Induccion Hseq
Induccion Hseq
Induccion Hseq
Health
Salud
Mas
all
de
una
definicin,
el
trmino
Seguridad
HSEQ
representa
un
Safety
compromiso
de
la
compaa con la salud de
sus
trabajadores,
la
Environmental
Medio ambiente
seguridad en nuestras
actividades y el cuidado
Quality
del medio ambiente.
Calidad
QUIENES SOMOS
AGENCIA DE
ADUANAS ABC
REPECEV S.A. Nivel I
Operar
en
Comercio
Exterior,
Aduanas
y
Logstica cumpliendo con
los requisitos de los
clientes ,en cuanto a
tramites
de
comercio
exterior para los procesos
de
importacin
y
exportacin
NUESTRAS CERTIFICACIONES
Fomenta un comercio
internacional seguro.
1.
ENFOQUE AL CLIENTE
.
2. PARTICIPACION DEL
PERSONAL
3 RELACIN GANA/GANA
CON EL PROVEEDOR
-
Identificacin y valoracin de
proveedores claves.
Iniciacin conjunta de desarrollo y
mejoramiento de productos y/o
servicios y procesos.
Principios
de gestin
de calidad
4. LIDERAZGO
Libertad para actuar con
Responsabilidad y compromiso.
5.
ENFOQUE BASADO EN
.
PROCESOS
6. ENFOQUE BASADO EN
HECHOS PARA TOMA DE
DESICIONES.
Comprensin de las
Interdependencias entre los
procesos del sistema.
Principios
de gestin
de calidad
8. MEJORA CONTINUA
La organizacin debe mejorar
Continuamente la eficacia del SGC, por
Medio de la utilizacin de:
MEJORA CONTINUA
DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ACTUAR
VER
IFIC
AR
R
E
Q
U
I
S
I
T
O
S
Medicin, anlisis
y mejora
Responsabilidad
de la Direccin
PLAN
EAR
C
L
I
E
N
T
E
S
Realizacin del
producto
Gestin de
Recursos
HACER
ENTRADA
SALIDA
PRODUCTO
S
A
T
I
S
F
A
C
C
I
O
N
C
L
I
E
N
T
E
S
ORGANIGRAMA DE HSEQ
COPASO
(COMIT PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL)
2.
3.
4.
5.
SUPLENTE
Rodolfo Pinzon
Paola Andrea Diaz Silva
Leidy Caon
TRABAJADORES
PRINCIPAL
SUPLENTE
Sandra Pascagaza
Martha Salgado
REPRESENTANTE
Barranquilla
Yamileth Montoya
Cartagena
BelcyCruz
Santa Marta
Omar Vega
Ipiales TRABAJADORES William Ceron
Buenaventura
Soley Riascos
Cucuta
Omar Munar
SUPLENTE
Karen Landazuri
Andres Nieto
Sandy Mendoza
Anglica Rodrguez
TRABAJADORES
PRINCIPAL
SUPLENTE
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Te Protegen
Uso segn la actividad
Uso adecuado
Limpios y en buen
estado
D ejemplo en su uso
Son una medida de
control
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se cuenta con procedimientos de seguridad que
permiten controlar
la ocurrencia de accidentes de carcter profesional.
Se implementan programas de gestin en:
Trabajo en Alturas
Resbalones, tropezos y cadas.
Manejo seguro de mercanca.
PROGRAMAS DE GESTION
CAIDAS Y RESBALONES
PREVENCION
PROGRAMAS DE GESTION
MANEJO DE MERCANCIAS
PREVENCION
Evitar la manipulacin manual de
cargas
Reducir o redisear la carga
Proporcionar ayuda
Organizacin del trabajo
Mejora del entorno de trabajo
PROGRAMAS DE GESTION
TRABAJO EN ALTURAS
PREVENCION
NI MUY ALTO
NI MUY BAJO
PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
FATIGA VISUAL
PREVENCION
Descansar la
vista durante
la jornada
laboral.
Poner la
pantalla a
cierta
distancia de
los ojos y a su
misma altura.
Usar lgrimas
artificiales si
se notan los
ojos secos.
Tener
iluminacin
adecuada
durante toda
la jornada
laboral.
Utilizar
anteojos de
ser
necesario.
PROGRAMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
ERGONOMIA
Cierto
Errado
PREVENCION
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
ORDEN Y ASEO
Logremos un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que
conseguimos:
ANTES
DESPUES
PLAN DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIA
No acte apresuradamente.
Espere
instrucciones
coordinador de evacuacin.
Verifique la ruta de evacuacin.
No obstaculice las acciones.
Acte con calma.
Colabore, no obstaculice.
del
SABRINA CHAVEZ
Jefe de Brigadas
Carlos Serna
Jefe
Grupo Contra incendios
Diego Higuera
Jefe
Grupo Comunicacin
Diego Galindo
Jefe
Grupo Evacuacin
Sabrina Chvez
Jefe
Grupo Primeros Aux.
Brigadista
Oscar Piragauta
Brigadista
Daisy Boada
Brigadista
Yeni Gmez
Brigadista
John Miranda
Brigadista
Brigadista
Fabio Pealoza
Brigadista
Marcela Villa
Brigadista
Sabrina Chvez
Brigadista
Brigadista
Brigadista
Angelica Cardenas
Brigadista
Hctor W. Snchez
Brigadista
de
los
ROJA
PELIGROSO
S
Electrnicos
, pilas,
papel
sanitario,
hospitalario
s
CHANI - NOTICIAS