Vias de Transporte Tema 1A UAP
Vias de Transporte Tema 1A UAP
Vias de Transporte Tema 1A UAP
Introduccin
El Transporte ha sido desde los
orgenes de la humanidad, una
actividad de gran importancia y
sigue siendo imprescindible para
satisfacer un elevado nmero de
necesidades de los seres humanos,
que est relacionada con la
movilidad de las personas y de las
mercancas.
El transporte y los recursos fsicos e
intelectuales que lo hacen posible
se desarrollan y crecen en forma
paralela a las demandas.
2
Definiciones
Ingeniera de Transporte es
la rama de la ingeniera que
se dedica a planificar, disear
y operar los medios que
permitan el movimiento de
personas y mercancas.
Definiciones
La ingeniera de transporte puede
considerarse tambin como la
integracin de un conjunto de
conocimientos, mediante los cuales
se aportan soluciones tecnolgicas a
los problemas relacionados con las
infraestructuras,
vehculos
y
sistemas de gestin , utilizando
conocimientos
y
herramientas
cientficas muy variadas.
4
Importancia
Una funcin muy importante de los transportes es
la de relacionar a la poblacin con el uso del suelo.
Sirve como factor de integracin y coordinacin en la
sociedad, propiciando el desarrollo econmico al obtener
el mayor provecho de los recursos disponibles en el pas.
No olvidemos que las mercancas carecen de valor hasta
que sean tiles o que sirvan para satisfacer necesidades.
El buen transporte es til porque permite tener las
mercancas en el lugar, en el momento oportuno y con el
menor costo.
REDES DE
COMUNICACIN Y
VIAS DE
TRANSPORTE EN EL
SERVICIOS TELEFNICOS
El servicio de telefona en el Per estuvo, hasta inicios de la
dcada del 90, a cargo de la Compaa Peruana de Telfonos
y Entel Per, empresas de propiedad del estado. Pero en
1994, el grupo espaol Telefnica gan la licitacin para la
prestacin de este servicio ofreciendo una suma rcord de
2002 millones de dlares. Telefnica adquiri las acciones de
ambas empresas y durante cinco aos ejerci el monopolio
en la prestacin de los servicios de telefona, con la finalidad
de ampliar su cobertura a nivel nacional. En la actualidad dos
compaas dominan este sector: Telefnica del Per y Claro
de Telmex.
PRINCIPALES CARRETERAS
Las
podemos
clasificar
en:
carreteras
longitudinales, de penetracin y de enlace.
CARRETERAS
LONGITUDINALES
Son aquellas que unen a las ciudades del sur y del norte, como la
Panamericana, la longitudinal de la sierra y la marginal de la selva.
LA CARRETERA PANAMERICANA: Esta carretera une a todas las
ciudades de la Costa y la parte andina de Arequipa. Se llama
Panamericana, porque recorre toda Amrica, desde Alaska hasta la
Tierra de Fuego (Chile).
La Panamericana en suelo peruano, se le divide en: Panamericana
Norte desde Lima, Huacho y Barranca (Lima), Chimbote (Ancash),
Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Tumbes. La
Panamericana Sur, desde Lima, San Vicente de Caete (Lima),
Chincha Alta, Ica y Nazca (Ica), Caman, Arequipa (Arequipa),
Moquegua y Tacna. La Panamericana tiene una longitud de 3,049
Kms. y es asfaltada en su totalidad.
CARRETERAS DE
PENETRACIN
Estas carreteras parten de algn punto del litoral
o ciudad de la costa, atraviesan la cordillera de
los Andes hasta alguna ciudad de la Selva, va
uniendo las tres regiones naturales del Per.
Ejemplo:
Lima - La Oroya Hunuco Tingo Mara
Pucallpa
Olmos ro Maran Bagua Moyobamba y
Tarapoto.
CARRETERAS DE ENLACE
Unen ciudades costeas y
andinas, las principales
son:
* Sullana Morropn
Huancabamba.
*
Chiclayo Chota
Cajamarca.
*
Casma Huarz.
*
Moquegua Puno.
*
Tacna Ilave (Puno).
LOS FERROCARRILES EN EL
PER
LOS FERROCARRILES EN EL
PER
2) EL FERROCARRIL DEL SUR.
Parte del puerto de Matarani haca Arequipa, de all a Juliaca.
Atraviesa la Cadena Occidental de los Andes en Crucero Alto
a 4,476 metros de altura. De Juliaca tiene un ramal a la
ciudad de Puno y otro ramal a la ciudad de Cusco
atravesando el nudo de Vilcanota en el paso La Raya, del
Cusco hasta la ciudad de Quillabamba (Selva).
