1697009815.antimicrobiano MaAL 2011
1697009815.antimicrobiano MaAL 2011
1697009815.antimicrobiano MaAL 2011
ANTIMICROBIANOS
Antibitico (del griego, anti,contra; bios,vida), se
define como cualquier compuesto qumico utilizado para
eliminar o inhibir el crecimiento de organismos
infecciosos
Historia
Se les denomina frecuentemente a los antibiticos, "balas mgicas", por hacer blanco
en los microorganismos sin perjudicar al husped.
POSTULADOS DE ERLICH
Un ANTIMICROBIANO debe ser:
Muy activo frente a microorganismos.
Fcilmente absorbible por el organismo
humano.
Activo en presencia de tejido o fluidos
corporales.
Bajo grado de toxicidad, alto ndice
teraputico.
No inducir desarrollo de resistencias.
CLASIFICACIN DE LOS
ANTIMICROBIANOS
Estructura qumica
Reversibilidad de su efecto
Toxicidad
Espectro de accin
Tipo de resistencia
Mecanismo de accin
Farmacologa
REVERSIBILIAD DE SU EFECTO
Reversibles o primariamente
BACTERIOSTTICOS
Irreversibles o primariamente
BACTERICIDAS
DE QUE DEPENDE?
Estructura
Concentracin alcanzada en el sitio de la
infeccin.
Tipo de germen.
Tamao del inoculo.
Mecanismo de accin.
Tiempo de accin.
Fase de crecimiento de la bacteria.
MECANISMO DE ACCION
1. Interfieren en la biosntesis de PARED
CELULAR
2. Inhiben la SINTESIS DE PROTEINAS
3. Actan sobre la sntesis de ACIDOS
NUCLEICOS
4. Actan sobre VIAS METABLICAS
5. Actan sobre la MEMBRANA CELULAR
ANTIMICROBIANOS: DIANAS
CIDOS
NUCLEICOS
ADN girasa
ARN-polimerasa
MEMBRANA
PARED CELULAR:
Peptidoglicano
VAS METABLICAS
SNTESIS
PROTENAS
1. Inhibicin de la sntesis de la
pared celular.
Inhibicin de la sntesis de peptidoglicanos,
principal componente de la pared celular.
Penicilinas
Cefalosporinas y Cefamicinas
Monobactamicos
Carbapenems
BETALACTAMICOS
BETALACTAMICOS
1. Penicilinas:Presentan la fusin del
anillo -lactmico con un anillo pentagonal
(anillo de tiazolidina), conformando una
estructura bsica que es el cido 6aminopenicilnico (Ac.penicilnico) y una
cadena lateral R-CO- que ofreci la
posibilidad de obtener una amplia variedad
de compuestos semisintticos
Clasificacin de Penicilinas:
Penicilina G (Bencilpenicilina) Penicilina natural, el radical acilo es el grupo bencilo.
Tiene un espectro estrecho: Gran actividad sobre cocos gram+, pero no frente a la
mayora de las gram-. Es sensible a cidos, no puede administrarse por va oral. Es
susceptible a penicilinasas producidas por muchas bacterias.
Penicilinas Penicilinasa Resistentes (Meticilina, Oxacilina): Se usan sobre todo frenta a
cocos +. Buena accin sobre S.aureusproductores de penicilinasa. Resisten el medio
cido.
De espectro ampliado (Aminopenicilinas: Ampicilina, amoxicilina): permiten un uso
efectivo frente a varias bacterias gram- (H.influenzae,E.coli,Preteus,Salmonella,
Shigella). El grupo amino hace que puedan atravesar la membrana externa de los
Gram-. Resisten los cidos. Tienen menos actividad sobre gram+.
P. antipseudomnicas: carbenicilina, piperacilina, mezlocilina: Pseudomonas
aeruginosa,Klebsiellapneumoniae
Reacciones adversas: Alergia : hasta anafilaxia. Colitis pseudomembranosa. Nefritis
Penicilina G
Penicilina V
Penicilina G
Acido 7-aminocefalospornico
Meticilina
Cefotaxima
BETALACTAMICOS
2. Cefalosporinas: Presentan la fusin del
anillo -lactmico con un anillo hexagonal
(anillo dihidrotiacnico) conformando una
estructura bsica (ncleo cefem) que es el
cido 7- aminocefalospornico.
