Fisiología Materna en El Embarazo
Fisiología Materna en El Embarazo
Fisiología Materna en El Embarazo
en el embarazo
*Osmorregulacin
*Expansin del volumen plasmtico despus de
la concepcin.
*Cambio en la osmorregulacion materna y el
control de la secrecin de arginina vasopresina
por la hipfisis posterior.
*Incremento de retencin de sodio: 900 mEq
*Nivel srico de sodio disminuye: 3-4 mmol/l
*Osmolalidad del plasma disminuye: 8-10
mOsm/kg
*Umbral de sed cambia pronto en el embarazo.
*Osmorregulacin
*5-8 s aumenta la ingesta de agua y el volumen de
orina
sodio.
*60% del sodio adicional penetra en la unidad
fetoplacentaria, incluyendo el liquido
amnitico y se pierde en el parto.
*El embarazo aumenta la preferencia por la sal
y la ingesta de sodio.
*El principal mecanismo de retencin es en el
rin. Aumenta el volumen renal.
*Sistema renina-angiotensina-
aldosterona
* Sistema
cardiovascular
*Corazn
*Desplazado hacia la izquierda y hacia arriba.
*pex desplazado lateralmente.
*Aumento aparente de la silueta cardiaca en
estudios radiolgicos.
*No hay cambios verdaderos en el ndice
cardiotorcico.
*Aumento del tamao tele diastlico del ventrculo
izquierdo.
*Aumento de la pared del ventrculo izquierdo:
hipertrofia miocrdica moderada.
*Gasto cardiaco
*Aumenta 30-50%
*Pico: 25-30 s de gestacin
*La mayor parte del aumento del gasto cardiaco
esta dirigida al tero, la placenta y a las
mamas.
*1 t: 2-3% al final 17%
*GC= vol. cardiaco x frecuencia cardaca
*El gasto cardiaco depende de la pos. materna
siendo mas gajo sentada o supina, y mas alto
en decbito lateral i o d.
*Toma de PA
*Medirse en posicin sentada
*Utilizarse el sonido 5 de Korotkoff
(desaparece)
*4to atenuacin, utilizar solo cuando 5 se
produce en 0
*Presin venosa
*Extremidades superiores inalterada
*Ext inferiores: aumenta progresivamente
*La presin venosa femoral aumenta desde
* Sistema
respiratorio
*Cambios mecnicos
*Cambio en la configuracin de la caja torcica
*Intercambio de gases
*La hiperventilacin produce un PaCO2 arterial
* Cambios
hematolgicos
hemates
aumentar aprx 6 s.
*Aumenta progresivamente hasta 30 34 y se
mantiene hasta el parto.
*Embarazos mltiples tienen un aumento mayor
del volumen sanguneo.
*Volumen plasmtico y hemates.
*Vol. plasmtico a partir de las 6 s y meseta a
las 30 s
hemates
durante el embarazo
durante el embarazo
progresivamente
*1 t: 5.110/mm3 9.900/mm3
*2 y 3 t: 5.600/mm3 12.200/mm3
*Parto: 20.000/mm3 30.000/mm3
*Incremento de neutrfilos segmentados o
granulocitos. Aumento de estrgeno y cortisol.
*Sistema de coagulacin
*Mas riesgo de enfermedades tromboemblicas
*Aumento de estasis venosos, lesin de la pared
vascular y cambios en la cascada de
coagulacin que producen hipercoagulabilidad.
*Disminucin del sistema fibrinolitico. (reduce
los niveles circulantes de activador de
plasminogeno)
* Sistema urinario
*Cambios anatmicos
*Los riones aumentan de tamao durante el
*Funcin tubular
renal/excrecin de nutrientes
*Las mujeres embarazadas retienen 350 mmol
de potasio.
*La mayora de este potasio se almacn en el
feto y la placenta.
*La capacidad del rin para conservar el
potasio se ha atribuido al aumento de los
niveles de progesterona durante el embarazo.
*La excrecin de glucosa aumenta en casi todas
la embarazadas. (100 mg/dia)
* Tracto alimentario
*Apetito
*En ausencia de nausea o vmitos la in gesta de
*Boca
*Las encas se hinchan y pueden sangrar
*Estomago
*Tono y movilidad disminuidos.
