Comercio Internacional
Comercio Internacional
Comercio Internacional
ECONOMA INTERNACIONAL
Economa Internacional:
Estudia la manera en como interactan las Economas
Nacionales en el proceso de asignar recursos escasos para
satisfacer las necesidades humanas. Se divide en:
USA
RU
Alimento
Tela
PRECIO DE
ALIMENTO
EN USA
PRECIO DE
ALIMENTO
EN RU
PRECIO DE
LA TELA EN
USA
PRECIO DE
LA TELA EN
RU
AUTARQUIA
1A =2T
1A=6T
1T=(1/2) A
1T=(1/6)A
COMERCIO
INTERNACIO
NAL
2A=6T
1A=3T
1A=3T
1T=(1/3)A
1T=(1/3)A
RU
Alimento
Tela
RU
Alimento
Tela
SITUACIN
USA
RU
AUTARQUIA
4A =8T
1A=2T
1A=6T
COMERCIO
INTERNACIONAL
4A=12T
1A=3T
4A=12T
2A=6T
PRECIO DE
ALIMENTO
EN USA
PRECIO DE
ALIMENTO
EN RU
PRECIO DE PRECIO DE
LA TELA EN LA TELA EN
USA
RU
AUTARQUIA
4 A =8 T
1 A=2 T
1 A=6 T
1 T=(1/2) A
1 T=(1/6)A
COMERCIO
INTERNACIO
NAL
2 A=6 T
1 A=3 T
1 A=3 T
1 T=(1/3)A
1 T=(1/3)A
RU
Alimento
Tela
VENTAJA IGUAL
RU
Alimento
Tela
CHIPRE
Alimento
Vino
1/2A = 1V
A CHIPRE le cuesta producir Vino (en autarqua) a el Precio:
1A=6V
1/6A = 1V
4A
Chipre es muy pequeo Para satisfacer el Mercado de USA Por lo que USA tiene que
Salario
Diario RU
Tipo de
Cambio
48 $
(dlares)
12 (libras
esterlinas)
1 = 2$
Precios
Monetarios
de Tela y
Alimento
Alimento
Tela
USA
Dlares ($)
Libras
Esterlinas ()
RU
Dlares ($)
Libras
Esterlinas
()
12
48 / 4
6 = 12/2
12
1
= 12 /
24 = 12 *
2
6 =
3 = 6/2
2 = 12 / 6
4 = 2* 2
48 /que
8 el alimento es ms barato en USA y las telas en RU.
Se Puede observar
COSTOS DE OPORTUNIDAD
TAREA 01:
Determine el Costo
1A = 6T
Determine el Costo
1A = 2T
Determine el Costo
1T = (1/6) A
Determine el Costo
1 T = (1/2) A
El Costo de oportunidad
de la Tela es la Inversa
de Oportunidad del Alimento en USA? del Costo de Alimento y
viceversa
de Oportunidad del Alimento en RU?
Tarea 02:
FPP
FPP
La Pendiente es igual al
Costo de Oportunidad
de Cada Pas
Respectivamente
La Pendiente de la FPP
de USA = (1000/500)=2
El costo de oportunidad
de alimento = 2T
La Pendiente de la FPP
de RU= (1200/200)=6
El costo de oportunidad
de alimento = 6T
1,000
TELA
1,200 M*
TELA
RU
USA
G
O
ALIMENTO
500
G*
200
ALIMENTO
ALIMENTO
200
G*
1,000
RU
TELA
TELA
USA
O
ALIMENTO
G
M*
500 1,200
ALIMENTO
200
G*
1,000
RU
TELA
TELA
USA
O
G (y M*)
ALIMENTO
ALIMENTO
200
G*
1,000
O*
RU
TELA
TELA
USA
O
G (y M*)
ALIMENTO
ALIMENTO
200
G*
RU
E
600
TELA
TELA
M
1,000
O*
USA
O
300
ALIMENTO
G (y M*)
ALIMENTO
R
200
G*
RU
E
600
600
TELA
TELA
M
1,000
O*
USA
O
300
ALIMENTO
G (y M*)
ALIMENTO
R
200
G*
RU
E
600
600
TELA
TELA
M
1,000
O*
USA
O
300
ALIMENTO
G (y M*)
ALIMENTO
R
200
G*
RU
E
600
600
TELA
TELA
M
1,000
O*
USA
O
300
ALIMENTO
G (y M*)
ALIMENTO
R
200
G*
RU
E
600
USA
O
600
300
ALIMENTO
TELA
TELA
M
1,000
O*
6 2
G (y M*)
PENDIENTE DE LA FPP
COSTOS DE OPORTUNIDAD
CRECIENTES
55
50
I
40
1
4
58
T
E
L
A
ALIMENTO
Por Ejemplo: Si para aumentar la produccin de tela se toma recursos como: Tierra
frtil de la industria de Alimentos; entonces la produccin de telas aumentar
rpidamente y la de alimentos disminuir lentamente.
