Pega de Tuberia
Pega de Tuberia
Pega de Tuberia
Los tres mecanismos que producen la mayora de los problemas de pega de tubera
son: empaquetamiento del hueco, geometra del hueco y pega diferencial, siendo el
empaquetamiento del hueco el ms frecuente.
PEGA DIFERENCIAL
Cuando la sarta toca la torta de lodo, cualquier parte de la tubera que se incruste en
la torta estar sujeta a una presin ms baja que la parte que quede completamente
en el hueco. Si la diferencia de presin es lo bastante alta y acta sobre un rea
suficientemente grande, se puede pegar la tubera.
Seleccione los BHA para un mnimo contacto con las paredes durante la perforacin
de secciones en las que haya un alto riesgo de pega diferencial.
Tenga espacio disponible en las piscinas cuando est perforando secciones con alto
potencial de pega, para permitir el mezclado y desplazamiento rpidos de
tratamientos si llega a ocurrir la pega.
El control de los slidos de baja gravedad (LGS) es crucial para evitar la pega
diferencial tanto para lodos base aceite como base agua. Guese por la siguiente
tabla.
% recomendado de
slidos de baja
gravedad (LGS)
17-1/2
10 15
12-1/4
8 10
8-1/2
58
58
Corra brocas con proteccin al dimetro cuando sea necesario. Considere correr un
rimador de rodillos (roller rimer) detrs de la broca en formaciones muy abrasivas.
Si se produce la pega, martille hacia arriba con mxima fuerza, para liberar la broca
Chaveteros(ojos de llave)
Son causados por la sarta de perforacin cuando rota contra las paredes del hueco
en el mismo punto y producen una ranura o chavetero en las paredes.
Si se produce la pega. Martille y rote hacia abajo. Trabaje rpidamente pues puede
ocurrir una pega diferencial.
ESCALONES(SALIENTES)
Son muy comunes cuando se estn perforando la formacin a travs de estratificaciones de
rocas duras y suaves, y la roca dura se queda del mismo calibre mientras que la roca ms
suave se rompe en dimetros ms grandes. Los escalones pueden formar arrastre errtico y
pegas al viajar, tambin son las bases para los puentes y causan problemas graves al viajar
ensamblajes de diferente rigidez, especialmente el revestimiento.
Las consideraciones ms importantes a tener en cuenta para prevenir una pega de
tubera por escalones o salientes son:
Minimice la severidad del "pateperro" (DLS) en las secciones de levantamiento y de cada de
ngulo. No exceda los lmites del programa.
Baje lentamente cuando viaje con una sarta empacada posterior a una flexible o acodada.
Preprese a rimar cuando est bajando con un cambio en el BHA. Sin embargo, sea
cuidadoso si repasa una seccin de levantamiento de ngulo con una sarta
Si se produce la pega, martille con la mxima fuerza en la direccin opuesta al viaje.
(Bajando: martille hacia arriba / subiendo: martille hacia abajo).
La inestabilidad de las paredes del hueco causada por lutitas sobre presionadas, sucede cuando
la presin de poro de la formacin excede la presin hidrosttica del lodo y la roca cae dentro del
hueco. Esta situacin se corrige aumentando el peso del lodo.
Algunas consideraciones para prevenir este tipo de problemas son:
Monitoree la presin de poro; una presin de poro mayor aumenta el potencial de inestabilidad y la
necesidad de incrementar el peso del lodo.
Incremente el peso del lodo tan pronto como empiecen a verse los problemas. Se puede llegar a
necesitar un peso de lodo mayor para estabilizar el hueco del que hubiera requerido inicialmente
para prevenir la inestabilidad.
El incremento del peso del lodo puede variar con la inclinacin del pozo y con el azimut. Como una
regla del dedo gordo, aumente la densidad 0.5 lpg por cada 30 de incremento de la inclinacin,
respecto al requerido para un pozo vertical.
Esto ocurre generalmente en los pozos de ngulo alto, cuando el lado alto no est
lo suficientemente apoyado por la hidrosttica del lodo y se derrumba dentro del
hueco. Esto puede ocurrir en algunos pozos direccionales, en especial cuando los
altos ngulos de estratificacin agravan la situacin. Este problema se debe corregir
en el momento en que se planea el pozo para asegurar que el perfil direccional del
pozo sea razonable.
