HTA Secundaria
HTA Secundaria
HTA Secundaria
SECUNDARIA
Coartacin
Artica
Coartacin
Artica
7,5% de todas las cardiopatas
congnitas
Coartacin
Artica
Fisiopatologia
La sangre llega a la aorta descendente a traves del
ductu arterioso, tanto en la vida fetal y despus del
nacimiento.
Sobrecarga de presin del Ventrculo Izquierdo
Hipertrofia
Dilatacin
IC
Coartacin
Artica
Provoca:
Descompensacin cardiaca con
Hipertensin arterial de hemicuerpo
superior
Normalmente la sintomatologa se
manifiesta al cierre del ductus (7 14
das de vida)
Examen Fsico:
Hipertensin arterial en brazos
Hipotensin arterial en miembros
inferiores, con pulsos dbiles
Pulsaciones intensas en cartidas
Colaterales palpables en trax
Hipertrofia ventricular izquierda
Soplo sistlico expulsivo en
espalda
CONCLUSIONES:
La Coartacin Artica es una causa
de Hipertensin Arterial Secundaria,
asociada en el 50% de los casos a
Aorta Bivalva.
Es un padecimiento corregible y la
hipertensin arterial es curable en la
mitad de los casos.
10
Sueo no reparador
Somnolencia diurna excesiva
Trastornos neuropsiquitricos
Trastornos respiratorios
Trastornos cardacos
12
Alteraciones psiquitricas
Disminucin de la libido
Disfuncin erctil
Crisis comiciales nocturnas
Accidentes de trfico y laborales
Cardiorrespiratorias:
PREECLAMPSIA
Hipertensin arterial que se observa
despus de las 20 semanas del
embarazo.
Si la hipertensin aparece antes,
significa que una mujer hipertensa
qued embarazada.
Se observa elevacin de los niveles de
cido rico y trastornos en el
metabolismo del calcio.
ETIOLOGIA
Causas hipotticas de la Preeclampsia
pueden dividirse en cinco categoras:
a)Desarrollo placentario anormal.
b)Factores predisponentes de la madre.
c)Stress oxidativo.
d)Mala adaptacin inmune.
e) susceptibilidad gentica.
PREECLAMPSIA
Alteracin de la regulacin entre el
tromboxano A2 y la prostaciclina.
Aumento de la sensibilidad a la accin
de la angiotensina II
Insuficiencia placentaria
Dficit de la actividad trofoblstica
Dficit del factor de crecimiento
endotelio -vascular (VEGF), con
trastornos en la formacin de los
mismos.
DESARROLLO PLACENTARIO
NORMAL
Estos cambios fisiolgicos normales se
dan en dos etapas:
1- A la semana 12 se produce la
erosin e invasin de las a. Espirales
en su porcin Decidual.
2- La segunda ola de invasin
trofoblastica se da entre las semanas
18 y 20 invade la porcin
intramiometrial.
DESARROLLO PLACENTARIO
NORMAL
DESARROLLO
PLACENTARIO NORMAL
DESARROLLO PLACENTARIO
ANORMAL
Publicado en www.portalesmedicos.com
Publicado en www.portalesmedicos.com
FACTORES PREDISPONENTES
MATERNOS.
Algunos factores constitucionales
maternos incrementan el riesgo de
Preeclampsia como:
Diabetes, hipertensin, obesidad,
dislipidemias
Estas condiciones pueden causar Stress
oxidativo y disfuncin endotelial antes
del embarazo, incrementando la
susceptibilidad materna a la
preeclampsia.
FISIOPATOLOGIA
LESION ENDOTELIAL
+ FIBRONECTINA
- PROSTACICLINA
+ PERMEABILIDAD CAPILAR
FISIOPATOLOGIA
- PROSTACICLINA
ACTIVACION DE LA COAGULACION
FISIOPATOLOGIA
Rion:Proteinuria
Rion:Proteinuria
Hgado
Lesin
Hepatocito
Hgado
Lesin
Hepatocito
Dao
rgano
blanco
Dao
rgano
blanco
Sangre
: CID
Sangre
: CID
SNC:
Convulsiones
y Coma
SNC:
Convulsiones
y Coma
SINDROME CLINICO.
Se explica a travs de la secuencia
lesin-activacin de la clula Endotelial.
Proteinuria, plaquetopenia, HELLP.
La vasoconstriccin se manifiesta
como: Hipertensin, cefalea, acufenos y
fosfenos.
La hipoalbuminemia y la lesin
Endotelial originan perdida de liquido a
tercer espacio con edema perifrico y
pulmonar, ascitis y derrame pericardico.
SINDROME CLINICO
La reduccin del volumen
intravascular reduce el gasto urinario,
disminuye la PVC y genera
hipoperfusin placentaria con
afeccin fetal.
