Tipos de Acero en La Construcción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ACERO

Jos Duvan Franco Hoyos


908931

QUE ES EL ACERO ?

El acero es una aleacin (mezcla) de hierro y carbono, con


contenido en ste ltimo de entre el 0,5 y el 2%, pero
tambin puede contener otros metales en pequea
proporcin, como nquel (Ni), manganeso (Mn), cromo (Cr),
vanadio (V) o wolframio (W), que le confieren propiedades
peculiares.

QUE ES EL HIERRO ?
El Hierro es un metal que comercialmente no se presenta en
forma pura, el hierro se obtiene de minerales sometidos a
intenso calor en un horno proceso que se le denomina Fundicin.

Ventajas del acero como


material estructural:

Alta resistencia: La alta resistencia del acero por unidad


de peso implica que ser poco el peso de las
estructuras, esto es de gran importancia en para el
diseo de vigas de grandes claros.
Uniformidad: Las propiedades del acero no cambian
apreciablemente con el tiempo como es el caso de las
estructuras de concreto reforzado.
Durabilidad: Si el mantenimiento de las estructuras de
acero es adecuado duraran indefinidamente.
Ductilidad: La ductilidad es la propiedad que tiene un
material de soportar grandes deformaciones sin fallar
bajo altos esfuerzos de tensin. La naturaleza dctil de
los aceros estructurales comunes les permite fluir
localmente, evitando as fallas prematuras.

Tenacidad:

Los aceros estructurales son tenaces, es decir,


poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material
para absorber energa en grandes cantidades se denomina
tenacidad.
Otras ventajas importantes del acero estructural son:

Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios


tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los
remaches.
Posibilidad
Rapidez

de prefabricar los miembros de una estructura.

de montaje.

Gran

capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaos y


formas.

Resistencia
Posible

a la fatiga que el concreto.

reutilizacin despus de desmontar una estructura.

Desventajas del acero como


material estructural:

Costo de mantenimiento: La mayor parte de los aceros


son susceptibles a la corrosin al estar expuestos al
agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse
peridicamente.

Costo de la proteccin contra el fuego: Aunque algunos


miembros estructurales son incombustibles, sus
resistencias se reducen considerablemente durante los
incendios

Susceptibilidad al pandeo: Es decir entre ms esbeltos


sean los miembros a compresin, mayor es el peligro de
pandeo.

PERFILES

Las barras que componen las estructuras se fabrican en diferentes formas,


a la seccin transversal perpendicular al eje longitudinal se le denomina
perfil.

Dependiendo del material del que est construida la barra, la obtencin


de un determinado perfil se realizar por un procedimiento u otro.

En las barras metlicas los procesos ms usados para la obtencin de


perfiles son:

Mediante un molde: consiste en la fabricacin de un molde (de acero,


escayola, de cera etc), sobre el que se vierte el material al que se le va a
dar forma. Se utiliza por ejemplo para la fabricacin de prefabricados de
hormign, fundiciones, etc.

PERFILES

Laminacin: consistente en hacer pasar al material base (acero, aluminio)


por una serie de rodillos que irn poco a poco dndole la forma apropiada.
Para facilitar el proceso, se calientan los metales, de forma que sean ms
maleables. Mediante la laminacin se consiguen piezas como planchas,
vigas, redondos, traviesas, etc.

Extrusin: el metal extrusionado tiene que ser fcilmente maleable, de


forma que se le empuja a travs de un orificio que tiene la forma del
perfil que queremos obtener.

Los productos comerciales de hierro y


acero ms conocidos son:

Hierros laminados o palastros: Chapas o lminas lisas y


onduladas, chapas estriadas y perforadas, hierros planos.
Pueden ser de diversos anchos y grosores.

Barras: Hierros redondos, cuadrados, hexagonales,


alambres, y otros, que pueden ser gruesos, medianos o
delgados.

Hierros perfilados: Angulares, y en formas cuya seccin


asemeja a T, I, L, C, U y otros perfiles para usos especficos.

Herrajes: Piezas de diverso tamao, forma y uso, tales como


clavos, arandelas, tornillos, tuercas, bisagras, haladerasy
muchos otros.

