HildeGarda Plepplau El Cuidado Enfermero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

DELOS DE LA ENFERMERIA TER

Hildegard E. Peplau

MADELEINE
LEININGER

L MODELO DE HIDELGARD PEPLA


DATOS BIOGRFICOS

TEORA PSICODINMICA
DE HILDEGART PEPLAU.

ROLES EN LA RELACION
ENFERMERA PACIENTE

FUENTES TERICAS

LA RELACION
ENFERMERA PACIENTE

ROLES EN LA RELACION
ENFERMERA PACIENTE

EL MODELO DE PEPLAU

FASES DE LA RELACION
ENFERMERA PACIENTE

MENU
MENUPRINCIPAL
PRINCIPAL

DATOS BIOGRFICOS
Hildegard E. Peplau, nace el 1 de
septiembre de 1909 en Pensilvania,
y muere el 17 de marzo de 1999 en
su casa de California.
Fue la segunda hija de seis
hermanos,
nacida
de
padres
emigrantes. En 1933 se licenci
como enfermera en Pottstown.
Pensilvania.
En 1943, recibe un B.A. en
Psicologa interpersonal en Vermont
y
una
M.A.
en
Enfermera
Psiquitrica en el Teachers College,
Columbia, Nueva York en 1947
Realiz sus prcticas en Servicios
de Psiquiatra y estudi con
psiquiatras muy conocidos como
Eric Fromm.

Se la considera la madre de la enfermera


psiquitrica. Fue partcipe de los avances
profesionales, educativos y prcticos en la
enfermera. Desarrollo la teora de las
relaciones interpersonales, centrada en la
relacin enfermera- paciente.
Durante la Segunda Guerra Mundial,
trabaj en un hospital neuropsiquitrico en
Inglaterra junto a figuras relevantes de la
psiquiatra inglesa y americana.
Posteriormente,
colabor
en
el
restablecimiento del Sistema de Salud
Mental en Estados Unidos.
En 1954, se traslad a Rutgers, donde
presidi y desarroll un programa de
Enfermera Psiquitrica, en el que
trabajara hasta su jubilacin en 1974.
La contribucin de Peplau a la Enfermera
fue
esencial
y obtuvo
numerosos
reconocimientos.

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

REGRESAR

FUENTES TERICAS

Fundamentalmente, el conocimiento de las ciencias biolgicas y


conductuales.

Modelo psicolgico para desarrollar su teora de relaciones


interpersonales, permitiendo a la enfermera alejarse de la
orientacin hacia la enfermedad y centrarse en el significado
psicolgico.

Fuentes tericas: Sullivan; Symonds; Maslow; Miller.


REGRESAR
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

EL MODELO DE PEPLAU
se centra en la Teora de relaciones interpersonales y
destaca la importancia de la enfermera/o en el proceso
interpersonal definido como teraputico.

La personalidad de la enfermera/o es muy importante tanto, por la


influencia que pueda provocar en s misma como para el paciente.

REGRESAR
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

TEORA PSICODINMICA DE HILDEGART PEPLAU.


Es un modelo orientado principalmente a la enfermera psiquitrica que toma como sustento las
bases tericas psicoanalistas, de las necesidades humanas y del concepto de motivacin y desarrollo
personal.
Peplau define la Enfermera Psicodinmica como aquella que es capaz de entender la propia
conducta para ayudar a otras personas a identificar cules son las dificultades y aplicar los principios
sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia .
Para Peplau la ENFERMERIA es un proceso interpersonal y teraputico que funciona en trminos de
cooperacin con otros procesos humanos, haciendo de la salud una posibilidad para los individuos
en las comunidades. Basa este planteamiento en que las PERSONAS son seres humanos que viven
una especie de equilibrio inestable de manera que, cuando ese equilibrio se altera, aparece
la ENFERMEDAD.
Define SALUD como palabra smbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad y otros
procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.

