Investigacion de Accidentes de Trabajo
Investigacion de Accidentes de Trabajo
Investigacion de Accidentes de Trabajo
ACCIDENTES DE TRABAJO
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL ECUADOR
Art. 3.- Son deberes
primordiales del
Estado:
Numeral 1. Garantizar sin discriminacin
alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitucin y en los
instrumentos internacionales, en
particular la educacin, la salud, la
alimentacin, la seguridad social y el
agua para sus habitantes.
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL ECUADOR
Seccin sptima
Salud
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL ECUADOR
Seccin octava
Trabajo y seguridad social
Art. 33.- El trabajo es un derecho y un
deber social, y un derecho econmico,
fuente de realizacin personal y base de
la economa. El Estado garantizar a las
personas trabajadoras el pleno respeto a
su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y
el desempeo de un trabajo saludable
y libremente escogido o aceptado.
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL
ECUADOR
Art. 34.- EI
derecho
a la seguridad
social es un derecho irrenunciable de
todas las personas, y ser deber y
responsabilidad primordial del Estado.
La seguridad social se regir por los
principios
de
solidaridad,
obligatoriedad, universalidad, equidad,
eficiencia, subsidiaridad, suficiencia,
transparencia y participacin, para la
atencin
de
las
necesidades
individuales y colectivas.
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL ECUADOR
Art. 261.- El Estado central tendr
competencias exclusivas sobre:
Numeral 6. Las polticas de educacin,
salud, seguridad social, vivienda.
CONSTITUCIN DE LA
REPBLICA
DEL ECUADOR
Art. 326.- El derecho al trabajo se
sustenta en los siguientes principios:
Numeral 5. Toda persona tendr
derecho a desarrollar sus labores en
un ambiente adecuado y propicio,
que garantice su salud, integridad,
seguridad, higiene y bienestar.
Numeral 6. Toda persona rehabilitada
despus de un accidente de trabajo o
enfermedad, tendr derecho a ser
reintegrada al trabajo y a mantener la
CODIGO DE TRABAJO
ESTADSTICAS
MUNDIALES
OIT - OMS - 2009
PRODUCTIVIDAD
E.E.U.U. :
24%
BRAZIL:
MXICO:
ARGENT:
VENEZ:
COLOMB:
ECUADOR:
CUMANDA BARRIGA
37%
22%
10% *
8%
5.5%
0.7%
CUMANDA BARRIGA
DEFINICION DE RIESGOS DE
TRABAJO
Son eventualidades daosas a las que esta
expuesto el trabajador con ocasin o por
consecuencia de su actividad.
Art. 353 del Cdigo del Trabajo.
CUMANDA BARRIGA
INCIDENTE
Es un acontecimiento no deseado, el
que bajo circunstancias ligeramente
diferentes, podra haber resultado
en lesiones a las personas, dao a la
propiedad o prdida en el proceso.
INCIDENTE
CAS
I
CUMANDA BARRIGA
ACCIDENTE
El que ocurriere en el
trayecto del domicilio
al trabajo y viceversa.
El trayecto a que se
refiere en los casos de
accidente "in itinere"
se aplicar siempre y
cuando el recorrido se
sujete a una relacin
cronolgica
de
inmediacin entre las
horas de entrada y
salida del trabajador.
RESPONSABILIDAD PATRONAL
Es la sancin econmica que un empleador pblico
o privado en mora al momento de producirse el
siniestro debe pagar al IESS para cubrir el valor
actuarial de las prestaciones o mejoras a que
podran tener derecho un afiliado o sus
derechohabientes, por inobservancia de las
disposiciones de la Ley del Seguro Social
obligatorio, el estatuto del IESS, el Reglamento
General de Riesgos del Trabajo.
Habr responsabilidad patronal, cuando de la
investigacin del accidente de trabajo apareciere
que este se ha producido por inobservancia de las
responsabilidades en la administracin
de la
seguridad y salud en el trabajo y/o de las normas
de prevencin establecidas en la Ley y en las
disposiciones
y
recomendaciones
tcnicas
sealadas por las dependencias de riesgos del
trabajo.