Pero no son las nicas, pues tenemos en el mercado una


amplia variedad de perfiles, ngulos, platinas, chapas, etc.

FORMAS MAS COMUNES

VIGAS H (PERFILES W)
USOS:

En la fabricacin de elementos estructurales como vigas, columnas,


cimbras metlicas, etc. Tambin utilizadas en la fabricacin de
estructuras metlicas para edificaciones, puentes, barcos, almacenes,
etc.

VIGAS I (FORMAS S)
USOS:

Generalmente de usan en entrepiso metlico en forma de diafragma para


cubrir claros relativamente grandes.

CANAL U (FORMAS C)
USOS:

Al igual que las formas S se utilizan especialmente en


entrepisos

Designacin: C Altura nominal X peso en lb/pie

NGULOS
USOS:

Fabricacin de elementos estructurales como joist, columnas y vigas

Designacin: L Tamao aleta X tamao aleta X espesor

UNIONES

Con los perfiles que hemos visto, se realizan las estructuras


metlicas, para ello es necesario realizar una serie de uniones
entre los diferentes elementos. las uniones se realizan
normalmente por soldadura, aunque tambin se realizan
algunas mediante tornillos y tuercas y mediante remaches.

CONEXIONES DE CORTE:
Las conexiones con ngulos simples tienden a tener menor
capacidad de carga que las conexiones con doble ngulo.
Aunque las conexiones con planchas de corte son mas
econmicas, su aplicacin debe ser evaluada cuidadosamente.

APERNADAS:

Con doble ngulo apernado en taller al alma de la viga y


apernado en obra al alma de la columna.

Esta conexin es aplicable tanto para conexiones viga-columna


como para conexiones de (secundaria) a viga (principal). Se
trata de una conexin de corte cada vez que los ngulos se
fijan al alma de la viga y transfieren la fuerza de corte.

REMACHES:

Consiste en unir de forma permanente dos o ms piezas,


haciendo pasar por un orificio un metal en forma de
chaveta cilndrica, que es posteriormente deformado

LOS REMACHES:

Elemento de fijacin de alta resistencia, para acceso por una sola


cara y diseado para usar en aplicaciones estructurales con altas
cargas.

Soldadura

Los procedimientos de soldeo en aluminio pueden ser al


arco elctrico, bajo atmosfera inerte que puede ser
argn, helio, por puntos o por friccin.

La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), se caracteriza


por el empleo de un electrodo permanente de
tungsteno.

Planos y dibujos

Se elaborarn planos de anclas, de fabricacin y de


montaje. En los planos de anclas se indicarn todos los
elementos que deben quedar ahogados en la cimentacin o
en la estructura de concreto en la que se apoye la
estructura metlica, y que son necesarios para transmitir
las acciones que cada una de ellas ejerce sobre la otra.

En los planos de fabricacin (tambin conocidos como


planos de taller o de detalle) se proporcionar toda la
informacin necesaria para la ejecucin de la estructura en
el taller, y en los de montaje se indicar la posicin de los
diversos elementos que componen la estructura y se
sealarn las juntas de campo entre ellos, con indicaciones
precisas para su elaboracin. Los planos de fabricacin se
prepararn antes de iniciar la fabricacin de la estructura.

Planos y dibujos

Tanto en los planos de fabricacin y de montaje como en


los dibujos y esquemas de las memorias de clculo deben
indicarse las soldaduras por medio de smbolos que
representen claramente, y sin ambigedades, su posicin,
dimensiones, caractersticas, preparaciones en el metal
base, etc. Cuando sea necesario, esos smbolos se
complementarn con notas en el plano. En todos los casos
deben indicarse, con toda claridad, los remaches, tornillos
o soldaduras que se colocarn en el taller y aquellos que
deben instalarse en la obra.

Los dibujos de taller se harn siguiendo la prctica ms


moderna y en su elaboracin se tendrn en cuenta los
factores de rapidez y economa en fabricacin y montaje
que sean significativos en cada caso.

Torre Eiffel

Puente de San
Francisco

También podría gustarte