http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.mx/2012/06/hildegard-

REGRESAR
REGRESAR

LA RELACION ENFERMERA PACIENTE


La relacin interpersonal entre enfermera y paciente puede llevarse a cabo en
diferentes ENTORNOS: hospital, escuela, comunidad, etc., con el objetivo de mejorar la salud,
aumentar el bienestar y atender a las enfermedades.
Caracterizar el modelo, la forma de actuacin de la enfermera para alcanzar los objetivos anteriores.
Se trata de actuar en lugar de la persona o paciente, actuar orientndole, actuar manteniendo y
mejorando su estado fsico y psquico, actuar mediante la instruccin, etc.
En este modelo las acciones son relazadas tanto por el paciente como por la enfermera a travs de
la interrelacin personal.
La meta se puede considerar alcanzada cuando el paciente alcanza al mximo grado de crecimiento
personal y de salud dentro de sus limitaciones.
La dinmica que hace progresar la actividad es la capacidad de los sujetos ( tanto enfermera como
paciente ) para poder establecer relaciones interpersonales aprender y desarrollarse.
El objetivo de este modelo de enfermera es ayudar al paciente y al grupo comunitario a conseguir la
REGRESAR
salud de forma que enfermera y paciente alcancen el mayor grado de desarrollo personal.

FASES DE LA RELACION ENFERMERA PACIENTE


1 Orientacin.- La persona tiene una necesidad sentida y busca la ayuda del
profesional, quien le ayudar a reconocer su problema determinando su
necesidad de cuidado.
2- Identificacin.- La Enfermera/o facilita la exploracin de los sentimientos
para ayudar a la persona a sobrellevar su enfermedad.
3 Explotacin.- La persona intenta sacar el mayor beneficio de lo que se le
ofrece a travs de la relacin y la enfermera se propone nuevas metas.
4 Resolucin.- Se deben resolver las necesidades de dependencia del
paciente, liberndose de la identificacin con la enfermera/o y crendose
relaciones de apoyo.
REGRESAR
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

ROLES DE LA ENFERMERA/O.- EN LA RELACIN ENFERMERA/O- PACIENTE PEPLAU


DESCRIBE SEIS ROLES:

Rol de Extrao.- El paciente y la enfermera no se conocen, la primera no


debe prejuzgarlo sino aceptarlo como persona, considerndole
emocionalmente capacitado si no hay evidencias claras de lo contrario.
Rol de suministradora de recursos.- La enfermera debe ofrecer respuestas
especficas, explicando al paciente el plan de tratamiento a seguir, teniendo en
cuenta la situacin eligiendo la respuesta ms adecuada dirigida a un
aprendizaje construcivo.
Rol de educadora.- Es una combinacin de todos los roles y debe partirse de
lo que sabe el paciente, y en funcin de su inters y capacidad para usar la
informacin.
REGRESAR
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

ROLES DE LA ENFERMERA/O.- EN LA RELACIN ENFERMERA/O- PACIENTE,


PEPLAU DESCRIBE SEIS ROLES:
Rol de Lder.- El La enfermera, ayuda al paciente a asumir las tareas que tienen a su
alcance mediante una relacin de cooperacin y participacin activa.
Rol de sustituta.- El paciente, sita a la enfermera en un rol de sustituta, apreciando en
sus actitudes y conductas sensaciones que reactivan sentimientos generados en
relaciones anteriores. La enfermera, debe ayudar al paciente a ver las diferencias entre las
personas que recuerda y el rol profesional.
Rol de consejera.- Es el ms importante en la enfermera psiquitrica. La enfermera debe
ayudar al paciente a que recuerde y entienda completamente lo que le sucede en la
actualidad, para que la experiencia se pueda integrar, a otras experiencias de vida.