TRABAJO
SUJETO/
OBJETO
ACTIVIDAD
PROCESOS
POSITIVOS
SALUDABLES
ORGANIZACIN Y
DIVISION DEL
TRABAJO
MEDIOS DE
TRABAJO
PROCESOS
NEGATIVOS
PELIGROSO
RIESGOS
MANIFESTACION
ES TEMPRANAS
O
SUBCLINICAS
VIGILANCIA DE LA SALUD A
EXPUESTOS
ACCIDENTES
ENFERMEDA
DES
PROFESIONA
LES
DAOS PROFESIONALES
Son afectaciones a la salud ligados
directa e indirectamente con el
trabajo y se pueden materializarse
en daos concretos y estos a la vez
los podemos clasificar en:
DAOS PROFESIONALES
1
4
5
INSATISFACCION
LABORAL
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
10 LESIN LEVE
600 INCIDENTES
CUMANDA BARRIGA
Elemento o el conjunto
1
ACCIDENTE
300
INCIDENTES
Si vamos a
prevenir accidentes,
tenemos que investigar
los
accidentes y los
incidentes!
ACCIDENTES DE TRABAJO
Contacto con
Energa sobre
Capacidad de
resistencia
Lesin al
trabajador
Dao a la
propiedad
Fracturas
Quemaduras
Amputacin
Muerte
Enf.
Profesional
Deformacin
Destruccin
Eliminacin
Errores de
calidad
CUMANDA BARRIGA
Impacto al
M. Ambiente
Al aire
Al agua
Al suelo
TEORIA DE LA
CAUSALIDAD
CAUSA POSIBLES DE LOS SINIESTROS
Los (accidentes / enfermedades) no son
resultados de la casualidad, del azar o mala
suerte y que por lo mismo no se considerar
como fortuito un accidente / enfermedades
cuyas
causas
no
han
podido
ser
determinadas.
TEORA DE LA CAUSALIDAD
Base cientfica de la SST, esta basada en tres
postulados:
PRIMER POSTULADO:
Todo siniestro laboral tiene una causa natural que
se explica de forma natural.
Este postulado sirve de base de la SST,
estableciendo la posibilidad de encontrar el
origen / causa del siniestro y en consecuencia
prevenirla
SINIESTRO
CAUSA NATURAL
TEORA DE LA CAUSALIDAD
SEGUNDO POSTULADO
En la mayora de los siniestros,
no existe una causa concreta,
sino que existen nubes de
causas, interrelacionadas y
conectas entre si.
El segundo postulado seala la
existencia de una nube causal,
integrada por un conjunto de
causas
condicionantes,
coincidentes, colaterales, etc.,
limitando de esta forma el
radio de accin de la SST,
debido a la imposibilidad de un
control de todas las causas.
TEORA DE LA CAUSALIDAD
TERCER POSTULADO
Las diversas causas de los siniestros estn
interrelacionados como factores de un producto
En la definicin de este postulado se basa la
estrategia de la Prevencin de Riesgos del
Trabajo e Impactos Ambientales, se seala el
siniestro como una forma de un producto de
causas, consecuentemente la eliminacin /
modificacin de una de ellas
eliminara /
modificar el siniestro
SALUD Y
SEGURIDAD
INTEGRADA
DEMOSTRACION DE INTERES
ETAPAS DE LA INVESTIGACIN
RECOMENDACIONES
EVITAR LA BSQUEDA DE RESPONSABLES
ACEPTAR SOLAMENTE HECHOS
PROBADOS, NO SUPOSICIONES, NI
INTERPRETACIONES
EVITAR JUICIOS DE VALOR
REALIZAR LA INVESTIGACIN
INMEDIATAMENTE: IDEAL QUE NO CAMBIE
NINGUNA CIRCUNSTANCIA
RECOMENDACIONES
ENTREVISTAR SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE AL ACCIDENTADO
REALIZAR LA INVESTIGACIN DE
ACCIDENTES SIEMPRE IN SITU
COSIDERAR POSIBLES FACTORES
ERGONMICOS Y PSICOSOCIALES
TOMAR DATOS SOBRE LA GESTIN
ADMINISTRATIVA
MODELO DE CAUSALIDAD DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES
INCIDENTES
Condicin
Subestandar
Causas
Inmediatas
Accin
Subestandar
Factores del
Trabajo
Causas
Bsicas
Factores del
Trabajador
Dficit de Gestin
CAUSAS INMEDIATAS
Son las circunstancias que se
presentan
justamente antes del contacto, por
lo general
son observables o se hacen sentir.
