Membros en Compresion
Membros en Compresion
Membros en Compresion
Unidad 03
MIEMBROS EN COMPRESIN
Docente: Ing Alexander A. Coronel D.
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
MIEMBROS SOMETIDOS A COMPRESIN
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
MIEMBROS SOMETIDOS A COMPRESIN
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
SECCIONES TPICAS DE MIEMBROS EN COMPRESIN
a) Columna formada
por dos ngulos
d) Cuatro ngulos
en caja
b) Dos ngulos
separados unidos con
placa
c) Cuatro ngulos,
seccin abierta
f) Dos perfiles W
en caja
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
SECCIONES TPICAS DE MIEMBROS EN COMPRESIN
laterales
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
SECCIONES TPICAS DE MIEMBROS EN COMPRESIN
i) Angulo simple
k) U
j) Te
l) Columna W
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
SECCIONES TPICAS DE MIEMBROS EN COMPRESIN
m) Tubo o tubular
circular
p) Seccin en caja
con dos U frente a
frente
n) Tubular cuadrado o
rectangular
o) Seccin armada
Cuatro placas
soldadas
s) Seccin armada
Tres placas
soldadas
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
COLUMNAS AISLADAS
MIEMBROS EN COMPRESIN
1.0 GENERALIDADES
EFICIENCIA DE LOS PERFILES EN COMPRESION
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
TIPOS DE COLUMNAS
Columnas
cortas
Columnas
intermedias
Columnas
largas
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COLUMNAS CORTAS
a)
b)
c)
d)
e)
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COLUMNAS INTERMEDIAS
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COLUMNAS LARGAS O ESBELTAS
a)
b)
c)
d)
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COMPORTAMIENTO
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COMPORTAMIENTO
1. El pandeo flexionante
Llamado tambin pandeo de Euler. Los
miembros estn sometidos a flexin cuando se
vuelven inestables.
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COMPORTAMIENTO
2. El pandeo local
Ocurre cuando alguna parte o
partes de la seccin transversal
de una columna son tan
delgadas que se pandean
localmente
en
compresin
antes que los otros modos de
pandeo puedan ocurrir. La
susceptibilidad de una columna
al pandeo local se mide por las
relaciones ancho a espesor de
las partes de su seccin
transversal.
MIEMBROS EN COMPRESIN
2.0 COLUMNAS
COMPORTAMIENTO
MIEMBROS EN COMPRESIN
3.0 DESARROLLO DE FRMULAS PARA COLUMNAS
Leonhard
Euler (1707-1783)
Determinacin de carga crtica para columnas
Primeros estudios tericos sobre
comportamiento de columnas largas.
Engesser,
MIEMBROS EN COMPRESIN
4.0 LA FORMULA DE EULER
MIEMBROS EN COMPRESIN
4.0 LA FORMULA DE EULER
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 RESTRICCIONES DE APOYOS Y LONGITUD EFECTIVA DE
UNA COLUMNA
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 RESTRICCIONES DE APOYOS Y LONGITUD EFECTIVA DE
UNA COLUMNA
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
5.0 ELEMENTOS RIGIDIZADOS Y NO RIGIDIZADOS
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
6.0 FORMULAS PARA COLUMNAS
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0
DISEO DE
COMPRESIN
MIEMBROS
CARGADOS
AXIALMENTE
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0
DISEO DE
COMPRESION
MIEMBROS
CARGADOS
AXIALMENTE
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0
DISEO DE
COMPRESION
MIEMBROS
CARGADOS
AXIALMENTE
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
EJEMPLO
Seleccione
un
par
de
canales estndar de 12 plg
para la columna mostrada
en la Figura, usando Fy =
50 klb/plg2. Para propsitos
de conexin, la distancia
entre espalda y espalda de
las canales es de 12 plg. PD
= 100 klb y PL = 300 klb.
Use el mtodo LRFD.
CON
COMPONENTES
SIN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
SIN
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
SIN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
SIN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
EN
(b)
(a)
Ief a
Ief b
Ief b =4 Ief b
=8(1/12.b.d3)
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
EN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
EN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
EN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
En
estas
ecuaciones:
dos
CON
COMPONENTES
EN
MIEMBROS EN COMPRESIN
7.0 COLUMNAS
COMPUESTAS
CONTACTO ENTRE S
CON
COMPONENTES
EN
EJEMPLO
MIEMBROS EN COMPRESIN
8.0 MIEMBROS EN COMPRESIN DE UN SOLO NGULO
MIEMBROS EN COMPRESIN
8.0 MIEMBROS EN COMPRESIN DE UN SOLO NGULO
MIEMBROS EN COMPRESIN
8.0 MIEMBROS EN COMPRESIN DE UN SOLO NGULO
MIEMBROS EN COMPRESIN
8.0 MIEMBROS EN COMPRESIN DE UN SOLO NGULO
MIEMBROS EN COMPRESIN
8.0 MIEMBROS EN COMPRESIN DE UN SOLO NGULO
EJEMPLO