REGRESAR
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-

MODELO DE MADELEINE LEINING


DATOS
BIOGRFICOS 1

LA TEORA DE LA
DIVERSIDAD Y
UNIVERSALIDAD

DIVERSIDAD EN LOS
CUIDADOS
CULTURALES

ETNOHISTORIA

SENCILLEZ Y
SIMPLICIDAD

DATOS
BIOGRFICOS 2

CONCEPTOS SEGN
LA TEORIA DE
TRANSCULTURACION

UNIVERSALIDAD EN
LOS CUIDADOS
CULTURALES

SISTEMAS DE
CUIDADOS
GENERICOS Y
PROFESIONALES

GENERALIDAD

FUENTES TEORICAS

CUIDADOS Y
PRESTACION DE
CUIDADOS HUMANOS

CONCEPCION DEL
MUNDO

PERSONA
Y
SALUD

PRECISIN
EMPIRICA

ENFERMERA
TRANSCULTURAL E
INTERCULTURAL

CULTURA

DIMENSIONES
CULTURALES DE LA
ESTRUCTURA SOCIAL

APLICACIN DE LA TEORIA
EN RELACION CON LA
ENFERMERA-PACIENTEFAMILIA.

CONSECUENCIAS
DEDUCIBLES

ENFERMERA
TRANSCULTURAL

CUIDADOS
CULTURALES

CONTEXTO DEL
ENTORNO

CRITICAS
Y
CONCLUSIONES

EXPLICACION
CON UN CASO
CLINICO

MENU
MENU PRINCIPAL
PRINCIPAL

DATOS BIOGRAFICOS 1
Madeleine Leininger naci en Sutton, Nebraska, el 13 de junio de 1995 e inici
su carrera profesional despus de diplomarse en la Escuela de Enfermera de
St Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermera Transcultural fue la
primera enfermera profesional con preparacin universitaria en enfermera,
obtuvo un Doctorado en Antropologa Cultural y Social.
En 1.950 obtuvo el titulo de Ciencias Biolgicas y realizo estudios
complementarios en Filosofa y Humanismo.
Trabaj como instructora, enfermera de plantilla y enfermera jefe en la unidad
mdico-quirrgica y abri una nueva unidad de psiquiatra como directora de
servicio en enfermera del Hospital de Omaha. Durante ese tiempo avanzo en
el estudio, la administracin, la enseanza, el diseo de planes de estudio de
enfermera, realizo las comprobaciones y medidas en la Universidad de
Creighton de Omaha.
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.mx/2012/06/madeleine-

REGRESAR

DATOS BIOGRAFICOS 2
Su carrera acadmica incluye casi 600 conferencias, comunicaciones, talleres y servicios de
asesora en los Estados Unidos, Canad, Europa, Isla del pacfico, Asia, frica, Australia y los
pases Escandinavos. En 1974 fund la organizacin denominada National Transcultural Nursing
Society de la que ha sido una actividad dirigente desde sus inicios. Fund la National Research
Care Conference en 1978.
Leininger ha adquirido un gran prestigio internacional en enfermera y otros campos asociados,
debido a sus escritos sobre enfermera y asistencia transcultural y a sus trabajos tericos, de
investigacin, consultas de comunicaciones dinmicas, imparte charlar a Antroplogos, Mdicos,
Asistentes sociales, Farmacuticos y Profesores para participar en investigaciones con otros
colegas.
Leininger ha escrito o editado 27 libros, ha publicado ms de 200 artculos y 45 captulos de
libros, adems de numerosas pelculas e informes de investigacin centrados en enfermera
transcultural, asistencia y fenmenos sanitarios, ha recibido numerosos premios y distinciones,
figura con nombre propio en diferentes publicaciones.
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.mx/2012/06/madeleine-

REGRESAR

FUENTES TEORICAS
Leininger se baso en la disciplina de la antropologa y de la enfermera
defini la enfermera transcultural como un rea principal de la enfermera
que se centra en el estudio comparativo y ene l anlisis de las diferentes
culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los
cuidados, la expresin y las creencias de la salud y la enfermedad, y el
modelo de conducta, cuyo propsito consiste en concebir un saber
cientfico y humanstico para que proporcion una prctica de cuidados
enfermeros especficos para la cultura y una prctica de cuidados
enfermeros universales de la cultura.

