Logistica Transporte Ferrea
Logistica Transporte Ferrea
Logistica Transporte Ferrea
Tecnolgico de
Aguascalientes
Ingeniera Industrial
Logstica frrea
La infraestructura ferroviaria representa uno de
los activos logsticos de la mayor importancia,
debido a que es el elemento principal dentro de
la red logstica que facilita el denominado
transporte intermodal, donde varios modos de
transporte combinan sus ventajas para lograr
una mayor eficiencia.
El Sistema Ferroviario Mexicano est integrado
por 26 mil 727 km de vas frreas, de las
cuales 20 mil 722 km son troncales y ramales,
y 6 mil 005 son secundarias, de las cuales 4
mil 450 km son vas auxiliares (patios y
laderos) y 1 mil 500 km son propiedad de
particulares, conectadas a las distintas vas
troncales.
Actualmente se encuentran concesionadas a
consorcios privados para su operacin 17 mil
799 km en 3 troncales principales y 3 lneas
cortas, as como la Terminal Ferroviaria del
Valle de Mxico, a una sociedad de capital
mixto, donde participa el gobierno federal con
el 25% de las acciones. Por su parte, los 222
km de la lnea del Istmo de Tehuantepec son
administrados por el gobierno federal.
Entre las lneas cortas figuran el Ferrocarril
Coahuila-Durango con 974 km; el Ferrocarril
Chiapas-Mayab con 1 mil 558 km y la lnea
que corre de Salina Cruz, Oax. a Medias
Aguas, Ver., con 222 km, y que es la nica
operada por un organismo de carcter pblico
denominado Ferrocarril del Istmo de
Tehuantepec.
La cobertura de la red ferroviaria comprende
las rutas longitudinales del Distrito Federal a
las fronteras de Nuevo Laredo, Piedras Negras
y Matamoros en la regin Noreste; del Distrito
Federal a Cd. Jurez en la regin Centro Norte,
y del Distrito Federal a Nogales y Mexicali en
la vertiente del Pacfico Noroeste, que incluye
a los puertos de Mazatln, Topolobampo y
Guaymas.
Hacia el sureste del pas corre la ruta del
Distrito Federal a Crdoba, Coatzacoalcos y
Mrida, mientras hacia el sur, la ruta
comprende la regin del Istmo de Tehuantepec
y el corredor de Ixtepec, Oaxaca, hasta Cd.
Hidalgo, Chiapas, en la frontera con
Guatemala.
Por su parte, los corredores ferroviarios
transversales enlazan a los puertos martimos
ms importantes que disponen de
conectividad ferroviaria, entre los que se
cuenta a Veracruz, Tampico y Altamira en el
Golfo, y Manzanillo, Lzaro Crdenas y Salina
Cruz en el litoral del Pacfico.
Otros corredores este-oeste enlazan Quertaro
con Celaya, Irapuato y Guadalajara; Torren
con Monterrey y Matamoros; Topolobampo con
la frontera de Ojinaga en Chihuahua, y
Aguascalientes con San Luis Potos y Tampico.
Hoy en da, con ms de 15 aos de operacin privatizada
del Sistema Ferroviario Mexicano, iniciada en junio de
1997, los concesionarios han invertido una suma
considerable de recursos econmicos que se han
traducido en la modernizacin de vas, puentes, tneles,
laderos, patios y otros componentes de la infraestructura,
lo cual permite que la capacidad actual de carga por carro
de cuatro ejes se site en las 130 toneladas en casi la
totalidad del sistema, con excepcin de los corredores del
Pacfico y la lnea Topolobampo-Ojinaga con 120, as como
las lneas de Mxico al Sureste del pas, las cuales oscilan
entre 100 y 120 toneladas por carro.
Tipos de bagones
Furgn 50
Furgn 60
Existen variaciones de estos carros con control
de clima para mercancas que as lo requieran,
como frutas, carne congelada y animales
vivos.Con control de temperatura.
Gndola
Las gndolas son carros descubiertos que
transportan todo tipo de material que no
necesita proteccin contra el medio ambiente.
Estos carros estn diseados para facilitar la
carga y descarga por medio de gras de volteo
de carros o magneto.
Caja Triler
Las cajas de triler pueden ser movidas por
ferrocarril en carros plataforma, reduciendo el
costo de transporte en distancias largas. Tambin
existen variaciones para control de temperatura
ambiente en las mercancas que as lo requieran.
Tolva cementera
Este tipo de tolvas son utilizadas para
transportar productos que requieren proteccin
contra el medio ambiente. Poseen compuertas
inferiores para la descarga del producto.
Carro Tanque
Los carros tanque poseen cierre hermtico para
evitar fugas o posibles contaminaciones, y se
utilizan para el transporte de productos lquidos o
gaseosos como puede ser vino, jugos, hidrgeno u
oxgeno lquido.
Trinivel automotriz (Autorack)
Estos carros son utilizados para el transporte
de automviles nuevos, Existen variacin de
abiertos y cerrados, para garantizar la
integridad del producto.