LOS FERROCARRILES EN EL
PER
3) OTRO FERROCARRIL.
Tenemos de Ilo a Toquepala y Cuajone que
transporta cobre de exportacin.
NAVEGACIN FLUVIAL.
Nuestra navegacin fluvial se realiza en el ro Amazonas por
su puerto principal Iquitos (Loreto), a travs del cual se
desarrolla el comercio exterior del oriente peruano. Entre
otros ros navegables como: el Ucayali con su puerto
Pucallpa (Ucayali), el ro Maraon y el ro Huallaga con su
puerto Yurimaguas (Loreto), se realiza la navegacin con
embarcaciones de mediana tonelaje. Por estos ros y otros
menores se comunican los distintos pueblos ribereos
amaznicos. Operan ms de quinientos embarcaciones.
Vehculos
El elemento principal en el transporte es el vehculo.
Los vehculos de transporte pueden ser autos, camiones,
trenes, aviones, bicicletas, etc. y transitan sobre las redes,
aunque en algunos casos de redes no se usan vehculos
tales como:
La red peatonal
Las redes de aceras mviles
Las cintas transportadoras
Los conductores o tuberas.
27
Problemas
La ingeniera de transporte tiene varios problemas
tecnolgicos para satisfacer las necesidades bsicas de
seguridad y economa. Sealamos algunos:
Se requiere vehculos ms rpidos y seguros, con mayor
capacidad para la carga y ms flexibles para el transporte
urbano.
Se necesita mejores carreteras con mayor capacidad de
volumen y de carga.
Se requiere reducir la contaminacin del Medio Ambiente.
Mejorar los sistemas de los terminales.
Definir las polticas y aplicarlas con eficiencia y
responsabilidad.
28
Vias de Transporte
Los modos se refieren a las combinaciones establecidas
entre redes, vehculos y operaciones con sus respectivos
operadores. Estos son:
Transporte por carreteras.
Transporte por ferrocarriles.
Transporte fluvial.
Transporte martimo.
Transporte areo.
Transporte por tuberas o conductos.
Transporte multimodal.
29
Transporte Terrestre
30
31
32
Asfaltado (Pavimentado)
Afirmado (No Pavimentado)
Sin Afirmar (Lastrado)
Trocha
: 11% 2
: 19% 2
: 23% 2
: 47% 2
Fuente:
1 Plan Intermodal de Transp. 2004-2023, MTC, dic. 2005
2 Ing. Germn Vivar.
33
34
35
36
37
38
39
Puente Carrin
40
41
42
Transporte fluvial.
Transporte martimo.
44
Puertos en el Per
45
46
Transporte areo
48
Aeropuertos por
concesionar con
PROTRANSPORTE
49
50
Transporte Multimodal
El transporte multimodal es un eje de comunicacin que est
conformado por diferentes modos de transporte, sean estos
terrestres, fluviales, martimos y/o areos. Slo la
composicin de dos o ms de ellos conforman el llamado eje
multimodal.
Los ejes de Integracin y desarrollo buscan: la densificacin
de la actividad econmica, el desarrollo regional, la
integracin fsica y econmica de los pases vecinos
sudamericanos1
1 www.iirsa.org, 2002
51
52
53
Ejes IIRSA
Proyectos en
Desarrollo en
El Per
55
Operadores
56
Visin
El Ministerio tiene la visin de que el Per sea un pas
integrado nacional e internacionalmente con eficientes
servicios de transportes y comunicaciones.
Misin
La misin del Ministerio es disear y aplicar polticas y
estrategias para integrar racionalmente al pas con vas
de transportes y servicios de comunicaciones.
57
Visin
Organismo Regulador lder, imparcial y eficiente, que
contribuye con el desarrollo de la Infraestructura de
Transporte de Uso Pblico y la competitividad del pas.
Misin
Regular la conducta y condiciones de acceso en los
sectores donde operan las Entidades Prestadoras,
supervisando la ejecucin de los contratos de concesin,
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses de
los usuarios, de los inversionistas y del Estado, a fin de
garantizar la eficiencia en la explotacin de la
infraestructura de Transporte de Uso Pblico.
58
59
Misin
Promover la inversin no dependiente del Estado
Peruano a cargo de agentes bajo rgimen privado, con
el fin de impulsar la competitividad del Per y su
desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la
poblacin.
Visin
Ser una agencia reconocida por los inversionistas y por
la poblacin como un eficaz aliado estratgico para el
desarrollo de inversiones en el Per.
60
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
Ante esta perspectiva de Necesidades y Proyectos de
Inversin en infraestructura vial cabe preguntarnos:
63
65