Recursos Terapeuticos 2014 Ii
Recursos Terapeuticos 2014 Ii
Recursos Terapeuticos 2014 Ii
RECURSOS
TERAPUTICOS
NATURALES
Q.F. Noem J. La Torre
Paredes
2014.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
El Per es uno de los pases con mayor
biodiversidad en el mundo.
Gran parte de esos recursos presentan
potenciales aplicaciones de uso en
salud y en nutricin.
Las plantas medicinales, representa
grandes posibilidades de biocomercio y
atencin de problemas de salud para el
Per.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
Art. N 63 de la ley General de Salud N
26842 emitida el 20 de Julio de 1997:
comercializacin de plantas medicinales y sus
preparados.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
NORMAS
LEGALES
Ley General de Salud N 26842
(20.07.97)
Decreto Supremo N 010-97-SA
(24.12.97)
Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia
Sanitaria de Productos Farmacuticos y
Afines.
Decreto Supremo N 020-2001-SA
(16.07.01)
Decreto Supremo N 004-2000-SA
(22.10.00)
Decreto Supremo N 006-2001-SA
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
NORMAS
LEGALES
Ley N 29316 (14-01-09) Modif. Art. 50
de la ley N 26842
Decreto Supremo N 001-2009-SA
(reglamenta nuevo Art.50) (17-01-09)
Decreto Legislativo 1029 (24-0608):obligacin de notificar.
Ley N 29459 de los Productos
Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
Productos Sanitarios..
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
NORMAS
LEGALES
Decreto Supremo N 016-2011-SA
(27-07-2011)
REGLAMENTO PARA EL REGISTRO,
CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
DE PRODUCTOS FARMACUTICOS,
DISPOSITIVOS
MDICOS
y
PRODUCTOS SANITARIOS
Decreto Supremo N 001-2012-SA
( 22-01-2012)
Modifican artculos del reglamento
para el registro , control y
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
DECRETO NATURALES
SUPREMO N 001- 2012
-SA
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS Y
TRANSITORIAS
PRIMERA: ... las plantas medicinales
de uso tradicional ... Se regirn por
lo establecido en el reglamento
aprobado por DS-010-97-SA, en lo
que corresponda, hasta la regulacin
complementaria.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
NORMAS
LEGALES
El RS faculta a su titular para la
fabricacin, la importacin, el
almacenamiento, la distribucin, la
comercializacin, la promocin, la
dispensacin, el expendio, o el uso
de dichos productos.
El RS es temporal y renovable
cada cinco aos.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
Art. 69 Clasificacin de los
Recursos Teraputicos
Naturales:
Recursos Naturales de Uso
en
Salud.
Productos Naturales de Uso
en Salud.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
Art. 9 Producto Natural de Uso en
Salud:
(D.S. N 004-2000-SA)
Elaboraciones industriales simples o
complejas basadas en uno o varios
recursos naturales, que utilizan las
virtudes aisladas o sinrgicas de dichos
recursos, los que tienen una historia
ancestral de reconocimiento y uso entre
las poblaciones indgenas de una o
varias culturas tanto a nivel nacional
como internacional.
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
Condicin de Venta:
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
Condicin de venta:
Productos Naturales de Uso en
Salud:
Con o sin receta mdica segn se
determine al otorgarse el Registro
Sanitario
(Art. 17 del DS 004-2000-SA)
Del Nombre
Artculo 85o.- Los PN de uso en salud podrn utilizar
para su identificacin nombre comercial y o nombre
comn.
(Art. 17 del DS 004-2000-SA)
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
REGISTRO SANITARIO DE
PRODUCTOS NATURALES DE
USO EN SALUD
El
Registro
Sanitario
para
Productos Naturales de Uso en
Salud ser otorgado por producto,
concentracin,
forma
farmacutica, fabricante y pas.