Cefalosporinas
Las cefalosporinas son producidas por hongos del
gnero Cefalosporium, mientras que las cefamicinas
por ciertas especies de actinomicetos del gnero
Streptomyces
La cefalosporina natural tiene poca actividad, pero
sustituyendo artificialmente R1 y R2 se obtienen
derivados semisintticos muy activos
La industria farmacutica ha ido creando sucesivas
generaciones de estos compuestos, con aplicaciones y
ventajas diferentes
Cefalosporinas
Cefalosporinas de 1era Generacin: cefalotina,
cefazolina: cocos +, excepto enterococos. E.coli,
Klebsiella.P.mirabilis
Cefalosporinas de 2da: Cefamandol, cefoxitina,
cefaclor :Serratia,Enterobacter,H.influenzae,
Klebsiella.
Cefalosporinas de 3era: Cefotaxima, ceftriaxona,
Ceftazidima: Enterobacterias y algunos BNNF
Cefalosporinas de 4ta: Cefepime: Cocos + y BGN.
BETALACTAMICOS
3. Monobactamas: Los monobactmicos son
derivados del cido 3- aminomonobactmico.
(aztreonam)
Tienen una estructura -lactmica sencilla
con una estructura monocclica en la que el
anillo -lactmico no est fusionado a otro
secundario.
BETALACTAMICOS
4. Carbapenemes: Su estructura bsica
consiste en un anillo -lactmico fusionado
a uno pirrolidnico compartiendo un
nitrgeno.
Ej.Imipenem, Meropenem
BETALACTAMICOS
5. Inhibidores de las -lactamasas:
Presentan una estructura muy similar a la de
las penicilinas, con cambios diversos que los
hacen menos susceptibles a las -lactamasas.
Ej. Sulbactama, Tazobactama y Ac.
Clavlanico
Mecanismo de accin
Las penicilinas y cefalosporinas trabajan
la misma manera, interfieren con la
sntesis de peptidoglicano de la pared
celular
bacteriana,
inhibiendo
la
transpeptidacin final, necesaria para los
entrecruzamientos entre cadenas de PG.
Este efecto es bactericida sobre bacterias
en crecimiento.
ESTRUCTURA PEPTIDOGLICANO
ENLACE
PEPTDICO
Peptidoglicano en gramnegatinas y
grampositivas
El tetrapptido unido al NAM de muchas bacterias est
constituido por:
Grampositivas: L-Alanina D-glutmico
L-Lisina D-Alanina
Gramnegativas: L-Alanina D-glutmico
Meso diaminopimlico D-Alanina
Las cadenas polisacridas paralelas se hallan unidas
transversalmente directamente a travs de los tetrapptidos
(bacterias gramnegativas) o a travs de un puente de
pentaglicina que conecta dos tetrapptidos (bacterias
grampositivas).
peptidoglicano o murena
Grampositiva
Gramnegativa
BIOSNTESIS DE PPTIDOGLICANO
Pueden diferenciarse cuatro etapas:
1. Sntesis de precursores solubles en el citoplasma.
2. Transporte a travs de la membrana: Estos precursores
son transferidos a un transportador lipdico situado en la
membrana citoplsmica (bactoprenol), donde se forman las
unidades disacardicas con el pentapptido.
3. Transglucidacin: Las unidades disacardicas se
polimerizan en cadenas lineales fuera de la membrana, pero
an unidas al bactoprenol.
4. Transpeptidacin: Unin del polmero lineal as formado
al peptidoglucano preexistente en la pared celular, por
entrecruzamiento de sus pptidos respectivos.
SNTESIS DE PRECURSORES
FOSFOMICINA
N-Acetilglucosamina
Fosfoenolpiruvato
N-Acetilmurmico
SNTESIS DE PRECURSORES
CICLOSERINA
1.
2.