Por lo que la Industria de Alimentos con el pasar del tiempo tendr que trabajar con
Tierras menos frtiles y contratar trabajadores muy capacitados por lo que el costo de
producir tela en trminos de alimentos aumentar.
CURVAS DE INDIFERENCIA
CARACTERSTICAS:
Las Curvas de Indiferencia no se cruzan.
Las Curvas de Indiferencia son convexas al origen.
El mapa de Curvas de Indiferencia es denso. Aunque solo tracemos una o
dos Curvas de Indiferencia en el mapa de coordenadas, el espacio
constituye un universo de posibles Curvas de Indiferencia.
Tienen pendiente negativa.
Las curvas ms altas se refieren a niveles ms altos de utilidad.
Las curvas de indiferencia social slo existen para el anlisis terico.
IT/Py
T
e
l
a
U
2
A
Y*
U0
X*
Alimento
U
1
IT/Px
SUPUESTOS:
1. Los gustos de la sociedad se pueden resumir en
una curva de indiferencia.
2. La sociedad desea alcanzar la curva de
indiferencia ms alta.
p = Pa / Pt
T
E
L
A
p =razn de precios o
trminos de intercambio
ALIMENTO
CONSUMO
M
1
T
E
L
A
Po
ALIMENTO
PRODUCCION
T
E
L
A
U
Po
ALIMENTO
T
E
L
A
U
Po
ALIMENTO
En la Ausencia de
Comercio El Equilibrio
ocurre en el punto Po.
Donde la FPP toca a la
curva de indiferencia
social ms alta posible.
La pendiente absoluta
de la tangente comn
MN en Po muestra el
precio relativo de
equilibrio en trminos
de tela, es decir, Pa/Pt
T
E
L
A
C
JJ
Po
Po
2
2
1
1
El equilibrio Autrquico
ocurre en Po.
En Comercio Internacional se
alcanzan los precios relativos
indicados por la tangente de la
curva ST.
La PRODUCCIN SE DESPLAZA A
P1 Y EL CONSUMO A C.
As la economa exporta P1J unidades
de tela e Importa JC unidades de tela.
P1
K
K
ALIMENTO
En Po la Produccin=Consumo
T
E
L
A
P1
En P1
ST
C
K
K
JJ
Po
Po
2
2
1
1
ALIMENTO
(Cma/Cmt) = Pa/Pt
TMT
= Pendiente de
T
E
L
A
P1
P1 J = P1D - JD
Exportacin de telas = Produccin de
telas Consumo de telas domstico
C
K
K
JJ
Po
Po
2
2
1
1
D
D
ALIMENTO
JC = KC - KJ
Importacin de alimentos = Consumo
de alimentos Produccin de
alimentos
La lnea verde es
paralela a la lnea
DeyRpasa
hacia
ST
por el
E Ganancia
punto de
Del
produccin
y
Consumo
consumo de
autarqua
Ganancia
De
E hacia
del
TTotal
Ganancia
S
Comercio
de la
U
produccin
T
E
L
A
Descomposicin de la
Ganancia Total del Consumo y
de la produccin.
T
R
R
ALIMENTO
QV = S`V` y SV = Q`V`
AUTARQUA
Exportaciones
de Alimento
de USA =
COMERCIO
INTERNACIONAL
TRINGULOS DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL
Importaciones
de Alimento
de RU
SeSe
produce
enlos
el tringulos
Punto
Q y se
generan
delconsume
comercio
Exportaciones
de
Tela
RU=son
en SVQ
el punto
S de que
Internacional
y S`V`Q`
USA
Importaciones
de Tela de Usa
idnticos
D
RU
T
E
L
A
Q`
T
E
L
A
S
E
Q
V
E`
S`
V`
ALIMENTO
ALIMENTO
PROCESOS 1) Y 2)
COMENTARIOS
Supuestos:
2 pases con gustos diferentes:
USA
A`
M
A
T
E
L
A
Q
V
RU
B
B`
ALIMENTO
1) Exportaciones
2)Importaciones
3)Trminos de Intercambio (TI)
TI es el Precio relativo del bien exportado
CON de USA,
es retrograda
Importacin de telas
de USA
TOT
3
=TI
W
K
TOT
2
T
E
L
A
ALIMENTO
TOT
1
L
Exportaciones
de Alimentos
de USA
RESUMEN
PRODUCCIN Y
CONSUMO DE USA
Cuando p = 2
Cuando p = 3
Cuando p = 4
Tringulos del
Comercio
CON
DE USA
Consume en E
Produce en E
Comercia en el Punto E
(o,o) Osea Autarqua
Consume en S
Produce en Q
Comercia en S
Consume en K
Produce en R
Comercia en K
S
V
Q
K
G
J
K
Edgeworth: (1905)
Los movimientos de la manecilla de un reloj,
corresponden a innumerables movimientos
ocultos de la maquinaria.