Limite las presiones de circulacin cuando este perforando para evitar inducir
prdidas.
Formaciones no consolidadas
Se encuentran en la parte superior del hueco, son arenas sueltas, gravas y limolitas
que pueden fluir dentro del hueco, con frecuencia ocurren en profundidades
someras.
El lodo debe disearse para formar una torta cohesiva, de baja permeabilidad.
Formaciones mviles
Las formaciones mviles son rocas extremadamente plsticas, que fluyen hacia el
hueco cuando se est perforando.
Las ms comunes son la halita (sal), y las arcillas plsticas. Estas formaciones se
deforman plsticamente y se deslizan dentro del hueco. El deslizamiento se puede
prevenir o reducir incrementando el peso del lodo y realizando viajes de limpieza y
rimado.
Para liberar tubera en sal, bombee pldoras de agua dulce alrededor del BHA para
disolver la sal y tensione/martille la tubera. Una vez libre, repase y acondicione el
hueco.
Para soltar la tubera de una arcilla, bombee pldoras base aceite y detergente o
lubricantes, tensione/martille la tubera. Una vez libre, repase y acondicione el hueco.
Formaciones reactivas
Las lutitas que contienen arcillas reactivas pueden reaccionar libremente con el
filtrado del lodo, causando una hidratacin de las lutitas y un hinchamiento en las
paredes del hueco.
El cambio del peso del lodo tiene poco o ningn efecto en est problema.
Perfore y recubra las formaciones reactivas tan pronto como sea posible. Minimice
el tiempo gastado en hueco abierto.
Este desequilibrio de la tensin hace que el hueco se agrande en forma elptica, los
ejes mayores de las paredes del hueco se pueden agrandar hasta 3 veces el
dimetro perforado. Aliviar la presin de la roca conlleva a un perfil muy irregular del
hueco con escalones.
El problema no se corrige con el peso del lodo sino con buenas prcticas de
perforacin y paciencia.
Chatarra
Se llama chatarra todo aquello que est en el hueco que no debiera de estar ah y
esta chatarra puede causar toda clase de problemas.
Para evitar chatarra en el hueco siempre use una cubierta para hueco cuando est
fuera del hueco, mantenga la mesa del taladro limpia y en orden y slo use equipo
que haya sido inspeccionado y en buenas condiciones.
Instale limpiadores de tubera siempre que sea posible cuando est sacando tubera.
Bloques de cemento
Pueden caer bloques de cemento sobre la sarta de perforacin del zapato del revestimiento o
del rea alrededor del zapato del revestimiento.
Algunas pautas para prevenir la pega de tubera por esta causa son:
Minimice el bolsillo debajo del revestimiento (3 a 5 pies es lo ptimo).
Asegrese de que haya un buen control del mezclado y del desplazamiento del cemento. Una
contaminacin de la lechada de cola puede resultar en un cemento dbil alrededor del zapato
del revestimiento.
Revestimiento colapsado
El colapso del revestimiento ocurre cuando la fuerza ejercida por la formacin o por
el influjo de una presin de prueba excede la resistencia al colapso del revestimiento.
Las causas comunes del colapso son un diseo inadecuado del revestimiento, o el
desgaste del revestimiento, el cual reduce su grado de resistencia al colapso.
Algunas precauciones a tomar para evitar pega de tubera por revestimiento
colapsado son:
Minimice el desgaste del revestimiento. Utilice solo bandas duras lisas y pulidas en
las juntas.
Sin embargo, una vez que existe el problema, la nica persona que puede evitar que
se convierta en pega de tubera es el perforador.
Etapa de planeacin
Los top drives han tenido mucho xito en reducir los problemas de hueco apretado,
sin embargo, se debe usar el top drive con cuidado.
Al planear un pozo, tenga en cuenta el tiempo de hueco abierto para cada seccin.
Cualquier reduccin de dicho tiempo ayudar a disminuir la posibilidad de pega de
tubera.