Afectividad y Autoestima
Afectividad y Autoestima
Afectividad y Autoestima
Afectividad y
Autoestima
Autoestima
Auto Estima
Es la capacidad del individuo de quererse, de
autoevaluarse, de auto aceptarse, de tener
un alto concepto de s mismo.
Fija desde nuestro nimo hacia los retos, hasta
nuestro estado de salud, como tambin la
comunicacin que tengamos en nuestro trabajo,
con nuestra pareja, la familia, los amigos
Tambin es un asunto de Dignidad
Positiva o Negativa
Positiva
Vive, comparte e invita a la
integridad, honestidad,
responsabilidad, comprensin y amor
Siente que es importante, tiene
confianza en su propia competencia,
tiene fe en sus propias decisiones y
en que ella misma significa su mejor
recurso.
Al apreciar debidamente su propio
valer est dispuesta a aquilatar y
respetar el valor de los dems; por
ello solicita su ayuda, irradia
confianza y esperanza y se acepta
totalmente a s misma como ser
humano.
Negativa
Ruido interior
Aqu y ahora
Proceso
cognitiv
o
El temor es un compaero
natural de esta desconfianza
y aislamiento. El temor
limita, ciega y evita que el
hombre se arriesgue en la
bsqueda de nuevas
soluciones para los
problemas, dando lugar a un
comportamiento aun ms
Negativa
Cuando sufre derrotas se
siente desesperada y se
pregunta: Cmo puede
alguien tan intil
enfrentar dificultades as?
(cognitivo).
Los sentimientos de
inseguridad e inferioridad,
manifestndose con
actitudes de ansiedad,
miedo, agresividad y rencor,
sembrando as el
sufrimiento, separando a los
individuos, dividiendo
parejas, familias, grupo
sociales.
LA AUTOESTIMA positiva
NO ES:
LA AUTOESTIMA negativa
no es:
Cuando se est
triste por pasar
momento difciles,
o cansados.
Depresin
Autoconocimiento
Significado originario; es aquella de
querer llevarnos a conocer los propios
lmites;
lmites conocer quienes somos y no
aparentar ser ms de lo que
somos...era entoncs una exhortacin
a no caer en los excesos
La mente construye
imgenes ilusorias de s
mismo.
"Noli foras ire, in te ipsum
redi, in interiore homine
habitat veritas
No vayas al exterior,
qudate dentro de ti; en
el interior del hombre
habita la verdad
El ego de cada persona
no permite que se
observe sinceramente.
Cada uno justifica sus
actos y encuentra una
explicacin para l
razonable.
la vida se va haciendo
conforme a las
percepciones que has
ido seleccionando,
determinando de esta
manera tu felicidad y tu
realizacin personal.
Por ejemplo, si has tenido
en tu mente pensamientos
dominantes referidos a que
no eres importante para los
dems, entonces tu
mente filtrar de las
miles de percepciones
diarias aqullas que sean
coherentes con lo que
piensas.
es ms fcil ver en el
otro sus defectos que
en ti mismo. Observa
a los dems y
reconoce las
emociones negativas o
perturbadoras en ellos.
Despus de un par de
semanas de
investigacin observa tus
comportamientos y
expresiones.
Seguramente
descubrirs en ti, quizs
por primera vez, lo que
en otros observaste. Es
conveniente despertar
un espritu crtico y una
elevada sensibilidad
personal que nos permita
captar aquello que en
nuestra vida no debe
pasar desapercibido
Autoconcepto
"Dale a un hombre
una autoimagen
pobre y acabar
siendo un siervo
el conjunto de
imgenes,
pensamientos y
sentimientos que
el individuo tiene
de s mismo.
Yo soy
Yo necesito
Yo quiero
Yo
tengo
Yo puedo
Aspectos evaluativos
del autoconcepto,
suelen estar
constituidos por el
conjunto de
sentimientos positivos
y negativos que el
individuo experimenta
sobre s mismo.
Ambos factores, van a
representar un papel
importante en la
imagen que el sujeto
considera que los
dems tienen de l, la
El significado y valor de la
realidad dependen, en gran
parte, de cmo la persona se
ve a s misma; segn el
concepto que de s misma
tenga la persona
interpretar la realidad.
Si alguien se
cree tonto,
actuar como
tonto; si se cree
inteligente o
apto, actuar
como tal.
Ejercicio pg.. 26
EL juez interno.
La capacidad de juzgarnos
proviene de los adultos
que nos educaron y con el
tiempo se convierte en
una voz interna que nos
acompaa a todos lados y
nos califica, critica,
condena, acusa,
comprara, recrimina,
devala, desconfa,
dictamina su sentencia
inequvoca, exige
etiquetas, desalienta,
exagera, limitando el
sentido de la propia
estimacin.
Despedir al Juez
eliminarlo!
Ante este juez que, por
cierto, tiene un catalogo
de formas para criticarte y
hacerte sentir mal,
muchas veces nos
encontramos
desamparados, ya que le
creemos automticamente
y por aos le hemos dado
la razn. No vemos cuan
destructivo es su poder y
cuan distorsionados e
incorrectos son sus
juicios... es precioso
eliminarlo!