Pensamiento Mesoamericano
Pensamiento Mesoamericano
Pensamiento Mesoamericano
COSMOLOGIA NAHUATL.
Los Trece Cielos. Conviene decir que conceban los nahuas estos
cielos a modo de regiones superpuestas y separadas entre si por una
especie de travesaos, que constituan al mismo tiempo lo que
pudiramos llamas pisos o caminos sobre los cuales se movan los
varios cuerpos celestes. En relacin con esto, decan los indios,
hablando de sus astrnomos, que se dedicaban a contemplar el
corrimiento de los astros por los caminos del cielo[1].
Los cielos, segn la visin nhuatl, estaban distribuidos de la
siguiente manera:[2]
Primer cielo: avanza la luna junto con las nubes. Es el cielo azul.
Segundo cielo: corresponde a las estrellas y a la va lctea.
Tercer cielo: donde camina el sol.
Cuarto cielo: donde camina Venus.
Quinto cielo: donde caminan los cometas t las estrella humeantes.
Sexto y sptimo cielo: existen elementos divinos.
Octavo cielo: viven las tempestades.
Noveno, dcimo y undcimo cielo: mansiones de los dioses.
Deudcimo y treceavo cielo: estos constituyen el Omeyocan.
[1] LEN Portilla, Miguel. La Filosofa Nhuatl, Pg. 114.[2] Cfr: La
Filosofa Nhuatl: Miguel Len Portilla. Pgs: 113-119.
1.
ORIGEN DEL HOMBRE. 1.- Nos refiere la historia que los cuatro
primeros dioses, hijos de Ometecuhtli, Omecihuatl, habiendo
hecho ya el fuego y el sol:
Luego hicieron an hombre y a una mujer: el hombre dijeron
Uxumuco y a ella Cipastona y mandrosles que labrasen la tierra
y que ella hilase y tjese y que dellos naceran los macehuales
y que no holgasen sino que siempre trabajasen[1]
2.- Ms, junto al mito anterior, hallamos otra narracin por
completo distinta, conservada por Mendieta que la atribuye a los
de Tezcuco:
Dicen que estando el sol a la hora de las nueve hecho una
flecha en el dicho trmino e hizo un hoyo, del cual salio un
hombre, que fue el primero, no teniendo ms cuerpo que de los
sobacos arriba, y que despus sali de all la mujer entera.,
preguntados cmo haba engendrado aquel hombre, pues l no
tena cuerpo entero, dijeron un desatino y suciedad, que no es
para aqu [1]
[1] MENDIETA, Fray Jernimo de, Historia Eclesistica Indiana,
Vol. I, pp 87-88.
[1] Historia de los Mexicanos Por sus pintura, En op. Cit., pp. 230299.