El edema cerebral, la isquemia, la
hemorragia y el vasoespasmo explica
el desarrollo de convulsiones y coma
en las pacientes eclmpticas.
VASOCONSTRICCION
HEMOLISIS
MICROANGIOPATICA
PERFUSION
UTEROPLACENTARIA
DPPNI
AGREGACION
PLAQUETARIA
HIPERTENSIO
N
PLACENTA
PERFUSION
AC. URICO
(+) COAGULACION Y
DEPSITO DE
FIBRINA
ENDOTELOSIS DEL
GLOMERULO
RION
NECROSIS TUBULAR
SHOCK HIPOVOLEMICO
NECROSIS HEMORRAGICA
PERIPORTAL
HEMORRAGIA
ARTERIAL Y
TROMBOSIS
RUPTURA HEPATICA
EDEMA
HEMATOMA SUBCAPSULAR
HEMORRAGIA
ENCEFAL
O
HIGADO
Exceso de Mineralocorticoides
Exceso de Catecolaminas
q Feocromocitoma
q Neuroblastoma
Glndula
suprarrenal
q Hiperaldosteronismo 1
q Hiperplasia Supr. Cong.
q Sndrome aparente de
mineralocorticoides
Exceso de Glucocorticoides
q Sndrome de Cushing
Hormonas Tiroideas
Otros
q Gigantismo*Acromegalia
q Hipercalcemia (Hiperparatiroidismo
q Hipotiroidismo
q Hipertiroidismo
TA como parte
del cuadro
clnico.
HiperTA
Endocrina
TA como signo
predominate
del cuadro
clnico.
q Hiperaldosteronismo 1
Adenoma
Causa ms comn en el adulto de Hiperaldosteronismo
Hiperplasia Adrenal Bilateral
Hiperaldosteronismo Sensible
a Dexametasona
Menos del 3% de los casos
de hiperaldosteronismo 1rio.
Causada por un GEN hbrido.
Responde al estmulo de ACTH,
generando Aldosterona
desde la Zona Fasciculada.
HiperTA
Endocrina
Exceso de Mineralocorticoides
q Hiperaldosteronismo 1 Diagnstico
HiperTA
K bajo
Suplemento de K
Ng/dl - ng/ml/hs
> 50
Diag. HPA
20 - 50
Pruebas funcionales
Sobrecarga salina
Prueba de Captopril
Aldo ur >14 g / d
Diag. HPA
Na ur > 250 nmol / d
TAC ( + )
18(OH)corticosterona > 100 ng/dl
Aldo baja con cambios posturales
Adenoma
HiperTA
Endocrina
< 20
Diag.improba
ble
Aldo pl >15 ng / d
TAC + 18(OH)corticosterona
Datos controvertidos
Cateterismo venoso
Exceso de Mineralocorticoides
TAC ( - )
18(OH)corticosterona < 100 ng
Aldo alta con cambios posturale
Hiperaldosteronism
idioptico
as
pa
to
go
ni
sim
Creta neural
NEUROBLASTOMAS
Producen
catecolaminas
Hiperproduccin
Producen
HiperTA
Las catecolaminas
Son grupos fenlicos
L-Dopa
Dopamina
Noradrenalina
Adrenalina
Normetanefrinas Metanefrinas
Ac. Vanilmandlico
Exceso de Catecolaminas
FEOCROMOCITOMAS
Frecuencia 0,1 al 1% de los HiperTA.
Solo el 10% son malignos.
Historia fliar. positiva en un 10 a 30%.Asociado a Ca medular de Tiroides (Neoplasia
Endoc. Mltiple)
Clnica:
HiperTA / Cefaleas / sudoracin................................................95 a
100%
Trastornos visuales( alteraciones del fondo de ojo)......................85%
Signos neurolgicos.......................................................................65
Palpitaciones / irritabilidad / prdida de
Laboratorio:
peso..............................menos del 35%.
. Determinacin de metanefrinas en orina.
. Determinacin de catecolaminas plasmticas.
.Test de supresin con Clonidina (Noradrenalina y TA siguen elevados en los
Feocr.)
.Test de provocacin con Glucagn ( Catecolaminas y TA aumentan al triple
del basal)
Imgenes
: por TAC , RMN o gamagrafa con Yodo 131 123.
NEUROBLASTOMAS
Secretan Dopamina, por ello son poco HiperTA.
Producen HiperTA por aumento de Renina al comprimir el pedculo vascular renal.
De escasa relevancia como causante de HiperTA endcrina.
Exceso de Catecolaminas
Exceso de Glucocorticoides
q Sndrome/Enfermedad/ Iatrogenia/ de Cushing:
mecanismo es el resultado de una sumatoria de factores que regulan el
volumen sistlico, la resistencia perifrica y el gasto cardaco.
Hormonas Tiroideas
Otros
resistencia vascular
q Hipercalcemia:
por aumento del tono vascular.
Endocrinopatas