Presentacion de Origen Del Petroleo
Presentacion de Origen Del Petroleo
Presentacion de Origen Del Petroleo
DOCENTE: Edgar
MENDEZ E
PETROLEO
La palabra petrleo (del latn petro: piedra, oleum: aceite) significa ACEITE
DE PIEDRA. El petrleo es un lquido oleoso bituminoso de origen natural,
inflamable, cuyo color vara de incoloro a negro, y consiste en una mezcla
completa de hidrocarburos con pequeas cantidades de otros
compuestos. Tambin recibe los nombres de petrleo crudo,
CUENCAS SEDIMENTARIAS
TEORA ORGNICA
Basada en dos principios fundamentales:
a) La produccin de hidrocarburos a partir de organismos vivos.
b) La accin del calor sobre la materia orgnica formada
biognicamente.
84 - 87
Hidrgeno
11 - 14
Azufre
Nitrgeno
0-2
0,2
Esquema yacimientos de
hidrocarburos
Ro
c
PETROLEO
Ro
ca
Po
ro s
a
aI
mp
erm
GAS
ea
ble
AGUA
Hidrocarburos
Aromticos
Alifticos
Saturados
Alcanos
Presentan anillos
bencnico
Insaturados
Alquenos
Alquinos
Petrleos livianos
(parafnicos)
Petrleos pesados
(alifticos)
Muy fluidos
Viscosos
Espesos
Fciles de manejar
El petrleo y sus
caractersticas
Es un lquido de
desde el negro
fluorescente con
azulado.
Su densidad
0.994g/cm3
variados colores
hasta amarillo
reflejos verdes
vara
entre
Insoluble en agua y
benceno, cloroformo, etc.
que van
claro ,
o verde
0.615
soluble
en
hasta
ter,
Definicione
s
Kergeno II: es una mezcla entre KI y KIII, con valores intermedios entre
ambos de H y O y que procede de restos de organismos vegetales y animales
marinos. Produce aceites ricos en aromticos y naftnicos. Genera ms gas que los
de tipo I.
2da etapa
A condiciones de alta presin y temperatura, se desprende CO2 de los
compuestos con grupos carboxlicos, y H2O de los cidos hidroxlicos y de
los alcoholes, dejando un residuo bituminoso.
La continuacin de exposiciones a calor y presin provoca un craqueo
ligero con formacin de olefinas (protopetrleo).
3er etapa
Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales,
se polimerizan y forman ciclos para dar origen a hidrocarburos de tipo
naftnico y parafnico.
Los aromticos se forman, presumiblemente, por reacciones de
condensacin acompaando al craqueo y ciclizacin, o durante la
Propiedades fsicas y qumicas de los hidrocarburos
descomposicin de las proten
PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DEL PETRLEO
Veamos algunos de los parmetros empleados en la clasificacin del petrleo:
Gravedad (API)
Viscosidad ()
Es la friccin interna del fluido que causa la resistencia a cambiar de
forma. Vara con la presin y la temperatura (mayor temperatura, menor
viscosidad).
Exploracin de hidrocarburos
Geologa de superficie
Lneas ssmicas
Pozos exploratorios en tierra y
mar
Exploracin desde el espacio
Dnde se lo encuentra?
Zonas de menos de 600 Millones de aos
Yacimientos de roca sedimentaria
Lugares donde hubo mar
Filtracin a travs de la roca
Llega a la superficie
Queda atrapado por
una roca impermeable
(trampas)
Yacimiento
Porosidad
Cualitativam
La porosidad es la capacidad de
ente
un material de tener poros
Se entiende por poro cualquier
espacio de una masa que no est
ocupado por u material slido, sino
por un fluido (agua, aire, petrleo,..).
Porosidad
La porosidad es una medida de la
capacidad de almacenamiento de
fluidos que posee una roca y se define
como la fraccin del volumen total de la
roca que corresponde a espacios que
pueden almacenar fluidos.
Clasificacin de la porosidad
La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras:
1.- Segn su origen.
1.1. Original o Primario
1.2. Inducida o secundaria
2.- Segn la comunicacin de sus poros.
2.2. Absoluta o Total
2.2. Efectiva
Porosidad Primaria:
Es aquella que se desarrolla u origina en el momento de la formacin o
depositacin del estrato.
Los poros formados en esta forma son espacios vacos entre granos
individuales de sedimento.
Es propia de las rocas sedimentarias como las areniscas (Detrticas o
Clsticas) y calizas ooliticas (No-Detrticas), formndose empaques del tipo
cbico u ortorrmbico.
GEOLOGIA DE CAMPO
Verificar los aspectos previamente
identificados mediante foto
deteccin y reportes anteriores.
Estudiar las caractersticas geolgicas
de las formaciones presentes.
AEROGRAVIMETRIA Y
AEROMAGNETOMETRIA
Un gravmetro y un magnetmetro de
alta sensibilidad instalados a bordo de
un avin, son excelentes herramientas
para:
Ubicar depsitos sedimentarios
Medir el espesor de la seccin sedimentara
Delinear los prospectos exploratorios
potenciales (leads)
Definir los lmites de la cuenca
El Objetivo es lograr una primera
comprensin de la geologa regional a
fin de precisar la ubicacin de la
adquisicin ssmica.
REGISTRO SISMICO 2D Y 3D