Biologia Celular Power Point
Biologia Celular Power Point
Biologia Celular Power Point
Funciones de la membrana
plasmtica:
Compartamentalizacin.
Constituyen barreras selectivamente
permeables.
Transporte de solutos.
Respuesta a seales externas(Transduccin de
seales).
Interaccin intercelular.
Sitios para actividades bioqumicas.
Transduccin de energa.
Liposomas
Se define una protena como colgeno si contiene la triple hlice de colgeno de forma mayoritaria en su
estructura molecular formando un agregado extracelular con una funcin predominantemente estructural.
El colgeno es una protena fibrosa insoluble que se caracteriza por contener grandes cantidades de una
estructura regular formando un cilindro de una gran longitud. El colgeno se encuentra en todos los tejidos en los
que sirve de armazn de sostn. Su importancia se corresponde con su elevado porcentaje: por ejemplo, supone
el 4% del hgado, el 10% de los pulmones, el 50% del cartlago y el 70% de la piel.
El colgeno est compuesto por tres cadenas que forman una triple hlice () Cada cadena tiene unos 1400
aminocidos de los cuales uno de cada tres es una glicina. A intervalos regulares se encuentran otros
aminocidos, la prolina y la hidroxiprolina, poco frecuentes en otras protenas. La presencia de estos
aminocidos particulares permite que las tres cadenas se enrollen una alrededor de la otra formando una fibra
muy resistente. Adems, entre las cadenas se establecen puentes de hidrgeno que confieren al colgeno una
gran estabilidad
Se conocen al menos 12 tipos de colgeno, numerados del I al XII. El ms sencillo, de tipo I contiene una larga
hebra de triple hlice.
Las molculas de colgeno de tipo I se asocian una al lado de la otra mediante una reaccin catalizada por una
enzima especfica la lisil-oxidasa que une la hidroxiprolina de una cadena con un resto de lisina de otra cadena.
De esta manera se forman largas fibras.
En otros tipos de colgeno, las cadenas finalizan por estructuras ms o menos globulares. Por ejemplo, la
membrana basal que soporta la piel est formada un colgeno de tipo IV que tiene un extremo o cabeza globular
y una cola extra.
El colgeno de tipo II, abundante en el cartlago hialino, en el humor vtreo del ojo y en el ncleo pulposos de los
Tipos de
colageno
Caractersticas
moleculares de
la estructura de
colgeno, desde
la secuencia
primaria hasta la
fibrilla
Sntesis de colgeno
Intracelular:
1.
Corte de peptido seal
2.
Hidroxilacin de Y-prolina y algunos Y-lisina y glucosilacin de algunos
Hidroxilisina.
3.
Formacin de enlaces S-S intra e intercatenarios en los pptidos de extensin.
4.
Formacin de la triple hlice.
Extracelular:
1.
2.
3.
Matriz
extracelular
Proteoglucanos
Las
Las
Adherencias focales
Hemidesmosomas
Hemidesmosomas
Enfermedad asociada a
Hemidesmosomas
Localizacin de selectinas
Inmunoglobulinas
Cadherinas
Uniones adherentes
Desmosomas
Deficiencia de adherencia
leucocitaria.
Los leucocitos no producen la subunidad
2
Los leucocitos no se pueden adherir al
endotelio de vasos sanguneos para salir
del torrente sanguneo.
Se agravan las infecciones
Sistemas endomembranosos
Sistemas de endomembranas
Va Biosinttica
Secrecin elemental
Secrecin Regulada
La clasificacin de protenas y su
direccin se facilita por la presencia de
receptores especficos en la superficie de
las vesculas.
RER
El RER aparece como un organelo
Se cree que todas las cisternas del RER se comunican entre si y que el
espacio cisternal es continuo entre ellos
Peptidos seal
REL
REL
Sus elementos
son
tpicamente
tubulares.
Forman un
sistema
interconectado
de tuberas que
se curvan a
travs del
citoplasma.
Los residuos de
Manosa-6-fosfato
actan como
direccin postal
para entregar estas protenas
a los lisosomas, y de esta
manera son
empaquetados en
estas vesculas
Exocitosis
Lisosomas
Deben
de contener Fosfatasa
cida.
Las
membranas lisosomicas
poseen protenas cidas
integrales altamente glicosiladas
Igp-A e Igp-B que se cree protegen
a las membranas de las enzimas
que encierra
Estas
Autofagia
Enfermedades asociadas a
lisosomas
Miden de 1 2
Es un mecanismo protector.
Se divide en
Endocitosis a granel
Endocitosis mediada por receptores
Los endosomas son casi 10 veces mas pequeos que los fagosomas.
Se subdividen en
Fosillas revestidas
Endosomas
recubiertos
por
Clatrinas
EXOCITOSIS
Exocitosis
Citoesqueleto
Componentes
Microtubulos,
cilindros huecos
FI,
cuerdas
Microfilamentos, actina
Funciones
A)
Empleo de
Microscopia
de
fluorescencia
para
identificar
microtubulos
Protenas transportadoras
Dineinas
Protena enorme (+ 1,000,000kD).
Posee 9 10 cadenas de poli pptidos.
Posee dos grandes cabezas globulares.
Se mueve sobre el microtubulo hacia el
extremo ( ).
Mueve cromosomas en la anafase.
Tipos de COMTs
Centrosomas.
Corpsculos basales
Corpsculo polar en huso (Hongos)
Centrosoma:
Estructura
Centriolo
Las neuronas
adultas muestran
un centrolo en
disposicin 9 + 0
Se consideran
estructuras
vestigiales
Desensamblado de mt:
[Ca++2]
elevada
Colchicina, vinblastina, vincristina, nocodazol,
podofilotoxina.
Taxol: se enlaza al polmero de microtubulo y evita su
desensamblado.
Astrocitos
Microtbulos
Microfilamentos
Descubrimiento de Cromosomas
Corpsculos coloreados.
Cromosomas
Huevos de erizo de mar
polismermia
Diferencia cualitativa
Ascaris (4 cromosomas)
Gametos (2 cromosomas)
Meiosis
Cromosomas homlogos
Anlisis gentico de D.
Melanogaster (Thomas Hunt
Morgan)
De la transcripcion a la traduccin
Hiptesis: Un gen
una enzima
-amanitina
Espaciador no transcrito
Transcrito primario
Factores generales de transcripcin
Factores especficos de transcripcin
Ribosomas eucariontes:
Coeficiente de sedimentacin
Grande: 28S, 5.8S y 5S (Sverderg)
Chico:18S
5000, 2000, 160 y 120
Pre-RNAr, altamente metilado en ribosa