Se divide en:
Actos Subestndares y
Condiciones Subestndares
CONDICIONES
INMEDIATAS
CONDICIONES
SUBESTNDAR
Protecciones y
resguardos
inadecuados
Equipos de proteccin
inadecuados o
insuficientes
Herramientas, equipos
o materiales
defectuosos
Espacio limitado para
desenvolverse
Sistemas de
advertencia
insuficientes
Peligro de explosin o
ACTOS
SUBESTNDA
R
CONDICIONES
INMEDIATAS
CONDICIONES
SUBESTNDAR
Orden y limpieza
deficientes
Condiciones
ambientales
peligrosas: gases,
vapores, polvos y
humos
Exposiciones al ruido
Exposiciones a
radiaciones
Exposiciones a
temperaturas
Iluminacin excesiva o
deficiente
ACTOS
SUBESTNDA
R
Instalar carga de
manera incorrecta
Almacenar de manera
incorrecta
Levantar objetos en
forma incorrecta
Adoptar una posicin
inadecuada
Realizar
mantenimiento de
los equipos operando
Hacer bromas pesadas
Trabajar con influencia
de drogas
CAUSAS BASICAS
Son las razones por las
cuales ocurren los actos y
condiciones subestndares
y que una vez identificados
permiten un control
administrativo
significativo: Factores
Personales y Factores del
Trabajo.
4.2.1.3.
4.2.1.3.1.
4.2.1.3.2.
4.2.1.3.3.
4.2.1.3.4.
4.2.1.3.5.
4.2.1.3.6.
4.2.1.3.7.
4.2.1.3.8.
4.2.1.3.9.
4.2.1.3.10.
4.2.1.3.11.
4.2.1.6.2
4.2.1.6.3
4.2.1.7
4.2.1.7.1.
4.2.1.7.2
4.2.1.7.3
4.2.1.7.4
4.2.1.7.5
4.2.1.7.6
4.2.1.7.7
Uso y desgaste
Planificacin inadecuada del uso
Prolongacin excesiva de la vida til del elemento
Inspeccin y /control deficientes
Sobrecarga o proporcin de uso excesiva
Mantenimiento deficiente
Empleo del elemento por personas no calificadas o sin preparacin
Empleo inadecuado para otros propsitos
4.2.1.8
4.2.1.8.1
Abuso o maltrato
Permitidos por la supervisin:
- Intencional
- No intencional
4.2.1.8.2
4.2.1.9
Otros especificar
4.2.2
FACTORES PERSONALES.
DFICIT DE GESTION
Falta de
Gestin
en Seguridad y
Salud en el
Trabajo
I. GESTIN
ADMINISTRATIVA
II. GESTIN
TECNICA
III. GESTIN DEL
TALENTO
HUMANO
FALTA DE GESTION
La Gestin en Seguridad y Salud
es una de las funciones
esenciales de la administracin.
La persona que administra
conoce el programa de
seguridad, conoce los
estndares, planifica y organiza
el trabajo para cumplir los
estndares. Se deben corregir
los programas y estndares
PROGRAMA INADECUADO
Un programa de Seguridad
puede ser inadecuado debido
a una insuficiente
identificacin y
jerarquizacin de los factores
de riesgo.
AGENTE
FUENTE
Corresponde a la actividad que se
desarrollaba cuando se gener el accidente:
Operacin de maquinaria, herramienta o
equipo
Trabajos de armaduria, montaje,
mantenimiento, reparacin.
Itinere.
Trabajo de oficina.
Trabajos de supervisin
Comisin de servicios.
Electricidad,
calor,
radiaciones, ruido
Sobre tensinsobreesfuerzo
sobrecarga:
Sobreesfuerzo
fsico,
Sobreesfuerzo
mental
CONSECUENCIAS DE LOS
ACCIDENTES
PRDIDAS
DAOS
LESIONES
ostos de Accidentes
Los costos de accidentes se
refieren al dinero que la
empresa tiene que pagar al
suceder algn hecho que afecte
la salud de los empleados,
administrativos
o
incluso
algunos visitantes o personas
ajenas a la empresa y que se
encuentre
dentro
de
las
instalaciones.
