Lesión Ligamentos Cruzados Anterior y Posterior
Lesión Ligamentos Cruzados Anterior y Posterior
Lesión Ligamentos Cruzados Anterior y Posterior
Cruzados Anterior
y Posterior
DOCENTE: CARLOS SCHREBLER.
INTERNO: MAURICIO VILLAGRAN.
Introduccin
Articulacin de rodilla.
Localizacin
4 Ligamentos principales.
Clasificacin
Epidemiologa
Las mujeres tienen una mayor propensin a lesionarse el LCA dadas sus
caractersticas anatmicas: mayor laxitud articular, pelvis ms ancha que
condiciona una rotacin externa de la tibia, que es donde se aloja el LCA
en larodilla.
Los deportes que ms riesgo suponen son los que implican cambios de
direccin, aceleraciones, etc. como el esqu, el ftbol, el baloncesto o el
tenis.
Causa de la Lesin
Mecanismo de Lesin
Cuadro clnico
Signos tempranos.
Signos tardos:
Quienes consultan por una lesin crnica, lo hacen por una historia
de inestabilidad, principalmente en actividades deportivas.
Diagnstico Diferencial
Diagnstico
Examen fsico:
Tratamiento Mdico
Cuando existe una edad avanzada y el nivel de actividad fsica del paciente
es cada vez ms bajo o cuando no existen lesiones asociadas (rotura de
meniscos, otros ligamentos, cartlago, entre otros) y el afectado es
sedentario.
Tcnica Quirrgica
Reconstitucin
Tratamiento Kinsico
Fases de Rehabilitacin
Semanas 1 y 2:
El objetivo en estas primeras dos semanas tras la operacin a la que fue sometido el paciente,
busca disminuir el dolor e inflamacin a travs de fisioterapia, masoterapia, acompaado de
crioterapia (hielo). Se trabajar en flexin de rodilla hasta 90 grados, extensin completa, con
descarga de peso en forma parcial. En esta fase es muy importante la educacin del paciente,
donde uno pueda aclarar las dudas que se le presenten en torno a su rehabilitacin y dejar
instrucciones para el hogar
Semana 2-6:
Semana 6-10:
Se ir progresando en el trabajo de las semanas anteriores y ya puede ser factible comenzar con
trabajo excntrico de cudriceps, acompaado de actividades funcionales, y tender a conseguir
rangos articulares normales. Ya puede comenzar el paciente a trotar a la semana diez.
Tratamiento Kinsico
Semanas 12 a 16:
Al cuarto mes de rehabilitacin se debe realizar una evaluacin isosintica para determinar la
simetra con respecto a la otra pierna y la relacin existente entre cudriceps e isquiotibiales del
mismo lado. Esto facilitar la elaboracin de las pautas de trabajo a seguir.
Si el paciente practica ftbol, por ejemplo, en el quinto mes se debe comenzar trabajo y
actividades en cancha en forma progresiva sin oponentes. A grandes rasgos se debe pasar de
actividades lineales, como trote, ascensiones a cambios de direccin con y sin baln, frenos y
arranques, pases a distintas distancias, saltos y por ultimo remates.
Al sexto mes, si se cumplen los objetivos planteados y existe una musculatura adecuada el
paciente puede comenzar a entrenar en forma normal hasta alcanzar una condicin atltica
acorde con la prctica deportiva.
Es importante destacar que los protocolos son solo guas, pues la rehabilitacin va a variar de
acuerdo a cada paciente y en este caso a la tcnica ocupada en la reparacin del ligamento
cruzado.
Post-Operatorio
Pronstico
La reconstruccin del LCA tiene excelentes resultados, los cuales van desde un
75% a un 93% en las diferentes series. Esta variabilidad est dada
principalmente por aspectos tcnicos utilizados en la ciruga y el correcto
protocolo de rehabilitacin realizado.
Definicin:
Epiemiologa
Factores de Riesgo:
Causa de la Lesin
Clasificacin
Cuadro clnico
Diagnstico diferencial:
Diagnstico
Radiologa
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento Kinsico
Reposo de la articulacin.
Tratamiento Conservador
Pronstico de la Lesin
Conclusiones
Usar calzado cmodo y con soporte adecuado para los pies y para el
deporte que practica.
Bibliografa
Ruptura
de
ligamentos
cruzados.
http://
www.terapia-fisica.com/ruptura-de-ligamentos-cruzados.html