Generalidades en El Manejo de Arterias y Venas
Generalidades en El Manejo de Arterias y Venas
Generalidades en El Manejo de Arterias y Venas
Manejo de Arterias y
Venas
Tromboembolia Venosa
Definicin
Es una afeccin que
sucede cuando se
forma uncogulo
sanguneo(Trombo) en
una vena de cualquier
parte del cuerpo.
Epidemiologia
Incidencia Anual de
TVP: 69 y 139 por
100,000 personas
Prevalencia de TEV en
pacientes
hospitalizados se
acerca a 350 casos
por cada 100,000
Mortalidad de aprox.
250,000 anual
Causas
Ms frecuentes en
personas mayores de
60 aos.
Antecedentes de
Tromboembolia
Intervencin
quirrgica mayor
Obesidad
Enfermedad Cardiaca
Embarazo
Fractura de miembros
inferiores
Inmovilizacin
Prolongada
Cateterismo
Tabaquismo
Tromboembolia Venosa
Sntomas
Afecta
principalmente a
venas de los
miembros
inferiores,
comnmente de
un hemicuerpo
Cambios en el
color de la
piel(enrojecimien
to)
Dolor de pierna
Piel que se siente
caliente al tacto
Inflamacin(ede
ma)
Profilaxis y
Tratamiento
Diagnstico
Clnica
Ultrasonografa
Doppler
Venografa +++
Heparina
Warfarina
Pentasacarido
Hirudina
(Lepirudina)
Trombolisis
Venas Varicosas
-Suturas no
absorbibles,
monofilamento
(Nylon o
Polipropileno)
-3-0 a 8-0
-Surgete de
Carrell
Suturas
Injertos
Catteres
Instrumen
tal
injerto vascular
todo material
biolgico o sinttico
que se utiliza para
la sustitucin total o
parcial de uno o
varios segmentos
arteriales
Suturas
Injertos
Catteres
Instrumen
tal
-Dispositivo con
forma de tubo
estrecho y
alargado que
puede ser
introducido
dentro de
untejidoovena
.
Suturas
Injertos
Catteres
Instrumen
tal
Suturas
Injertos
Catteres
Instrumen
tal
Venorrafia y Arteriorrafia
Arteriorrafia: Sutura de una Arteria
Venorrafia: Sutura de una Vena
Venorrafia y Arteriorrafia
En el caso que el vaso sanguneo ha sufrido una seccin total por la herida se requiere
realizar una anastomosis terminoterminal con sutura continua
Venorrafia y Arteriorrafia
Tcnica del injerto venoso. A. Hemostasia utilizando clamps vasculares. B. Diseccin del
segmento de vena que se selecciona para utilizar en el injerto el que se dilata con suero
fisiolgico cerrando sus extremos. C. El cabo invertido de la vena se anastomosa al cabo
proximal de la arteria previa seccin de la adventicia de los bordes. D. Sutura del borde
posterior. E. Sutura de la cara anterior. F. Dilatacin de la sutura recin hecha para comprobar
que no existe sangramiento o fuga. Puede utilizarse a nivel del injerto una solucin de heparina
a 10 % previa limpieza de restos de sangre de la zona suturada. G. Sutura del cabo inferior. H.
Se retira clamps hemostticos, primero el colocado en el extremo distal y despus el proximal.
I. Los pequeos sangramientos se controlan con la presin por varios minutos con una torunda.
Puede utilizarse sulfato de protamina si se administr la solucin de heparina.