Tambin se puede considerar un
costo de accidente cuando,
aunque la persona no tenga
herida alguna, parte de la
maquinaria o algn equipo de la
empresa
resulta
daada
y
ostos de Accidentes
En Amrica Latina y el Caribe,
los costos de accidentes ocurren
el 36 accidentes/minuto, 300
trabajadores mueren/da. OIT 2009.
Si llegamos a calcular lo costos
que se generan por accidente,
de cuando millones de dlares
estaramos hablando?
ostos de Accidentes
Hay dos tipos de costos resultados de
las lesiones y accidentes de trabajo:
directos y los indirectos.
Los costos directos en el trabajo se
refieren a los pagos realizados de
acuerdo con la ley de compensacin a
los
trabajadores,
reparacin
o
sustitucin de mquinas y equipos
daados as como los gastos mdicos
de tipo comn.
Los
costos
indirectos
hacen
referencia a los que nos representan
una salida inmediata de dinero pero
que se reflejan en un aumento en los
costos del negocio.
ostos de Accidentes
Para los trabajadores
Una enfermedad o un accidente
laboral suponen entre otros, los
siguientes costos directos:
El dolor y padecimiento de la
lesin o la enfermedad.
La prdida de ingresos.
La posible prdida de un empleo.
Los costos derivados de los
servicios mdicos.
Costos Indirectos
1) Costos de los salarios pagados
durante el tiempo perdido de
trabajadores que no se lesionaron:
Hace referencia a los empleados que
dejaron de trabajar, ya sea por
maquinaria daada o porque para
seguir trabajando necesita la ayuda
de algn compaero lesionado.
Este elemento cubre el costo de los
salarios pagados a dichos empleados
durante estos periodos de trabajo
perdido.
Costos Indirectos
2) Costo neto necesario para
reparar, remplazar y ordenar
los materiales y equipos que
resultaron daados en el
accidente
Son aquellos gastos realizados
para la reparacin y reposicin
de equipos y materiales
daados o perdidos.
Costos Indirectos
3) Costo de los salarios
pagados por tiempo perdido
al trabajador lesionado
Costos Indirectos
4) Costo adicional por trabajo
en
tiempo
extraordinario
debido al accidente
Costos Indirectos
5) Costo de los sueldos
pagados a supervisores por el
tiempo
requerido
para
actividades
necesarias
debidas al accidente
Costos Indirectos
6) Costo en salarios causado
por
la
reduccin
en
produccin
del
trabajador
lesionado despus de su
regreso al trabajo
Costos Indirectos
7) Costo del aprendizaje del
nuevo trabajador. Cuando una
lesin resulta tan seria que debe
de contratarse a un nuevo
trabajador o transferir a otro
ocasiona un nuevo costo
Costos Indirectos
8) Costo mdico no asegurado, cubierto
por la empresa
Costos Indirectos
Se refiere
al tiempo que los empleados
dedican a investigar el accidente o a ocuparse
de las demandas subsecuentes.
Costos Indirectos
10) Costos miscelneos usuales
Se denomina as al costo de
rentar equipo, la prdida de
utilidad
en
contratos
cancelados,
el
costo
de
contratar y capacitar nuevos
empleados, las reparaciones
adicionales,
prdida
de
beneficios por las tareas no
atendidas, etc.
Prdidas a considerar
en los accidentes
laborales
CONSECUENCIA O PERDIDA
Tipo de lesin
personal
Incapacid.
Temporal
I. Permanente
Parcial
I. Permanente
Total
Daos a la
propiedad
Catastrfico 75100%
Mayor 50 - 75%
Serio 25 50%
Menor Hasta 25
%
CONSECUENCIA O PERDIDA
Disminucin del
% de
produccin
Catastrfico 75100%
Mayor 50 - 75%
Serio 25 50%
Menor Hasta 25
%
Prdidas en el
ambiente
Emisiones
atmosfricas sin
control
Efluentes lquidos
sin control
Residuos slidos
sin control
3. MEDIDAS CORRECTIVAS
Correctivas de gestin
Correctivas de causas bsicas
Correctivos de causas inmediatas