Dialogo Coloquio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DIALOGO & COLOQUI

ANDREA ALDERETE REYES.


MARA GUADALUPE TORRES HERNNDEZ.
CESAR URIEL SANDOVAL CALDERA.
AARN ALEJANDRO LPEZ GUARDADO.
ISAAC EMANUEL SALAS.
ROBERTO ALVARADO.

Dialogo

El concepto de dilogo es aquel que siempre implica una


conversacin o un intercambio discursivo entre por lo menos
dos individuos interactuantes. Proveniente del griego, el
trmino dilogo se relaciona con el sentido discursivo ya que
expresa la presencia de una comunicacin que es en la
mayora de los casos oral pero que tambin puede
desarrollarse por otros medios o canales. Adems, el dilogo
es tambin una forma de escritura en la cual se pone de
manifiesto el intercambio explcito de ideas entre dos o
varias partes, utilizado especialmente en los estilos teatrales.

Discusin sobre un asunto o sobre un problema con la


intencin de llegar a un acuerdo o de encontrar una
solucin.

El objetivo del dialogo es alcanzar un acuerdo o un


pacto. Puede haber inters previo, pero sobre todo lo
definen los objetivos establecidos y la necesidad de
tomar decisiones vinculantes mediante el consenso. Es
el dilogo de la poltica y las instituciones (por ejemplo,
el dilogo social, entre sindicatos y patronal), en el
que las partes siempre tienen que ceder en algunos de
sus planteamientos iniciales.

Coloquio

El trmino coloquio es el que se utiliza para hacer referencia a un


tipo de reunin o encuentro ms o menos formal en el cual las
personas que se renen lo hacen para hablar o debatir sobre
alguna temtica especfica, probablemente determinada con
anterioridad. El coloquio puede ser tambin una exposicin de una
o ms personas a un jurado o a un pblico tambin especfico. La
idea que prevalece en ambos casos es la de que las personas
entonces reunidas tienen un tema, un tiempo y un objetivo
determinados y seleccionados para realizar el debate o
intercambio comunicativo.

Su objetivo principal es la exposicin o el debate


sobre algo particular y, por lo tanto, no hay demasiado
espacio para divagar ya que la estructura del tema es
bastante estructurada.

Para la organizacin de cualquier coloquio se debe respetar


una estructura bsica, que consta de tres partes bien
definidas, esenciales para no pasar por alto los puntos
principales y para que se mantenga el orden pertinente
durante su desarrollo:

Preparacin: El primer paso a la hora de planificar un


coloquio es escoger un tema a tratar y realizar una profunda
investigacin al respecto, con el objetivo de conseguir tanta
informacin como sea posible. Seguidamente, una persona
debe ser nombrada moderadora para asegurar que la
comunicacin se lleve a cabo de forma ordenada y
respetuosa y que las conversaciones no se desven de la
materia principal. Por ltimo, se procede a hacer llegar las
invitaciones
a
los
participantes
por
los
medios
correspondientes;

Desarrollo: Se da comienzo al coloquio con una


introduccin del tema a cargo del moderador, quien
debe establecer claramente los lmites del mismo para
evitar que se pierda el foco de la conversacin. Una vez
superada la presentacin, cada participante procede a
exponer su opinin;

Conclusin: Por ltimo, el moderador debe resumir


brevemente los principales puntos de la exposicin y,
en el caso de haber sido exitosa, sealar la conclusin a
la cual han llegado los participantes.

También podría gustarte