Principios Pedagógicos
Principios Pedagógicos
Principios Pedagógicos
1 CENTRAR LA
ATENCIN EN LOS
ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
1.12 LA TUTORIA Y
LA ASESORIA
ACADEMICA A LA
ESCUELA
1.2 PLANIFICAR
PARA
POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
1.3 GENERAR
AMBIENTES
DE
APRENDIZAJE
PRINCIPIOS
PEDAGOGICO
S
1.11
REORIENTAR EL
LIDERAZGO
1.10 RENOVAR EL
PACTO ENTRE EL
ESTUDIANTE , EL
DOCENTE, LA
FAMILIA Y LA
1.4 TRABAJAR
EN
COLABORACION
PARA
CONSTRUIR EL
APRENDIZAJE
1.9
INCORPORAR
TEMAS DE
RELEVANCIA
SOCIAL
1.8 FAVORECER
LA INCLUSION
PARA ATENDER A
LA DIVERSIDAD
PRINCIPIO
PEDAGGICO
1.1 CENTRAR LA
ATENCIN EN LOS
ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
Generar
su
disposici
ny
capacidad
de
continuar
aprendien
do
Desde la
diversidad,
generar un
ambiente que
acerque a los
estudiantes y
docentes al
conocimiento
significativo y
con inters
Comprende
r cmo
aprende el
que
aprende
Desarrollar
habilidades
superiores
del
pensamient
o para
solucionar
problemas
EL CENTRO
Y EL
REFERENTE
FUNDAMEN
TAL DEL
APRENDIZA
JE ES EL
ESTUDIANT
E
Innovar y
crear
distintos
rdenes
de vida
Pensar
crticame
nte
Comprende
r y explicar
situaciones
desde
diversas
reas del
saber
Manejar
informaci
n
Implica
organizar
actividades
de
aprendizaje
Las
actividades
deben
representa
r desafios
PRINCIPIO
PEDAGGICO
REQUIERE
Reconocer a
los
aprendizajes
esp. como
referente
Generar
ambientes
de
aprendizaj
e
colaborativ
o
Seleccionar
estrategias
Evidencias
de
desempe
o para
toma de
decisiones
Reconocer
que el
alumno
aprende y se
involucra en
su
aprendizaje
EL DOCENTE
1.3 GENERAR
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Espacio de comunicacin y las interacciones que posibilitan el
aprendizaje.
PRINCIPIO
PEDAGGICO
La claridad
respecto a los
aprendizajes
esperados.
su construccin
destacan:
ElEn
reconocimiento
Relevancia
de los
de elementos del
materiales
contexto
educativos.
Interaccin entre
docente-alumno.
PRINCIPIO
PEDAGGICO
PRINCIPIO
PEDAGGICO
PRINCIPIO
PEDAGGICO
1.6
USAR MATERIALES
EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL
APRENDIZAJE
Acervos
para la
Materiales
biblioteca
audiovisuales
escolar y
, multimedia
la
e internet
biblioteca
de aula
Materiales y
recursos
educativos e
informaticos. Odas
planes de clase
plataformas
tecnologicas y software
educativo
PARA
Enfoque formativo
El docente es el encargado
PRINCIPIO
PEDAGGICO
1.7
EVALUAR
APRENDER
ENFOQUE FORMATIVO
Para que
cumpla sus
propsitos,
Obtener
requiere
evidencias y
comprender
brindar
retroalimentacin cmo potenciar
los logros y
a los alumnos a lo
cmo enfrentar
largo de su
las dificultades.
formacin.