REGRESAR

ENFERMERA TRANSCULTURAL E INTERCULTURAL

Enfermera Transcultural: Se refiere a las enfermeras que estn formadas en


enfermera transcultural y que tienen como labor desarrollar el saber y la practica
de la enfermera transcultural.

Enfermera Intercultural: Se refiere a las enfermeras que usan conceptos


antropolgicos mdicos o aplicados; la mayor parte de ellas no estn autorizadas
a desarrollar la teora de la enfermera transcultural ni a llevar a cabo practicas
basadas en la investigacin.

REGRESAR

ENFERMERA TRANSCULTURAL
Segn Leininger, la enfermera transcultural es una enfermera diplomada de que es capaz de
aplicar conceptos generales, principios y practicas de la enfermera transcultural creados por
las enfermeras transculturales especialistas. Por otro lado Leininger defiende y promueve una
teora nueva y diferente, y no la teora tradicional de la enfermera, que normalmente se define
como un conjunto de conceptos relacionados entre s de forma lgica y proposiciones
hipotticas que se puede probar a fin de explicar o predecir un hecho, fenmeno o situacin.
En cambio, Leininger define la teora como el descubrimiento sistemtico y creativo del
conocimiento de un campo de inters o de un fenmeno que no parecen relevantes para
entender o explicar fenmenos desconocidos.

REGRESAR

LA TEORA DE LA DIVERSIDAD Y UNIVERSALIDAD

Leininger, creo la teora de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales


enfermeros, que tiene sus cimientos en la creencia de que las personas de diferentes
culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este modo, podrn recibir el tipo
de atencin sanitaria que deseen y necesiten de estos profesionales. La cultura representa
los modelos de su vida sistematizados y los valores que las personas que influyen en sus
decisiones y acciones.
Por tanto, la teora esta enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran los
conocimientos acerca del mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos
de vista internos, sus conocimientos y practicas, todo con la tica adecuada.
No obstante Leininger anima a obtener el conocimiento del interior de las
personas o culturales, ya que este conocimiento tiene mayor credibilidad. La
teora no tiene que ser necesariamente intermedia ni una gran teora, aunque si
debe interpretarse como una teora holstica o como una teora de campos
especficos de inters.

REGRESAR

ONCEPTOS SEGN LA TEORIA DE TRANSCULTURACION

REGRESAR
http://es.slideshare.net/natorabet/medeleine-leininger-modelos-y-teoras-de-enfermera

CONCEPTOS SEGN LA TEORIA DE TRANSCULTURACION

REGRESAR

ONCEPTOS SEGN LA TEORIA DE TRANSCULTURACION

REGRESAR

REGRESAR

<<PERSONA>>
Leininger se refiere a ella como un ser
humano que se cuida y es capaz de
interesarse por otros; aunque los cuidados de
los seres humanos son universales, las
formas de cuidar varan segn las culturas.

REGRESAR

APLICACIN DE LA TEORIA EN RELACION CON LA ENFERMERAPACIENTE-FAMILIA.


Resulta esencial que el profesional de enfermera sepa responder de manera integral a las
necesidades de los pacientes.
Es fundamental para llevar a cabo un proceso de relacin de ayuda eficaz, que el profesional de
enfermera tenga la capacidad de identificar y dar respuestas a las necesidades espirituales y
emocionales de las personas a las que presta cuidado.
El profesional de enfermera tiene que descubrir y adquirir los conocimientos acerca del mundo
del paciente y as haga uso de sus puntos de vista internos, sus conocimientos y practicas, todo
con la tica adecuada.

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

REGRESAR

EXPLICACION
CON UN

REGRESAR

También podría gustarte