Presupuestos
Presupuestos
Presupuestos
GENERALES
1.
NECESIDAD E
IMPORTANCIA
DE CAMBIO
El destino de la humanidad
depende de la capacidad que
tengamos de asumir el desafo
frente a los nuevos modos de
ser, de sentir, de pensar, de
valorar, de actuar, de bsqueda
de sentido y de espiritualidad,
que exigen, hacer un camino
comn hacia la vivencia y
construccin
de
nuevos
valores, nuevos sueos y
nuevos
comportamientos
asumidos por un nmero cada
vez mayor de personas y
comunidades.
comunicacin, la
informacin, la
participacin y el dilogo,
como
personales
Se vederechos
la urgencia
de una
Tambin
El "modelo" de comunidad se
reduce a pequeos grupos,
asociaciones, instituciones, sin
generar
el sentido de
La
espiritualidad
queIglesia
la
Pueblo sigue
de Dios,
gran
anima
siendo
comunidad
individualista,
centrada en
la piedad, lejana a la
No
logramos hacerlo desde
realidad
la vivencia y construccin de
la unidad que es su
fundamento
No se llega a asumir el deber
de vivirlos y promoverlos
personalmente
Se siente el miedo de perder
la propia originalidad, el
Aparecida 366
Aparecida 365
Ecclesia in America 26
Novo Millennio Ineunte 2
Caritas in Veritate 21
Evangelii Gaudium 52,
Laudato si 18 y 167
nos
O sintonizamos y
respondemos a las
oportunidades y retos
de la nueva poca que
nos corresponde vivir,
haciendo actual el
Evangelio (nuevo
ardor, nuevos mtodos,
nuevas expresiones)
O continuamos nuestras
formas de presencia,
mantenindonos
al
margen de los cambios,
con
el
riesgo
de
encerrarnos, aislarnos y
dejar de ser en la
historia
signos
crebles del Evangelio.
Comunin
Comunidad
PARTIR DE LA
REALIDAD
Proceso
Orgnico, participativo
Gradual y Permanente
EXIGENCIAS
PARADIGMA DE ACTUACION
Inmediatista
una visin
Parcial
Localista
Individualista
GRANDES OPCIONES
DE
Parcial
(micro)
Inmediatista
(corto plazo)
Individualista
(cada uno por
su lado)
A
Global (macro)
Procesos de futuro
(largo plazo)
Comunitario
(juntos)
2.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA
CONSTRUCCION DE UN PLAN DE
EVANGELIZACION
Se construye
desde la
Diversidad
Genera
la
Participacin
COMUNION
DIOS ES COMUNION
DIOS QUIERE LA
COMUNION
Se concreta
en la
Comunidad
Necesita
la
Organizacin
La fuerza - alma
de un Plan de
Evangelizacin:
La Espiritualidad
de comunin
La construccin de
un Plan de
Evangelizacin:
mediacin de una
metodologa
adecuada
En las Iglesias
locales
es donde se pueden
establecer aquellas
indicaciones
programticas
concretasnuevos procesos de
evangelizacin de la
cultura, aunque supongan
proyectos a muy largo
plazo (EG 69)
Accin pastoral
orgnica renovada
y vigorosa.
(Aparecida 169
Proyecto pastoral de la
Dicesis, camino de
pastoral orgnica
(Aparecida 371)
3. CONSTRUCCION DE UN
PROYECTO - PLAN
DIOCESANO DE PASTORA
Aparecida 169:
La Dicesis, presidida por el Obispo, es el primer mbito de
la comunin y la misin. Ella debe impulsar y conducir una
accin pastoral orgnica renovada y vigorosa, de manera
que la variedad de carismas, ministerios, servicios y
organizaciones se orienten en un mismo proyecto misionero
para comunicar vida en el propio territorio. Este proyecto, que
surge de un camino de variada participacin, hace posible
la pastoral orgnica, capaz de dar respuesta a los nuevos
desafos. Porque un proyecto slo es eficiente si cada
comunidad cristiana, cada parroquia, cada comunidad
educativa, cada comunidad de vida consagrada, cada
asociacin o movimiento y cada pequea comunidad se
insertan activamente en la pastoral orgnica de cada dicesis.
Cada uno est llamado a evangelizar de un modo armnico
e integrado en el proyecto pastoral de la Dicesis.
ARTE DE
CONSTRUIR EL
PLAN
MODELO
REALIDAD
ESPIRITUALIDAD
ECLESIOLOGIA
METODOLOGIA
MODELO
IDEAL
MODELO
DIAGNOSTICO
MODELO
OPERATIVO