Papel de Los Macro y Micro Organismos en
Papel de Los Macro y Micro Organismos en
Papel de Los Macro y Micro Organismos en
micro organismos en el
suelo
Kevin Aguirre
Enith Guerrero
Brian Hernndez
Melvin Morales
Tiffany Osta
Amani Rodrguez
Karol Ruz
Benjamn Villarreal
Efran Prado
Introduccin
Los suelos albergan mas de 5 a 80 millones de especies, entre macro y
micro organismos.
Descubriendo 3,700 especies de lombrices de tierra. Los suelos requiere
de organismos vivos que ayuden a la realizacin de sus actividades para
el sostenimiento del ecosistemas o de los ecosistemas.
Cantos
Gravas
Arenas
Limo y Arcilla
Sales minerales
Agua
Aire
Compuestos Orgnicos
Micro organismos
Macro organismos
Microorganismos
Los organismos de este tipo presentes en el suelo, se establecen
generalmente en la rizosfera. En este grupo estn incluidos:
Protozoarios.
Rizosfera
Gran parte de la actividad microbiana del suelo tiene lugar en las races
de las plantas. Durante el curso normal del crecimiento y desarrollo,
stas
liberan (exudan) una variedad de compuestos orgnicos
inmediatamente y
alrededor de las races. Esta zona, donde se produce la exudacin de las
races y que est influenciada por la actividad microbiana, es
comnmente
llamada rizsfera.
Produccin de polisacridos.
Simbiosis de micorrizas ( las races y micorrizas se benefician
mutuamente).
Importancia De Los
Microorganismos
Los microorganismos en el suelo intervienen en una gran cantidad de
procesos y reacciones que tienen que ver con la nutricin vegetal, de los
cuales pueden descartarse:
Macro Organismos
Son un grupo distinto a la meso fauna. Los macro organismos es
conformada por todos aquellos organismos encargados de la
descomposicin de la materia orgnica, los cuales dan ventilacin a los
suelos y fomentan las interacciones entre los componentes biolgicos
qumicos y fsicos.
Son depredadores de los micro organismos.
Problemticas
Artrpodos
Arcnidos
Moluscos
Lombrices
Ispteros
Colmbolos
Miripodos
Lombrices
Artrpodos
Arcnidos ( caros)
Colmbolos
Se alimentan de micelios, esporas y bacterias. Consumen detritus para
obtener los microorganismos que habitan en el suelo.
Participan activamente en la fragmentacin de la hojarasca.
Ispteros (termitas)
Las termitas se alimentan de madera cuyo mayor componente es la
celulosa. Otras termitas viven en el humus y la hojarasca, consumen
hongos cultivados; son beneficiosas ya que ayudan a reducir la madera.
la necesidad de fertilizantes
sintticos.
Al reemplazar fertilizantes sintticos por
abonos orgnicos, hay un ahorro en los
costos de produccin.
La productividad de los cultivos puede
mantenerse o incrementarse.
Parte de los ingredientes se obtienen
de la propia finca; con el estircol de
9 vacas semiestabuladas durante 10
horas diarias, se producen hasta 2,5
toneladas de abono al ao.
Resumen
El suelo no es un pedazo de tierra muerta. En muchos sentidos,
es como
un organismo: respira como nosotros, tiene partes vivas como los
microorganismos (pequeos animales) y una estructura como la
de nuestros
huesos. Un suelo saludable tiene presencia de organismos vivos
o el tipo y la
cantidad de especies deseables en niveles ptimos para producir
alimentos.
El suelo vara considerablemente en su composicin, en sus
propiedades
fsicas y qumicas. Aunque el tipo de suelo, la textura y la zona
climtica
donde ste se encuentra son relevantes, la gran cantidad de