El docente debe
compartir con los
alumnos y sus
madres, padres
de familia o
tutores lo que se
espera que
aprendan, as
como los criterios
de evaluacin
TIPOS DE
POR EL
MOMENTO DE APLICACIN
EVALUACIN
DIAGNSTI
CAS
FORMATIV
AS
SUMATIVA
S
Ayudan a
conocer los
saberes
previos de
los
estudiantes
Se realizan
durante los
procesos
de
aprendizaje
y son para
valorar los
avances
Para la
educacin
primaria y
secundaria, el
fin es tomar
decisiones
relacionadas
con la
acreditacin;
en el nivel de
preescolar, la
acreditacin
SEGN QUIEN LA
APLICA
AUTOEVALUACI
N
COEVALUACI
N
HETEROEVALUA
CIN
Los alumnos,
busca que
conozcan y
valoren sus
procesos de
aprendizaje y
sus
actuaciones, y
cuenten con
bases para
mejorar su
desempeo
Los alumnos, es
un proceso que
les permite
aprender a
valorar los
procesos y
actuaciones de
sus compaeros,
con la
responsabilidad
que esto
conlleva, adems
de que
representa una
oportunidad para
compartir
Dirigida y
aplicada por el
docente,
contribuye al
mejoramiento de
los aprendizajes
de los
estudiantes
mediante la
creacin de
oportunidades de
aprendizaje y la
mejora de la
prctica docente.
Toda
evaluacin
debe
conducir al
mejoramien
to del
aprendizaje
y a un mejor
desempeo
del docente.
Cuando los
resultados no
sean los
esperados, el
sistema
educativo
crear
oportunidades
de aprendizaje
diseando
estrategias
diferenciadas,
tutoras u otros
apoyos
educativos que
se adecuen a
las necesidades
de los
estudiantes.
Cuando un
estudiante muestre
un desempeo que
se adelante
significativamente
a lo esperado para
su edad y grado
escolar, la
evaluacin ser el
instrumento
normativo y
pedaggico que
determine si una
estrategia de
promocin
anticipada es la
mejor opcin para
l. El sistema
educativo proveer
los elementos para
Observacin
directa
INSTRUMENTOS
DE
Proyectos
colectivos de
EVALUACIN
bsqueda de
informacin,
identificacin de
problemticas y
formulacin de
alternativas de
solucin.
Registro
anecdtico o
anecdotario
Registros y
cuadros de
actitudes
observadas en
los estudiantes
en actividades
colectivas.
Listas de
cotejo o
control
Portafolios y
carpetas de
los trabajos
Esquemas y
mapas
conceptuale
s
Produccione
s escritas y
grficas
Rbrica o
matriz de
verificacin.
Pruebas
escritas u
orales
Transitar
Considerando una
visin cuantitativa y
cualitativa
En la que se
consigne el
progreso del
estudiante obtenido
en cada periodo
escolar
2011-2012 se
incorporan
estndares de
habilidad lectora y
el criterio Aprobado
con condiciones
GENERALIZACI
ON
2012-2013
La aplicacin
reconoce la
necesidad de
realizar registros
que permitan trazar
trayectos de
atencin
personalizada para
los estudiantes
En la asignatura de
Lengua Indgena se
consideran
aspectos
especficos
relacionados con
las particularidades
culturales y
lingsticas de las
lenguas indgenas
PRINCIPIO
PEDAGGICO
PRINCIPIO
PEDAGGICO
EDUCACION
VIAL
ATENCIN
A LA
DIVERSIDAD
LA
EDUCACIN
PARA LA
SALUD
LA EQUIDAD
DE GENERO
EDUCACION
DEL
CONSUMIDOR
EDUCACIN
SEXUAL
EDUCACION
EN VALORES Y
CIUDADANIA
(FORMACIN
CIVICA Y
ETICA)
EDUCACIN
AMBIENTAL
PARA LA
SUSTENTABI
LIIDAD
EDUCACION
PARA LA PAZ
Y LOS
DERECHOS
HUMANOS
PREVENCIN
DE LA
VIOLENCIA
ESCOLARBULLYING
PRINCIPIO
PEDAGGICO
Se convierten en un
compromiso compartido
y
se
incrementa
la
posibilidad
que
se
respeten,
permitiendo
fortalecer
su
autoestima,
su
autorregulacin
y
su
autonoma.
Es necesario que se
apliquen a todos, que el
acatamiento
de
la
norma sea una condicin
para
el
respeto
y
cumplimiento
de
las
responsabilidades
personales y no como un
acto
impuesto
autoritariamente.
1.11
REORIENTAR EL
LIDERAZGO
PRINCIPIO
PEDAGGICO
PRINCIPIO
PEDAGGICO