0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas16 páginas

Ponencia 001

agronegocios planes de negocios organizarles

Cargado por

fasdu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas16 páginas

Ponencia 001

agronegocios planes de negocios organizarles

Cargado por

fasdu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

El Plan de Negocios es un documento donde el

emprendedor detalla informacin relacionada


con su empresa.
Este documento puede adoptar distintas
formas. Los hay extensos y detallados. Los hay
concisos y breves. De hecho, no existe ningn
modelo concreto de Plan de Negocios. Cada
emprendedor debera crear su propio plan, no
slo en el sentido de poner por escrito sus
propias ideas, sino incluso en decidir que
forma va a tener.

El plan define las etapas de desarrollo


de un proyecto de empresa y es una
gua que facilita la creacin o el
crecimiento de la misma.
Es tambin una carta de presentacin
para posibles inversionistas o para
obtener financiamiento.
Adems, reduce la curva de aprendizaje,
minimiza la incertidumbre y el riesgo del
inicio o crecimiento de una empresa,
facilita el anlisis de la viabilidad,
factibilidad tcnica y econmica de un
proyecto.

Plasmar las diversas estrategias para alcanzar


cada uno de los objetivos propuestos y es
fundamental su elaboracin para obtener
recursos de capital.

Componentes Generales de Plan de Negocios

Generalidades
- Introduccin

Resumen
Ejecutivo

Mercado
s

Plan de

Negocios
Organizacin Legal

Operacion
es
Finanz
as

Cuando hablamos de produccin agrcola


estamos haciendo referencia a todo aquello que
es el resultado de la actividad agrcola (la
agricultura), por ejemplo, cereales como el
trigo o el maz, vegetales y hortalizas como la
papa, la zanahoria o frutas como las frutillas,
las manzanas, etc.

Laproductividadeslarelacinentrelacantidaddeproductosobtenidapor
un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha
produccin. Tambin puede ser definida como la relacin entre los
resultadosyeltiempoutilizadoparaobtenerlos:cuantomenorseaeltiempo
quelleveobtenerelresultadodeseado,msproductivoeselsistema.

EN UNA CADENA PRODUCTIVA


EXISTEN:
Actor Directo : Es dueo del
productoenunmomentodado.
Actor Indirecto:Prestaservicios

PROYECTO IP

PLAN DE NEGOCIO

Esta intervencin por lo general se


orienta a dar competitividad a la
cadenaproductivaanivelmacro.

Laintervencinconunplandenegocio
esmsespecfica,comounaactividad
complementariaalproyecto.

Son una serie de planteamientos


encaminados a la produccin de un
bien o la prestacin de servicios, con
empleo de una cierta metodologa y
con miras a obtener determinados
resultados.

El plan de negocio, es un instrumento


deplanificacinquepermitecomunicar
unaideadenegocioparagestionarsu
financiamiento.

Unplandenegociosesundocumento
deanlisisparalatomadedecisiones
sobre cmo llevar a la prctica una
idea,iniciativaoproyectodenegocio.

Tiene entre sus caractersticas ser un


documento ejecutivo, demostrativo de
un nicho o rea de oportunidad, en el
quese evidencie la rentabilidad, as
como la estrategia a seguirpara
generarunnegocioviable.

Es toda intervencin limitada en el


tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos pblicos, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad productora de
bienesoservicios,cuyosbeneficiosse
generan durante la vida til del
proyecto.

Estructura de un Plan de Negocios

Estructura de un Proyecto Productivo

MISION AGROIDEAS
Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de
la gestin empresarial y la adopcin de
tecnologasagrariasambientalmentesostenibles
de los pequeos y medianos productores
agrarios organizados del Per, contribuyendo a
lamejoradesucompetitividadycalidaddevida,
mediante una gestin eficiente y orientada a
resultados.

FINALIDAD PROCOMPITE
La finalidad es mejorar la competitividad de las
cadenas productivas, mediante el desarrollo,
adaptacin, mejora o transferencia de
tecnologa, pudiendo tambin considerar la
transferencia
de
equipos,
maquinarias,
infraestructura, insumos y materiales para los
agentes econmicos organizados (productores)
en zonas donde la inversin privada sea
insuficiente.

Finalmente, los planes de agronegocios como poltica


del estado promueven la inversin privada creando
una cultura de inversin en el productor agrario, con
menos participacin del estado, insertando a las
actividades agropecuarias rurales dentro de una
economademercado.

También podría gustarte