D-ALANINA
L-Ala
D-Ala
2 D-Ala
D-AlaD-Ala
RACEMASA
CICLOSERINA
SINTETASA
TRANSPORTE A TRAVS DE
MEMBRANA
BP
G--M--BPP
BPP
G--M
BACITRACINA
ENSAMBLAJE
MEMBRANA CITOPLSMICA
G--M
PARED
G--M--G--M--G--M----
ELONGACIN DEL
PEPTIDOGLICANO
GLICOPTIDOS:
Vancomicina
Teicoplanina
VANCOMICINA
INHIBICIN DE
LA ELONGACIN
Vancomicina
SNTESIS PEPTIDOGLICANO
TRANSPEPTIDACIN
ENLACE
PEPTDICO
Transpeptidasa
Carboxipeptidasa
SNTESIS PEPTIDOGLICANO
TRANSPEPTIDACIN
ENLACE
PEPTDICO
BETALACTMIC
O
PBPs
MEMBRANA CITOPLSMICA
SNTESIS PEPTIDOGLICANO
PBPs
Existen distintas PBPs, con actividades
diferentes.
No todas las especies bacterianas.
presentan idntico perfil de PBPs.
Dianas de los betalactmicos.
Distinto grado de afinidad.
2. Inhibicin de la sntesis
proteica
Los antibiticos que interfieren en la sntesis de
protenas son muy variados y abundantes, y la mayora
de ellos funcionan interfiriendo con el ribosoma, se
unen a protenas ribosmicas o a alguno de los ARN
ribosmicos.
Los ms tiles son aquellos que tienen efectos
selectivos frente a los ribosomas 70S procariticos,
pero no sobre los 80S eucariticos.
SNTESIS DE PROTENAS
Subunidad 30S:
Aminoglicsidos
Tetraciclinas.
Subunidad 50S:
Lincosamidas
Macrlidos
Oxazolidinonas
Estreptograminas
TETRACICLINAS
Las tetraciclinas son antibiticos de muy amplio espectro
(frente a Gram-positivas, Gram-negativas, Rickettsias y
Clamidias, e incluso Micoplasmas), producidos por distintas
especies de Streptomyces.
Se basan en el cudruple anillo del naftaceno.
Actan como bacteriostticos, siempre y cuando las bacterias
estn en crecimiento activo.
Son tiles incluso contra bacterias que viven como parsitos
intracelulares (como las Rickettsias), debido a que su carcter
hidrofbico facilita su difusin a travs de membranas.
TETRACICLINAS
Mecanismo de accin: provocan que la unin del aaARNt al sitio A del ribosoma sea inestable y est
distorsionada, con lo cual se evita la elongacin de la
cadena.
Invitro actan tanto frente a ribosomas 70S como
frente a los 80S. invivo slo inhiben a las bacterias.
La explicacin est en el hecho de que las bacterias
transportan complejos tetraciclina-Mg de forma
suicida, cosa que no ocurre en eucariotas.
SNTESIS DE PROTENAS
ELONGACIN: RECONOCIMIENTO
Tetraciclinas
Ar
g
F-Met
A C
A U G
ARNm
Tetraciclinas
C G C
G G A
U C
Tetraciclinas
AMINOGLUCSIDOS
Los aminoglucsidos constituyen un grupo amplio y
variado de antibiticos de amplio espectro, producidos
por diversas especies de Streptomyces
Todos tienen en comn varios rasgos qumicos: son
muy polares, policatinicos.
Presentan un anillo de aminociclitol unido por enlaces
glucosdicos a uno o ms azcares, incluyendo al
menos un aminoazcar
Aminoglucsidos
Ejemplos de de uso clnico
bacteria productora
Estreptomicina
Streptomycesgriseus
Kanamicina
S.kanamyceticus
Amikacinas
Neomicina
(derivados semisintticos de la
kanamicina)
S.fradiae
Gentamicina
Micromonosporapurpurea
AMINOGLUCSIDOS
Mecanismo de accin: se unen a los polirribosomas
que estn traduciendo el ARNm, provocando errores
en la lectura del ARNm, al distorsionar la
estructura del ribosoma. Por lo tanto, la bacteria
comienza a sintetizar protenas defectuosas; con un
efecto final que es bactericida.
Su uso debe ser sumamente controlado y
monitoreado, por su gran poder de causar dao
irreversible al odo y a los riones.
SNTESIS DE PROTENAS
LECTURA ERRNEA:
Aminoglicsidos
AMINOGLICSIDO
INHIBIDORES DE LA TRANSLOCACIN:
MACRLIDOS
Los macrlidos son antibiticos con grandes anillos lactona
unidos a uno o unos pocos azcares.
El macrlido prototipo es la eritromicina, pero actualmente se
usan mucho en clnica dos derivados semisintticos de ella: la
roxitromicina y la claritromicina.
