Facilidades de Superficie 2
Facilidades de Superficie 2
Facilidades de Superficie 2
SUPERFICIE
Compresi
on gas
ESTRACCIO
N
REcolecci
on
Proceso
del gas
separacio
n
Tratamie
nto crudo
Almacen
ajemedic
ion
bombeo
introduccio
n
INTRODUCCION
Fwko
Esta diseado para retirar el agua libre
q se ha decantado mientras los fluidos
del pozos qudan quietos dentor del
despacio de decantacion del
tanke(algunos minutos) la remocion
del agua libre evita la sobrecargar de
las lineas de flujo q anteceden ala
planta de tratamiento
Tratadores
Trmicos
Son equipos estticos de produccin de petrleo crudoempleados
para separar emulsiones de fluidos compuestos por petrleo y agua
en sus componentes. Este tratamiento trmico se realiza al fluido
emulsionado con la finalidad de producir petrleo limpio y agua de
proceso. Un tratador trmico es un dispositivo que combina
distintos equipos utilizados para procesar una emulsin en un
recipiente utilizando qumicos, calor, velocidad deasentamiento,
electricidad, etc.
Los tratadores trmicos pueden ser diseados verticales como
horizontales, estos equipos se fabrican segn las necesidades y
especificaciones del cliente.
La funcin de los tratadores trmicos es evitar sobrecargas en las
lneas de tuberas de transporte hasta las plantas de tratamiento,
ahorrar energa de
procesamiento en su refinacin y cumplir con los requisitos de
contenido mximo de agua en el crudo
Calentadores
En el calentador la corriente entra fra y sale caliente hacia un recipiente donde
entra en reposo para una mejor separacin; por lo tanto en el calentador ocurre
rompimiento de la emulsin mas no separacin de fases.
Pueden ser directos o indirectos.
Tratadores trmicos
Son unidades a presin para tratar cualquier tipo de emulsin. Estn diseados
para separar el agua del aceite y remover el agua libre.
quimico
Lugar desocificaion:
En la linea de produccion por medio de
bombas dosificadoras
En el fondo de poso agregandolo por el
espacio anular
La proporsion usada depende del tipo de
desemulionante y de las caracteristicas
de la emulcion pero se puede inicial con
una docificaion de 20ppm y variandola
en funcion de los resultados
El punto donde se agrega el
desemulsificante
es
muy
importante y debe en lo posible
reunir los siguientes parmetros
en forma ptima para que cumpla
su funcin de la mejor manera.
Agitacin
Tiempo de agitacin
Temperatura
Mtodo ELECTRICO
Este mtodo se utiliza en combinacin
con los Mtodos Qumico, Mecnico y
Trmico en la deshidratacin de
crudos. Consiste en utilizar un campo
elctrico, relativamente fuerte, que
induce una orientacin polarizada de
cargas sobre las molculas en las
superficies de las gotas de agua. Los
cambios de polaridad del campo
elctrico aplicado ocasionan una alta
frecuencia de choques entre las gotas
de agua, con lo que se acelera la
coalescencia y se reduce
significativamente el tiempo de reposo
requerido por el crudo tratado. Los
equipos utilizados en este mtodo son
los Deshidratadores Electrostticos
Entre las desventajas que presentan los equipos de deshidratacin electrosttica estn:
1) Requerimiento de supervisin constante en su operacin.
2) Instalacin de sistemas de control ms sofisticados, lo que incide tanto en los costos de
operacin como de inversin.
3) Instalacin de sistemas de carga para un mayor control de flujo al equipo, ya que
necesitan para su operacin condiciones de flujo estables y controladas.
Escuela de Petrleo Mdulo O.T.A. (Obtencin y Tratamiento de Agua)
Hoja 19
Realizado por MARTIN A. PEJCICH JUAN FACUNDO NIZIEWIZ
4) Los dispositivos del equipo podran ser afectados por los cambios en las propiedades
conductoras de los fluidos de alimentacin, cuando se incrementa el agua, la salinidad y
5) la presencia de slidos.
6) El nivel de agua libre es controlado por dos medidores de nivel en paralelo y con
diferentes principios de operacin. Esta es la variable ms difcil de manejar, ya que un valor
alto podra hacer que el agua tenga contacto con las parrillas energizadas y halla un corto
circuito en el equipo y sus correspondientes daos al sistema elctrico.