Art. 16 del DS-004-2000-SA
NATURAL
DE
USO
EN
SOLICITU
D
DJ
SOLICITU
D
DJ
SOLICITU
D
DJ
SOLICITU
D
DJ
SOLICITU
D
DJ
FORMULA MAESTRA
FORMULA MAESTRA
Ejemplos:
Cada cpsula contiene:
En caso de extractos y tinturas indicar el solvente
usado y la proporcin entre el peso del recurso
natural y el volumen de dicho solvente.
En caso de tabletas, grageas, cpsulas y similares:
expresar por unidad.
Si es lquido: expresar por cada 100 mL
Si se trata de gotas: expresar por cada mL
En caso de polvos para suspensin: expresar por g.
de polvo necesarios para reconstituir a 100 mL.
a officinalis .. 125mg
(extracto seco etanlico 60% v/v)
Cassia angustifolia ...50mg
(extracto seco etanlico 60% v/v)
equivalentes a 12.5 mg de glucsidos
hidroxiantracnicos calculados como senosidos
B).
Ejemplos:
Envase inmediato:
Material:
polietilentereftalato
Tipo:
frasco
Color:
blanco
Envase mediato:
Material: cartn
Tipo:
caja
DICTAMEN CEMIS
LEGISLACION DE LOS
RECURSOS
TERAPUTICOS
CERTIFICADO DE LIBRE
NATURALES
COMERCIALIZACIN
De los documentos
expedidos
Los documentos expedidos en el
extranjero debern tener una
antigedad no mayor de dos ( 2)
aos, contados desde la fecha de
su
emisin,
salvo
que
el
documento consigne una vigencia
mayor y estarn acompaados de
su
respectiva
traduccin
al
espaol.
(Art. 34 del DS 010-97-SA
modificado por el DS 020-2001SA.)
Autorid
ad
sanitar
ia
Libre venta
Emisin
Protocolo de anlisis
Es un informe tcnico emitido por el
laboratorio de control de calidad del
fabricante o por quien encargue su
fabricacin suscrito por el analista o los
profesionales responsables en el que se
seala los anlisis realizados en todos
sus componentes, los lmites y los
resultados obtenidos en dichos anlisis
con
arreglo
a
las
exigencias
contempladas en la farmacopea o
metodologa
declarada
por
el
interesado.
(Art. 28 del DS 010-97-SA modif. DS 020-2001-SA)
REGISTRO SANITARIO DE
PRODUCTO NATURAL DE USO EN
SALUD
Protocolo de anlisis:
Deber incluir tambin el
control fsico-qumico y
microbiolgico de los
recursos vegetales
empleados.
(Art. 26 del DS 004-2000-SA).
Especificaciones de calidad
del recurso vegetal:
Caractersticas macroscpicas.
Caractersticas microscpicas.
Identificacin de las sustancias
activas o marcadores.
Cuantificacin de las sustancias
activas o marcadores (de ser posible).
Cenizas totales.
Cenizas insolubles en acido.
Materias extraas.
Contenido de agua.
Control microbiolgico.
ppp
VARIACION DE PESO
DISOLUCION
METALES PESADOS
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
ROTULAD
O:
Producto peruano.
.QF. Francis Vega
-R.S. N....
Lote/Venc.
Logo
Uncaria tomentosa
extracto....100mg,
Excipientes.....c.s.p
- Va oral
COMPOSICION:Cada
capsula contiene:
UA DE
GATO
Laboratorios
FEMISA S.A..Av. La
20 Cpsulas
Dosificacin:
PROYECTO DE ROTULADO
ROTULADO
INMEDIATO
Los envases que por su tamao no
puedan contener toda la
informacin debern consignar
cuando menos:
Nombre de marca y/o comn
cientfico del producto.
Forma farmacutica
Va de administracin
Nombre y pas del laboratorio
Fabricante logotipo
Dosificacin y frecuencia de
administracin.
Numero de lote y FV.