La produce un actinomiceto llamado Saccharopolyspora
erithraea, y es un agente bacteriosttico que se administra en
infecciones de vas respiratorias ocasionadas por Mycoplasma
pneumoniae,Legionellapneumophila (legionelosis),
Corynebacteriumdyphteriae (difteria) y Bordetellapertussis
(tosferina).
Eritromicina
INHIBIDORES DE LA TRANSLOCACIN:
MACRLIDOS
Mecanismo de accin
SNTESIS DE PROTENAS
ELONGACIN: Translocacin
Macrlidos
F-Met
A U G
ARNm
Arg
G C G
C G C
F-Met
G G A
A U G
ARNm
Arg
G C G
C G C
G G A
Lincosamidas
Las Lincosamidas (lincomicina y clindamicina) carecen de
relacin qumica con los macrlidos, pero poseen muchas
propiedades biolgicas similares
La Clindamicina (7-cloro-7desoxilincomicina), tiene una
modificacin en su estructura qumica que le proporciona mayor
potencia antibacteriana y una mejor absorcin por va oral.
La Lincomicina se aisl a partir del Streptomyceslincolnensis.
Consiste en un aminocido unido a un aminoglcido.
Ambas molculas son bases dbiles y muy hidrosolubles.
RIFAMICINAS
Las rifamicinas son antibiticos producidos por Streptomyces
mediterranei, con buena actividad contra bacterias Gram-positivas
y contra Mycobacteriumtuberculosis.
Se han usado en clnica molculas naturales (como la rifampicina)
as como derivados semisintticos (como la rifampina).
Constan de un anillo cromforo aromtico atravesado por un largo
puente de naturaleza aliftica.
Su mecanismo de accin estriba en la inhibicin del inicio de la
transcripcin, unindose de modo no covalente a la subunidad
de la ARN polimerasa eubacteriana
3. Inhibicin de la sntesis de
ACIDOS NUCLEICOS
Las quinolonas son quimioterpicos de sntesis que bloquean la
ADN-girasa bacteriana, unindose a la subunidad de tipo A.
Las bacterias poseen topoisomerasas de tipo II, llamadas girasas,
que introducen superenrollamiento negativo en la doble hlice
del ADN.
El bloqueo de las quinolonas sobre la girasa supone que sta
queda congelada en la fase en que el ADN est unido al
enzima. Ello provoca la acumulacin de roturas de doble
cadena, lo que conduce a la muerte de la bacteria.
ADN bacteriano
Enzima
A
A
B
GyrB/ParE
Quinolona
GyrA/ParC
Muerte celular
Quinolonas
Primera generacin (cido nalidxico)
Segunda generacin (Fluorquinolonas): Norfloxacina,
Ciprofloxacina, Ofloxacina, Pefloxacina.
Son activas frente a la mayora de los microorganismos Gram
negativos y Gram positivos aerobios. (ciprofloxacina,
norfloxacina y ofloxacina)
Son molculas hidroflicas, muchas son anfotericas
Quinolonas
Fluoroquinolonas
Ac. Nalidxico
SULFONAMIDAS
Pteridin sintetasa
Acido dihidropteroico
Dihidrofolato sintetasa
Ac. Dihidroflico
TRIMETOPRIM
Dihidrofolato reductasa
cido tetrahidroflico
Timidina
Purinas
Metionina
Sulfonamidas
Su estructura es similar al cido paraaminobenzoico
(PABA), un factor requerido por las bacterias para la
sntesis del cido flico
Bacteriostticos sintticos de amplio espectro, eficaces
contra la mayora de las bacterias Gram positivas y
muchas bacterias Gram negativas.
Los efectos colaterales incluyen alteraciones del tracto
gastrointestinal e hipersensibilidad.
Sulfonamidas
Los microorganismos son sensibles a las sulfamidas
porque sus necesidades de THF las han de satisfacer
sintetizndolo a partir de PABA usando la ruta de la
que estamos hablando. Sin embargo, los animales son
resistentes, debido a que carecen de esta ruta, y en
cambio, se aprovisionan de flico directamente en su
dieta.
A partir de la sulfanilamida se sintetizaron desde
entonces gran nmero de derivados por sustitucin de
uno de los hidrgenos del grupo sulfonamida,
formando estos derivados la llamada familia de las
sulfamidas.
POLIMIXINAS
GRAM NEGATIVAS
COLISTINA