Dones y Carismas de La Iglesia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Dones y carismas de

la iglesia

Dicesis de
Ancud

El 1 de Julio de 1840,
mediante la Bula Ubi
Premum del Papa
Gregorio XVI, fue creado
el obispado de Ancud,
separndolo del de
Concepcin .De esta
dicesis se han ido
desmembrando las de
Magallanes, Aysn,
Valdivia, Osorno y Puerto
Montt. Sin embargo,
mediante otra reforma
territorial, en 1970, se le
anexo la jurisdiccin que
comprende la nueva
provincia de Palena, es
decir, Chilo continental y
tambin las Islas
Guaitecas, que hasta
entonces pertenecan,
tanto estas como aquella,
al vicariato apostlico de

Nombres de los obispos que ha


tenido la dicesis de Ancud

1.D. Justo Donoso (1844-1853)


2.D. Vicente Tocornal (solo electo 1853-1857)
3.D. Francisco de Paula Solar odM (18571882)
4.D. Agustn Lucero Op (1886-1897)
5.D. Ramn ngel Jara (1898-1909)
6.D. Pedro Armengol Valenzuela odM (19101916)
7.D. Antonio Castro SS.CC (1918-1924)
8.D. Abrahn Aguilera sdb(1924-1933)

9.D. Ramn Munita (1934-1939)


10.D. Hernn Fras (1940-1945)
11.D. Cndido Rada sdb (1945-1949)
12.D. Augusto Salinas F. ss.cc (1950-1958)
13.D. Alejandro Duran (1959-966)
14.D. Sergio Contreras (1966-1974)
15.D. Juan Luis Ysern de Arce (1974-2005)
16.D.Juan Mara Agurto Muoz (2005 a la
fecha )

Monseor Juan Mara Agurto


Muoz, osm

Biografa

Mons. Juan Mara Agurto Muoz, osm, naci en Santiago el 19 de Febrero de


1959. Hijo de Juan Manuel Agurto y flora del Carmen Muoz, es el mayor de
cuatro4 hermanos.
En la Parroquia de Santa Teresita del Nio Jess (comuna de Independencia,
Santiago), atendida por los religiosos de la Orden Siervos de Mara, el P.
Juan fue bautizado, y realiz sus estudios bsicos y medios en el colegio
Santa Teresita.
En febrero de 1977 ingres a los Siervos de Mara, y realiz sus estudios
filosficos en el Seminario Pontificio de Santiago.
En 1980 realiz su ao de noviciado en Coyhaique, para seguir luego sus
estudios teolgicos (aos 1981-1985) en la Facultad de Teologa de la
Pontificia Universidad Catlica de Chile, donde se licenci en Ciencias
Religiosas.
El 14 de septiembre de 1985 fue ordenado dicono en Puerto Aysn por
Mons. Bernardo Cazzaro B., entonces obispo Vicario Apostlico de Aysn. En
1986 y 1987 trabaj en pastoral juvenil y pastoral rural de la Parroquia de
Coyhaique. Fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1986 en su Parroquia
de origen, Santa Teresita, de Santiago, por el Sr. Cardenal Juan Francisco
Fresno L.
Entre los aos 1988 y 1990 estudi en Roma y obtuvo la Licenciatura en
Teologa con especializacin en Espiritualidad (en la Pontificia Universidad
Gregoriana), y Diplomado en Mariologa el ao 1991 en la Facultad
Teolgica Marianum, de Roma.
Entre 1992 y 1995 estudi Pedagoga y se licenci en Educacin (profesor
de Religin para Bsica y Media) en la Universidad Catlica Blas Caas (hoy,
Cardenal Ral Silva Henrquez). Ense Mariologa en la misma Universidad,
y fue formador de los telogos Siervos de Mara en Santiago.

Nombres de las parroquias de


las dicesis

El SAGRARIO ( 1836 ) - Ancud


Parroquia El Buen Pastor de Ancud
(2013) - Ancud
SANTA MARIA DE LORETO (1760 ) - Achao
APSTOL SANTIAGO ( 1567 ) - Castro
SAGRADO CORAZN ( 1976 ) - Castro
SAN JUDAS ( 1901 ) - Curaco de Velez
SAN ANTONIO ( 1567) - Chacao
N.Sra. de LOURDES ( 1940 ) - Chaiten
N. Sra. DEL CARMEN DE CHAUNILEC
( 1901 ) - Achao
N. Sra. DEL ROSARIO DE CHELN ( 1888 ) Cheli
SAN CARLOS ( 1839 ) - Chonchi
N. Sra. DE LOS DOLORES ( 1849 ) Dalcahue
N. Sra. DEL TRNSITO DE LLIUCO ( 1901 )
- Quemchi