La CON no es una curva de oferta no una curva
de demanda sino una combinacin de las dos.
Edgeworth con el ejemplo del reloj quiso decir
que cualquier movimiento a lo largo de la CON
implica un movimiento a lo largo de la FPP
1.
2.
2.
T
E
L
A
Exportaciones de telas
de RU
TOT
1
TOT
2
TOT
3
=TI
R`
Q`
K`
S`
K`
G`
V`
W`
Z`
U`
CON de RU, es
retrograda
S`
E`
E`
ALIMENTO
J`
L`
Importacin
de Alimentos
de RU
EQUILIBRIO INTERNACIONAL
U
Exportacin de telas
de RU
TOT
1
Importacin de telas de
USA
TOT
2
TOT3
=TOT3`
TOT2
`
K`
L`
S`
Z`
U`
TOT
1
E`
W`
L
Importacin
de Alimentos
de RU
Exportaciones
de Alimentos
de USA
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE
IMPORTACIONES EN LA CURVA DE
OFERTA NETA
TOT
1
K`
S`
W`
TOT
2
Z`
TOT
3
=TI
J`
Si el Precio Disminuye
nos trasladamos al punto
W`
CONCLUSIN:
El Precio del Bien Importado
(Alimentos) Disminuye y el
Gasto Total (Exportacin de
Telas Aumenta) por lo tanto los
tramos de pendiente positiva de
la Curva de Oferta Neta son
ELSTICOS.
U`
CON de RU, es
retrograda
E`
L`
Importacin
de Alimentos
de RU
Exportaciones de telas
de RU
TOT
1
K`
S`
W`
TOT
2
Z`
TOT
3
=TI
U`
CON de RU, es
retrograda
El Punto Z` representa
Elasticidad Unitaria. Puesto
que la disminucin del
Precio de W a Z` no
aumenta el Gasto Total
(exportacin de Telas).
El Punto U` representa
Demanda Inelstica.
Puesto que la
disminucin del Precio de
Z`a U` hace que
disminuya el Gasto Total
CONCLUSIN:
(exportacin
de Telas).
E`
J`
L`
Importacin
de Alimentos
de RU
LA TEORA DE
LOS
ARANCELES
ARANCEL
ARANCEL A LA EXPORTACIN
ARANCEL AD VALREM
ARANCEL ESPECFICO
ARANCEL COMPUESTO
Precio de la Tela ($
por yarda)
Od
32
25
1
J
5 1
1
2
K H
0 7
5
30
45
F
3
G
T
C
125
150
Cantidad de la Tela
(millones de Yardas)
Arancel
Ow
Dd
EJEMPLO: ARANCEL
40
Precio de la Tela ($
por yarda)
Od
32
E
25
1
J
5 1
1
2
K H
0 7
7
5
30 45
F
3
G
100
T
C
125
150
Cantidad de la Tela
(millones de Yardas)
Ow
Dd
CUOTAS
$15.
6
$13
K
Nueva Curva externa de oferta de
exportaciones con libre comercio
S` (Curva externa de oferta de
exportaciones con libre comercio
Precio
$12
$10
D`
J
S
O
40
CUOTA de
importaciones
Cantidad
50
de
Importaciones (miles de
unidades)
Observe.
Un
impuesto a las Importaciones de
30%
mismos
En
el logra
Puntolos
E el
precio efectos
es $12 yque
en la
CUOTA
de 40 mil
el puntode
G importaciones
es de $15.60 (30%
unidades, al hacer que la curva
mayor).
externa
de oferta
de exportaciones
En el Punto
H el precio
es $10 y en
se
desplace
hacia
arriba
enmayor).
30%
el punto F es de $13 (30%
como se muestra en la lnea
INTEGRACIN
ECONMICA
ACUERDOS DE COMERCIO
INTERNACIONAL
INTEGRACIN Y ACUERDOS
Pas A
Dife
Resto del
Mundo
ren
ciac
i
Pas B
Acuerd
o entre
AyB
A: Pas Domstico
B: Pas Socio
C: Pas representante del resto del mundo.
UNIONES ADUANERAS
MERCADO COMN
Ejemplo :
MERCOSUR o MERCONORTE?
permiten el libre movimiento de personas para
trabajar?
UNIN ECONMICA
Es un MERCADO COMN.
Adicionalmente comparten polticas
fiscales, monetarias y
socioeconmicas.
USA y UE.
Ejemplo :
USA
UE
COMERCIO
AUTARQUA
INTERNACIONAL
CANADA
D
A`
M
A
Q
V
ITALIA
.
B
B`
Trigo