Escorrentia
Escorrentia
PERUANA UNION
3 / 28
4 / 28
5 / 28
6 / 28
7 / 28
8 /63
PRESA CASIRI
10 / 64
11 / 28
12 / 28
13 / 28
14 / 28
15 / 28
16 / 28
PRECISION EN LA DETERMINACION DE LA
VELOCIDAD PARA EL CALCULO DEL CAUDAL
17 / 28
PRECISION EN LA DETERMINACION DE LA
VELOCIDAD PARA EL CALCULO DEL CAUDAL
18 / 61
PRECISION EN LA DETERMINACION DE LA
VELOCIDAD PARA EL CALCULO DEL CAUDAL
19 / 28
21 / 26
22 / 26
23 / 66
OBJETIVO
Estimacin de las caractersticas del
caudal
que
drena
una
cuenca
determinada, as como el valor mximo
que se espera que ocurra en una crecida.
25 / 66
T
E
lluvia
V
R
lluvia
I
V R
T
E
Ve
Le
Vp
P
PROCESO DE ESCORRENTIA
32 / 66
33 / 26
PRECIPITACIN
ESCORRENTA
ESCORRENTIA DIRECTA
Es el agua producIda durante la precipitacin que fluyendo sobre la superficie del
suelo llega rpidamente a la red de drenaje natural de una cuenca hidrogrfica,
saliendo y abandonando el sistema a travs del colector comn o cauce principal
hacia otro sistema de mayor categora y finalmente llega al mar en cuencas sin
regulacin o al embalse de las unidades hidrolgicas reguladas.
(m3/s/km2) (l/s/ha)
(m3/s) (l/s)
Dimensionamiento
de obras
lmina de agua,
(cm) (mm)
comparacin
de regmenes
hidrolgicos
Estudio de relaciones
precipitacin-escorrenta o en
balances hidrolgicos de cuencas
42
Anlisis de la escorrenta
La Escorrenta vara, en funcin a las
precipitaciones en la cuenca;
Las Mediciones generan gran cantidad de
datos, que es necesario procesar;
Se utiliza la Estadstica;
Se considera la escorrenta como una
variable aleatoria;
Se puede adaptar un modelo matemtico que
represente el comportamiento, en funcin de
la precipitacin y caractersticas de la
cuenca.
43
Anlisis de la escorrenta
Primer paso: chequeo de la
confiabilidad; se analizan los
registros histricos para probar
su consistencia y homogeneidad,
y adems, completar y extender
dicha informacin;
El Tratamiento de la informacin
es igual al efectuado para la
precipitacin.
44
45
Relacin precipitacin-escorrenta
La Cobertura del terreno, tambin es un
Precipitacin (mm)
Escorrenta (mm)
Propiedades del suelo
Relacin precipitacin-escorrenta
Lluvia (mm/hr)
Cuenca
Flujo (m3/s)
48
Lluvia y flujo
Lluvia (mm/hr)
Flujo (m3/s)
Tiempo
Exceso
precipitacin
Funcin
transferencia
Escorrenta
directa
Modelo hidrograma
50
Hidrogramas
Hidrograma, es cualquier grfico que relaciona
alguna propiedad del flujo de agua de un cauce con
el tiempo.
Estrictamente, es el grfico que muestra la
variacin del caudal de un ro con el tiempo.
Dicho grfico muestra el
efecto integral de las
caractersticas fsicas y
climticas que gobiernan las
relaciones entre la
precipitacin y escorrenta
escorrenta en una cuenca.
y
51
Hidrogramas
Representacin del caudal en funcin del
52
Hidrogramas
(1) Lectura ocasional
(3) Caudal pico
(4) Registro
contnuo
t (das)
53
Hidrogramas
54
55
56
AOS
1995/96
1997/98
1999/00
2001/02
2003/04
1983/84
1985/86
1987/88
1989/90
1991/92
1993/94
1971/72
1973/74
1975/76
1977/78
1979/80
1981/82
1959/60
1961/62
1963/64
1965/66
1967/68
1969/70
40.00
1947/48
1949/50
1951/52
1953/54
1955/56
1957/58
50.00
1935/36
1937/38
1939/40
1941/42
1943/44
1945/46
1923/24
1925/26
1927/28
1929/30
1931/32
1933/34
1913/14
1915/16
1917/18
1919/20
1921/22
Caudal (m /s)
110.00
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
30.00
20.00
10.00
0.00
58
59
Disponibilidades de agua
Anlisis de frecuencias de caudales o volmenes medios
mensuales, obtenindose curvas de duracin,
duracin en las que
se puede determinar caudales a diferentes porcentajes de
probabilidad de ocurrencia;
Anlisis de frecuencias: se ordenan datos, en forma
decreciente, se les asigna una frecuencia de ocurrencia,
estimada con frmula de Weibull:
F = m/(n + 1)
Al graficar datos ordenados y sus
frecuencias, se obtiene curvas de duracin.
duracin
respectivas
60
Curvas de duracin
Curva de duracin es un procedimiento grfico para
anlisis de frecuencia de datos de caudales.
Representa la frecuencia acumulada de ocurrencia de
un caudal determinado.
Grfica que tiene caudal (Q) como ordenada y nmero
de das del ao (generalmente expresados en % de
tiempo) en que ese caudal es excedido o igualado,
como abscisa.
Ordenada Q para cualquier porcentaje de probabilidad,
representa magnitud del flujo en un ao promedio, que
espera que sea excedido o igualado un porcentaje, P,
del tiempo.
61
Curvas de duracin
Por medio de estas curvas se definen el :
o Caudal caracterstico mximo: Caudal rebasado 10 das
al ao.
o Caudal caracterstico de sequa: Caudal rebasado 355
das al ao.
o Caudal de aguas bajas: caudal excedido 275 das al ao
o el 75 % del tiempo.
o Caudal medio anual:
altura de un rectngulo
de rea equivalente al
rea bajo la curva de
duracin.
62
63
Q75
64
65