SAN FRANCISCO JAVIER DE MECHUQUE


( 1916 ) - Castro
SAN RAMN DE NAL (1900 ) - Nal

SAN PEDRO NOLASCO DE PUQUELDN


( 1845 ) - Puqueldon
N. Sra DEL TRNSITO DE QUEILEN ( 1851
) - Queilen
N. Sra DEL CARMEN DE QUELLN
( 1901 ) - Quellon
PATROCINIO SAN JOSE DE QUEMCHI
( 1902 ) - Quemchi
N.Sra DEL PERPETUO SOCORRO DE
QUENAC (1839 ) -Quenac
CORAZN DE MARA DE QUILQUICO
( 1912 ) - Castro
NATIVIDAD DE MARA DE RILN ( 1903 )
- Castro
SAN JUAN BAUTISTA DE RAUCO ( 1907 ) Castro
N.Sra. DEL PATROCINIO DE TENAN
( 1839 ) - Dalcahue
N.Sra. DE LOS DOLORES DE VOiGUE
( 1901 ) -Castro
N.Sra DEL ROSARIO DE LA CORDILLERA (
1999 ) - Futaleufu
SAN PEDRO DE MELINKA (2000 ) Melinka

Congregaciones
religiosas
Masculinas

Franciscanos Casilla 25.


Misioneros
Redentoristas.

Femeninas

Hijas de la Misericordia.
Filipenses.
Ursulinas de Jess.
Inmaculada Concepcin.
Franciscanas Penitentes
Recoletinas.
Franciscanas Misioneras
dela Inmaculada
( Ecuatorianas ).
Salesianas del Sagrado
Corazn de Jess.

Diconos
Dicono Jorge Enrique Precht
Pizarro.
Nibaldo Quezada Sanhueza.
Carlos Gmez Espinosa.
Jos Lpez Vivanco.
Jos Edulio Trivio Brquez.
Jos Lautaro Romo Toro.

Congregaciones presentes en
nuestra dicesis
Inmaculada Concepcin:
El 21 de Agosto de 1849, en Alemania, naci
laCongregacin de las Hermanas de la Caridad Cristiana
Hijas de la Bienaventurada Virgen Mara de la
Inmaculada Concepcin. Su Fundadora,Paulina Von
Mallinckrodt, inspirada por Dios, cre en Paderborn esta
Familia Religiosa que coloc a disposicin de la iglesia,
para servirla con todas sus fuerzas. En Ancud, fue donde
se fund la primera Casa de la Congregacin en Chile,
cuya obra se extendi a otras regiones del pas en muy
corto tiempo. La Congregacin se ha volcado sin medida,
sin mirar hacia donde, ni hacia quien. En Europa,
Amrica y Filipinas se encuentran sus campos de misin.

Hermanas del Buen Pastor


Contemplativas
Al fundar el estilo de vida contemplativa, Santa Mara Eufrasia deseaba que
l fuera el corazn orante de su Congragacin.
As, les da a las hermanas Contemplativas un modo de vida inspirado en la
Regla del Carmelo, pero fuertemente impregnada de la visin Eudista sobre
la misericordia y la compasin. Desde 1825, fecha de su fundacin, las
hermanas contemplativas no han cesado de evolucionar en la comprensin
que tienen de si mismas- como todo organismo viviente.
Para ellas, mantener una vida contemplativa dentro de una Congregacin
Apostlica tiene como implicacin incitarlas a la libertad interior y a nuevas
formas de ser y amar.
La prctica del silencio, de la soledad, de la Lectio Divina, de la ascesis, y de
la clausura refuerzan y nutren fuertemente la oracin. Todos estos
elementos estn presentes en los conventos y all donde viven las Hermanas.
Por qu? Cul es el significado de estas prcticas tradicionales? Nosotras
oramos por los apostolados...nuestra oracin es una forma de presencia en
las actividades de nuestras Hermanas Apostlicas. As llega al corazn de un
mundo que conoce la angustia y el sufrimiento, la esperanza y los sueos
irrealizables... y se convierte en la Palabra de Dios, de la misericordia y del
perdn, de la reconciliacin y de la paz.

Requisitos de Ingreso Al Seminario

1.Peticin formal escrita por el candidato:

Mantener
comunicacinescrita y permanente con el Rector(Msgr. Ivn Cadavid
Ospina, Tel: 5531005, ext. 124) del Seminario o con el padre encargado de
admisiones (Julin Alberto Chaves Echeverri Telfono 5531005. Ext.108).
Adems, es recomendable, hasta donde sea posible, visitar el Seminario.
Ser mayor de 17 aos. Tener el bachillerato aprobado. Ser enviado por el
Obispo de una dicesis, como candidato que se vincula a dicha jurisdiccin
eclesistica.Este punto es obligatorio para todos los candidatos que
superen los 25 aos de edad.

También podría gustarte