Estos equipos se utilizan cuando la velocidad de asentamiento por gravedad es muy lenta, dada por
la Ley de Stokes
Los tratadores electrostticos son usados generalmente cuando existen las siguientes
circunstancias:
Cuando el gas combustible para calentar la emulsin no est disponible o es muy costoso.
Cuando la prdida de gravedad API es econmicamente importante.
Cuando grandes volmenes de crudo deben ser tratados en una planta a travs de un nmero
mnimo de recipientes.
Las ventajas del tratamiento electrostticos son:
Escuela de Petrleo Mdulo O.T.A. (Obtencin y Tratamiento de Agua)
Hoja 20
Realizado por MARTIN A. PEJCICH JUAN FACUNDO NIZIEWIZ
La emulsin puede ser rota a temperaturas muy por abajo que la que requieren los
tratadorescalentadores.
Debido a que sus recipientes son mucho ms pequeos que los calentadores, eliminadores de
agua
libre y gun-barrels, son ideales para plataformas petroleras marinas.
Pueden remover mayor cantidad de agua que otros tratadores.
Las bajas temperaturas de tratamiento provocan menores problemas de corrosin e
incrustacin.
Tratador Trmico
TRATADORES TRMICOS:
Los tratadores trmicos son
equipos que cuentan con
dos secciones: una seccin
inicial de calentamiento (la
cual cuenta con un tubo de
fuego) y otra de
coalescencia (donde se
produce la separacin. A
pesar de que su costo es
ms elevado que el de un
calentador, se est usando
masivamente, pues reduce
la necesidad de instalar
otros equipos aguas abajo
TRATADORES TRMICOS
En muchos de los casos para poder separar las diferentes fases de la mezcla proveniente del fondo del
pozo, no es suficiente con la separacin fsica y/o qumica, y se hace necesario el uso de equipos
llamados tratadores trmicos, que bsicamente son recipientes a Presin con dispositivos adecuados para
proporcionarle calor a la mezcla usando calderas que transfieren dicho calor a los tratadores por medio
de capilares o tubos de fuego.
Ese calor proporcionado sirve para eliminar la emulsin que se forma entre las fases agua-aceite y
ayudar a la separacin qumica que se hace con productos qumicos.
En otras palabras, son recipientes calentadores a presin, los cuales usan qumicos para finalizar la
separacin del petrleo, gas y agua emulsionados. La mezcla entra al tratador e inicialmente se le
permite al agua libre que se separe del aceite y la emulsin, luego, la mezcla pasa a una zona de
calentamiento y finalmente a una zona de COALESCENCIA y asentamiento, donde permanece un
tratador, se le debe haber agregado un agente demulsificante.
Los tratadores pueden ser verticales y horizontales. La mezcla proveniente del separador bifsico o de
los pozos en los casos en que la cantidad de gas sea baja, entra al tratador por la zona de separacin de
agua y gas libres; se considera agua libre la que se puede separar en cinco minutos, esta zona est
separada del resto del recipiente por medio de un bafle o placa inclinada; el agua libre se ir a la parte
inferior de la zona y de all saldr a travs de una vlvula controlada por el nivel de agua. El gas se ir a
la parte superior y saldr a travs de una vlvula controlada por la presin interna del mismo. Cuando el
nivel de aceite mas emulsin llega al vertedero que se encuentra en la parte superior, se ir por este hacia
el fondo del recipiente e ir subiendo de nivel por la parte central del tratador hasta alcanzar la zona de
calentamiento con el fin de romper la emulsin. Posteriormente contina subiendo hasta alcanzar la
zona de filtracin (COALESCENCIA), y all la friccin y la adsorcin acabaran de romper la emulsin.
El petrleo sale entonces por la parte superior y el agua que se va hacia el fondo del recipiente puede ser
drenada. El agua de emulsin sale por el fondo del recipiente a travs de una vlvula que es controlada
por el contacto agua aceiten la seccin de asentamiento. Al igual que todos los recipientes a presin,
el tratador posee vlvula de relevo y disco de ruptura. La anterior descripcin corresponde a un tratador
vertical con calentamiento flujo arriba. Tambin existe flujo abajo. Al parecer este ltimo ayuda a
evitar la depositacin de escamas en el tubo de combustin. Adems de los componentes fundamentales
mencionados, el tratador puede esta equipado con elementos adicionales para optimizar la separacin de
fases como son extractores de humedad y mezcladores de gas, degasificadores en la zona de
calentamiento, intercambiadores externos de calor, sifones ajustables para la salida de agua