Categorías Sociológicas Básicas - 1
Categorías Sociológicas Básicas - 1
Categorías Sociológicas Básicas - 1
LA FAMILIA
Como
forma
de
Como
forma
de
comunidad:
tiene
comunidad:
tiene
conexin
conexin de
de destino,
destino, de
de
contigidad
yy
de
contigidad
de
armona
armona
Unidad
Unidad cultural:
cultural: foco
foco
oo institucin
institucin de
de la
la cual
cual
surgen
surgen toda
toda clase
clase de
de
valores,
valores, pueden
pueden ser:
ser:
ticos,
ticos, jurdicos
jurdicos yy
estticos.
estticos.
Est
Est constituida
constituida por
por uno
uno oo ms
ms
hombres
hombres que
que viven
viven con
con una
una oo ms
ms
mujeres
mujeres en
en relaciones
relaciones sexuales,
sexuales,
sancionados
sancionados con
con derechos
derechos yy
obligaciones,
reconocidos
obligaciones,
reconocidos
pblicamente.
pblicamente.
Familia Monogmica:
Sancionada por las leyes de
los Estados Modernos y por
la iglesia.
F. Polindrica: Matriarcado.
Familia monoparental:.
Familia singularizada:
Familia simultnea:
A esta familia un cnyuge aporta hijos de
uniones anteriores
simple padrastal
simple madrastal
Familia compuesta:
Segn Salvador
Compuesto social,
producto de los
procesos de asociacin
cultural y social
Espaa el pueblo de
los toros, sacerdotes
ACEPCIONES DEL CONCEPTO
PUEBLO
LA NACIN
Renacimiento: Pueblo
Nacin
Derecho Romano:
Diferencia entre NATIO
grupo sociolgico y el
POPULUS grupo
jurdicamente organizado.
NACIN
Pascal Mancini:
Nacin es una sociedad de
hombres a quines la unidad
de territorio, de origen, de costumbres
y de Lenguaje, le otorga comunidad
de vida y de ciencia social
Congreso de Viena:
Nacin y nacionalidad, no
son empleados como
determinaciones sociolgicas,
sino a la manera de principios
polticos.
ESTADO
PRIMERA FORMA HISTRICA:
La ciudad Antigua: Grecia, Roma,
Esparta, Atenas, Cartago son
ciudades-Estado.
Gobierno: el monarca
Es una forma de vida social.
Como institucin jurdica y
poltica existe para normar la
vida de sus integrantes un
control coercitivo.
En la fase moderna: se agregan
las expresiones poltico-religiosas
y el advenimiento del capitalismo.
En la Edad Media:
surge el nombre stat, estado
(Maquiavelo).
DEFINICIN
El Estado es una organizacin
Max W
eber
FUNCIONES DEL
ESTADO
MATERIAL U
OBJETIVO:
Llamada
constitucional
se refiere al
contenido de
la actividad
realizada en el
ejercicio de las
distintas
funciones, sin
tener en
cuenta el
rgano que lo
cumple
ORGNICO
O
SUBJETIVO: De
acuerdo con el
rgano que la
cumple,
sin
atender a su
contenido. Es ley
todo acto
que
emane
del
Parlamento, por
ser legislativo el
rgano que la
dicta.
FORMAL: Por
la forma que
reviste el acto.
El acto que
tiene la forma
de
ley
se
considera
legislativo
aunque pueda
ser de otro
rgano.
MEDIATO Y NO
MEDIATO:
Mediato:
regular la
conducta de los
particulares
prohibiendo
ciertas acciones
que pueden
constituir para
tales intereses un
dao o un peligro.
No mediata, se
permite
expresamente
alguna actividad
Poblacin
Poblacin
El
El territorio
territorio
EL PODER
El poder supremo expresado
en lenguaje jurdico-poltico
es el imperium, la soberana
o jurisdiccin, es algo privativo
del Estado.
Estados
Estados
democrticos
democrticos
Republicanos:
Republicanos:pueden
pueden
ser
seraasu
suvez
vezunitarios
unitarios
(Per,
(Per,Uruguay)
Uruguay)yy
federales
federalescomo
comoVenezuela
Venezuela
ooBrasil.
Brasil.
E.
E.LiberalLiberalCapitalistas:
Capitalistas:
Francia,
Francia,EE.UU..
EE.UU..
E.
E.Socialistas:
Socialistas:
Cuba
Cuba
CLASES
CLASESDE
DE
ESTADOS
ESTADOS
Estado
Estadolibre
libreasociado
asociado
Puerto
PuertoRico
Rico
Estados
Estadosmonrquicos:
monrquicos:
Inglaterra,
Inglaterra,Holanda
Holandayy
algunas
algunasmonarquas
monarquas
absolutas
absolutasen
enalgunos
algunos
estado
estado africanos.
africanos.
Estado Democrtico
colegiado: Suiza.
Asamblea o Cuerpo
Colegiado.
Gustavo Le Bon:
"personaje colectivo, con
reacciones y caracteres
propios
2. Irracionalidad
1.
Extraordinario
Poder, de
presin y de
destruccin
Segismundo Freud:
Refirindose a las masas en
relacin a sus lderes, dice: que
el amor individual y egosta del
hombre orientado hacia las
multitudes, se transforma en un
amor colectivo y altruista. Que
la relacin profunda en ltima
instancia entre lder y masa es
de carcter sexual.
Los
SE AGRUPAN :
IZQUIERDA
DERECHA
CENTRO
incluira
a
los
partidos
comunistas y
socialistas
se ubican
las
tendencia
s social
-demcrat
as y
liberales
se
se encuentran,
encuentran,
democristianos,
democristian
conservadores y
os
fascistas.
conservadore
s y fascistas.
Funciones.
Mediacin
significa
a) Representatividad:
trasladar las demandas de la
sociedad al gobierno del
estado
b) consenso, es decir generar el
apoyo en la sociedad para imponer
las decisiones del gobierno.
logra a
Provisin de dirigentes
travs
Sntesis Programtica
Educacin Poltica
Movilizacin social.
OTROS ELEMENTOS:
Organizacin
Disciplina
Estrategia y Tctica
1. De 1871-1931:
Sistema de clubes
polticos, tanto el
civil y el cacerista,
pierolista, legista, o
sea emanaciones de
la misma clase
dominante. Partidos
notables anteriores
al sufragio universal
Fecha de inscripcin
4 de agosto de 2004
12 de febrero de 2008
Democracia Directa
Fuerza Popular
Partido Aprista Peruano
11 de diciembre de 2013
9 de marzo de 2010
31 de enero de 2005
22 de noviembre de 2004
23 de noviembre de 2009
4 de enero de 2006
29 de noviembre de 2004
Per Posible
14 de marzo de 2005
Restauracin Nacional
24 de noviembre de 2005
Siempre Unidos
21 de febrero de 2008
Solidaridad Nacional
7 de diciembre de 2004
4 de enero de 2005
7 de marzo de 2005
27 de septiembre de 2013
Coaliciones polticas
Gana Per:
Presidente: Ollanta Humala
Fundacin: 3 de octubre de 2005
Posicin: Centroizquierda
FUERZA POPULAR
PRESIDENTE: Keiko Fujimori
Fundacin: 2010
Posicin: Derecha poltica