
Organización y Estructuración Curricular
Estructuracin
Curricular
Determinacin y Organizacin de reas
Elaboracin del Plan Curricular
Elaboracin de los Programas de Estudio
Determinacin y organizacin
Segunda etapade reas, tpicos y
contenidos que contemplen los conocimientos y
habilidades ya especificados
Tercera etapa
Cuarta etapa
Agrupacin y Ordenamiento
Secuenciacin
Cmo hacerlo?
Se listan los conocimientos y habilidades
que se proporcionarn al estudiante.
Agrupar los conocimientos en reas
tericas, prcticas y profesionales (de
acuerdo al grado de similitud que tienen
los elementos entre s).
Elegir el tipo de plan curricular que se
desea utilizar
Plan Lineal
ASIGNATU
RAS
Asignatura = Conjunto de
contenidos referidos a uno o
ms temas relacionados, los
cuales de imparten durante un
Plan Modular
Consta de un conjunto de mdulos que se
cursan durante una serie de ciclos escolares
MDULOS
SEMESTRES
Plan Mixto
Formado por la combinacin de un tronco
comn (que cursan todos los estudiantes) y
un conjunto de especializaciones entre las
cuales el alumno elige una. Tanto el TC
como las especializaciones pueden estar
conformados
por asignaturas o mdulos
SEMESTRES
Tronco Comn
reas de
Datos generales
Introduccin
Objetivos terminales
Contenido temtico
Actividades de instruccin
Recursos necesarios
Tiempo estimado
El perfil de egreso
Las competencias para la vida
Estndares curriculares
Los aprendizajes esperados
Los principios pedaggicos que sustentan
el plan de estudios
Las formas de trabajo
El contexto
Maestro
Los alumnos
Estndares Curriculares y
Aprendizajes Esperados
Estndar
es
curricular
es
Aprendiz
ajes
esperado
s
Estndares Curriculares
Los Estndares Curriculares se organizan en cuatro periodos
escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de
manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o caractersticas
clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los estndares son
el referente para el diseo de instrumentos que, de manera externa,
evalen a los alumnos.
Campos de Formacin
Los campos de formacin para la Educacin Bsica organizan, regulan
y articulan los espacios curriculares; tienen un carcter interactivo
entre s, y son congruentes con las competencias para la vida y los
rasgos del perfil de egreso. Adems, encauzan la temporalidad del
currculo sin romper la naturaleza multidimensional de los propsitos
del modelo educativo en su conjunto.
Asimismo, en cada campo de formacin se expresan los procesos
graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el
primer ao de Educacin Bsica hasta su conclusin
Perfil de Egreso
El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en
el transcurso de la escolaridad bsica y tiene un papel
preponderante en el proceso de articulacin de los tres niveles
(preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en trminos de
rasgos individuales y sus razones de ser son:
Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la
Educacin Bsica.
Ser un referente comn para la definicin de los componentes
curriculares.
Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.
Principios pedaggicos
Los principios pedaggicos son condiciones esenciales para la
implementacin del currculo, la transformacin de la prctica
docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad
educativa.
dgeti
dgeti
dgeti
ESTRUCTURA GENERAL