Terremoto de Arequipa Del 2001
Terremoto de Arequipa Del 2001
Terremoto de Arequipa Del 2001
Fernnandes
INTRODUCCIN
Per se localiza cerca del borde sur
occidental de Amrica del Sur, el cual
se caracteriza por ser una de las zonas
ssmicas ms activas del mundo.
La actividad ssmica de esta zona esta
ligada al proceso de Subduccin de la
Placa de Nazca bajo la Placa
Sudamrica.
Una
de
las
manifestaciones de esta alta actividad
ssmica, tuvo lugar, el da 23 de Junio a
las 15 horas 30 minutos con uno de los
sismos ms fuertes de esta ltima
dcada.
ANTECEDENTES
El terremoto se produjo en el lmite
entre la placa de Nazca y Sur Amrica.
Las dos placas estn convergiendo
una hacia la otra a una velocidad de
alrededor de 78 mm al ao.
El terremoto se produjo como empuje
fallas en la interfaz entre las dos
placas, cuando la placa de Amrica del
Sur se mueve hacia arriba y hacia el
mar sobre la placa de Nazca. El
suroeste de Per tiene una historia de
terremotos muy grandes
La primera y ms importante se
encuentra frente a la lnea de
costa y tiene su origen en la
convergencia de las placas de
Nazca (ocenica) y Sudamericana
(continental), permitiendo que la
primera,
ms
densa,
se
introduzca por debajo de la
segunda dando origen al proceso
conocido como subduccin.
Se debe tener en cuenta que la
denominada escala de Richter
ser
pronto
remplazada
totalmente
por
la
llamada
magnitud momento, Mw debido
a que esta permite cuantificar
mejor
el
tamao
de
los
terremotos.
CARACTERSTICAS SISMOTECTNICAS DE
LA REGIN SUR DE PER
El borde Oeste de Sudamrica, caracterizada por la colisin de las placas
de Nazca y Sudamericana, se constituye desde el punto de vista de la
Tectnica de Placas, como uno de los ms importantes e interesantes en
el mundo debido principalmente a la alta velocidad de convergencia de
sus placas (8 cm/ao), lo que permite que se produzca mayor friccin
entre ellas y en estas condiciones, dar origen a los ms violentos
terremotos que se producen en el mundo.
Es importante considerar que el proceso de subduccin es continuo en la
escala del tiempo geolgico y que de existir una fuerte friccin entre las
placas, estas liberaran la energa acumulada en forma de ondas
elsticas.
Figura 1.- Sismicidad en la regin Sur de Per para el periodo 1964-1996 (M>5.0)
y seccin vertical segn la lnea A-A. Los crculos muestran los sismos de foco
superficial, los cuadrados con foco intermedio y los tringulos con foco profundo.
PARMETROS HIPOCENTRALES.
El Instituto Geofsico del Per (IGP) realiz la localizacin del epicentro del terremoto del 23 de
Junio de 2001, en las coordenadas 16.20S, 73.75W; esto es, a 82 km al NW de la localidad de
Ocoa.
Figura 2. Mecanismo Focal y orientacin del esfuerzo principal que dio origen al terremoto del
23 de Junio de 2001. Se indica la ubicacin de 3 replicas principales y los valores de magnitud
en diferentes escala
TABLA 1.
Parmetros hipocentrales del terremoto de Arequipa del 23 de junio de
2001 y de tres de sus replicas principales.
ESTIMACIN DE LA
PROFUNDIDAD
terremoto de Arequipa, no pudo ser
TIPOS DE MAGNITUD
Magnitud local (ML).
Magnitud de Ondas de Volumen (mb).
Magnitud de Ondas Superficiales (Ms).
Magnitud Duracin (MD).
Magnitud Tsunami (Mt).
Magnitud Momento (Mw).
magnitud momento (Kanamori, 1977):
Magnitud Energa (Me).
Figura 1. Mapa de
intensidad Regional en la
escala Mercalli Modificada
para el terremoto de
Arequipa del 23 de Junio
de 2001. Los nmeros
indican los nombres de
algunas localidades
contenidas en el recuadro
superior.
Figura 1.- Distribucin de las rplicas mayores asociadas al terremoto del sur de Per del 23 de
Junio de 2001. Se incluyen adems los mecanismos focales determinados por Harvard.
ESPECTRO DE AMPLITUD
ACELERACIONES MXIMAS
NIVELES MEDIOS DE
INUNDACIN
LICUACIN DE SUELOS
ESTADISTICA DE DAOS OCASIONADOS POR EL TERREMOTO DEL 2306-2001 EN IGLESIAS COLONIALES, MONUMENTOS HISTRICOS Y
CALLES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA Y SUS PROVINCIAS
GRACIAS