*Retraso en el tiempo de vaciamiento gstrico
*Hgado
*Es normal la aparicin de araas vasculares y
*Nauseas y vmitos
*Complican 70% de los embarazos.
*Comienzo: 4-8 s. mejora antes de las 14-16 s.
*Rara vez produce perdida de peso, cetonemia
o alteraciones de los electrolitos.
*Causa: relajacin del musculo liso del
estomago y hCG.
*La hiperhemesis gravdica si se asocia con
perdida de peso, cetosis, alteracin del
balance electroltico y deshidratacin.
* Cambios
endocrinos
*Tiroides
*La mujer embarazada permanece eutiroidea.
*Los niveles de yodo srico disminuyen debido a
la perdida de yodo por el rin.
*En la segunda mitad del embarazo el yodo se
transfiere al feto.
*T4 cruza placenta y el feto depende
crticamente del aporte materno de T4 para su
desarrollo neurolgico normal.
*Glndula pituitaria
*Aumenta durante el embarazo principalmente
* Pncreas y metabolismo
energtico
*Glucosa
*En todos los embarazos se produce un
*Glucosa
*Durante el ayuno prolongado se utilizan los
depsitos de grasa.
*La lipolisis genera glicerol, cidos grasos y
cuerpos cetonicos que son utilizados en la
gluconeognesis y como fuente de energa.
*Esto produce una cetosis de ayuno exagerada y
preserva la utilizacion de glucosa y
aminoacidos para el sistema nervioso central
materno y para el feto.
*Glucosa
*Respuesta materna al ayuno: hipoglucemia
* Mamas
*Mamas
*Comienzan a cambiar pronto en ele embarazo.
*Tensin, aumento de la sensibilidad, hormigueos
y sensacin de pesadez. 4 s despus de FUR
*Crecimiento ductal estimulado por los
estrgenos.
*Hipertrofia alveolar estimulada por
progesterona.
*Pezones aumentan y se hacen mas mviles,
areola aumenta y se pigmenta.
*Caida profunda de e y p = estimulo p/lactancia
* Cambios en la piel
*Pigmentacin
*Hiperpigmentacion en 90% de los embarazos
*Areola, ombligo, vulva,piel perianal, linea
*Cambios en el pelo
*Son frecuentes grados leves de hirsutismo
durante el embarazo.
*Se afecta cara, extremidades.
*Menos frecuente en abdomen.
*Hirsutismo producido por fenmenos
endocrinos por la produccin de andrgenos
placentarios y elevados niveles de colesterol.
*El hirsutismo excesivo con virilizaicon exige
estudios complementarios. D/C tumor
productor de andrgenos.
*Cambios vasculares
*Son evidentes en la piel de la mayora de las
embarazadas.
*Los niveles elevados de estrgenos son
responsables de la proliferacin y la congestin
de los vasos sanguneos.
*La inestabilidad vasomotora puede producir
palidez, rubor, petequias.
*Aumento de fragilidad capilar y presin
hidrosttica capilar.
*Petequias, araas vasculares
* Ojos
*Ojos
*Aumento del grosor de la cornea
*Disminucin de la presin intraocular
*El edema produce aumento de 3% de grosor de
la cornea.
* Endocrinologa en
el embarazo
*Diferencia en concentraciones
de hormonas en pacientes
embarazadas
*Aumento de estrgenos
circulantes
placentarias.
*Aislamiento de la hipfisis fetal y suprarrenales
de las influencias maternas.
* Caractersticas
significativas de las
hormonas durante el
embarazo
* gonadotropina corionica
humana
*origen
* gonadotropina corionica
humana
*Origen:
* gonadotropina corionica
humana
*Patrones de secrecin:
* gonadotropina corionica
humana
*Deteccin:
* gonadotropina corionica
humana
*Funciones biolgicas:
*Da la seal al ovario para que mantenga el cuerpo
* gonadotropina corionica
humana
*Usos clnicos:
*Tratamiento para la anovulacin.
*Valoracin de la viabilidad del embarazo.
*Marcador para diversos trastornos. (anomalas
cromosmicas fetales)
*Vigilancia de pacientes con neoplasias
trofoblasticas.
*Comentarios
Gracias