ROTULADO
Los Productos Naturales de
Uso en salud importados
cuyo rotulado no contenga
los requisitos antes
descritos podrn adherir
etiquetas acompaando la
informacin solicitada.
Art. 2 del DS-006-2001-SA
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Del nombre
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
De la fabricacin:
Fabricados por encargo de un
laboratorio o droguera nacional siempre
que no se comercialicen en el pas
fabricante, presentando un certificado
de BPM emitido por la autoridad
competente del pas fabricante.
Fabricados en un tercer pas por
encargo de una empresa del pas
exportador del producto que no se
comercializa en el pas fabricante, se
presentara CLC, emitido por la autoridad
competente del pas exportador que
encargo su fabricacin y BPM del
REGISTRO SANITARIO DE
RECURSOS TERAPEUTICOS
NATURALES
De la fabricacin:
Fabricados
por
etapas
en
diferentes pases y comercializado
en uno de ellos: debe presentar,
CLC, del pas en el que este se
comercializa y por cada pas que
intervino en el proceso de fabricacin, el
certificado de BPM emitido por la
autoridad
competente
del
pas
fabricante.
DS 016-2011-SA, Artculo 23
ALERTAS DIGEMID
N 14-2000: Modificacin del inserto de
los productos naturales
que
contienen Hypericum perforatum (hierba
de san Juan) debido
a las
interacciones con algunos
medicamentos .
N18-2002: Se retiran los productos
que ontienen Kava-kava
(Piper
methysticum) por el riesgo de
hepatotoxicidad.
N14-2004 : Se dan recomendaciones
para el uso de ans estrellado debido al
contenido de anetol que puede causar
REGISTRO SANITARIO
Recursos Impugnativos
Reconsideracin
Apelacin
AUTORIDAD QUE RESUELVE EL TRAMITE:
Reconsideracin: Director ejecutivo de autorizaciones
Sanitarias
Apelacin: Director General
Omisiones en la
documentacin
En el formato de solicitud:
No declarar, los excipientes en
espaol.
No declarar, los excipientes con
su nombre genrico.
No declarar, los cdigos
internacionales de los colorantes
.
No declarar la funcin que
desempean los excipientes.
Omisiones en la
documentacin
En la composicin no especificar
en que forma interviene el recurso
vegetal (extracto, polvo,etc).
En caso de extractos no declarar
el solvente utilizado y la proporcin
entre la cantidad de recurso y
solvente empleado.
No especificar el color de los
envases. (ejm. PVC incoloro).
Omisiones en la
documentacin
En el Protocolo de anlisis:
La codificacin del lote no corresponde
a la descripcin sealada en el formato
solicitud.
Los productos basados en tcnica
propia, no cumplen con las
especificaciones de pruebas generales
segn Farmacopeas.
No reportar las especificaciones del
ensayo de identificacin
No reportar el medio en el que se
realiza el ensayo de desintegracin.
Omisiones en la
documentacin
En el rotulado:
No
consignar
contraindicaciones,
advertencias, reacciones adversas.
No Consignar uso tradicional recomendado
sino
No declarar el diseo.
No sustentar el uso tradicional sealado con
la monografa.
No consignar nmero de lote ni fecha de
vencimiento.
No expresar la frmula segn lo sealado en
Omisiones en la
documentacin
En el Protocolo de anlisis:
No reportar los ensayos de identificacin y
cuantificacin de las sustancias activas.
No ser emitidos los protocolos de anlisis de
los recursos por el fabricante.
No reportar las especificaciones del ensayo de
recuento de aerobios totales y hongos y
levaduras segn las sealadas en obras de
referencia.
No corresponder la codificacin del lote con la
descripcin sealada en el formato solicitud.
Omisiones en la
documentacin
En la monografa:
No incluir referencias
bibliogrficas.
No presentarlas.
No respaldar el uso tradicional
propuesto.
No respaldar a la forma como
inter el recurso.
GRACIAS